¿Con cuántos votos se gana una elección presidencial en Ecuador? Esto es lo que debería saber
La ley vigente para las elecciones de segunda vuelta presidencial establece dos formas de ganar. El CNE proyecta tener una tendencia estable luego de las 21:00 del domingo 13 de abril.

El domingo 6 de abril de 2025 el CNE desarrolló el simulacro de las elecciones a nivel nacional.
- Foto
CNE.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A menos de una semana de las elecciones presidenciales de segunda vuelta, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este 7 de abril que los primeros resultados se harán visibles desde las 18:00 del domingo 13 de abril.
Mientras que una tendencia en favor de un candidato u otro podría empezar a establecerse desde las 21:00 del mismo domingo, aunque dependerá de factores como la velocidad del escrutinio en las Juntas Receptoras del Voto, y que exista una diferencia marcada entre los finalistas.
En primera vuelta la distancia entre, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC), fue de apenas 16.746 votos.
- 25 recintos electorales están afectados por las lluvias y el CNE evaluará si es necesario cambiarlos
¿Qué debe pasar para que uno de los dos triunfe en la segunda vuelta? El Código de la Democracia establece dos escenarios que se aplican tanto en la primera vuelta como en el balotaje:
- El binomio será elegido por la mayoría absoluta, es decir la mitad más un voto de los sufragios válidos emitidos.
- Si el binomio que logra el primer lugar obtiene al menos el 40% de los votos válidos, y una diferencia mayor a 10% sobre la votación lograda por los candiatos ubicados en el segundo lugar.
Este segundo panorama es el menos probable si se tiene en cuenta que en los comicios del 9 de febrero Noboa logró el 44,17% de los votos válidos y González el 44%. El resto se repartió entre 14 candidatos, los votos nulos y blancos.
¿Quién definirá la segunda vuelta?
Hasta la media noche del 10 de abril los candidatos finalistas podrán hacer campaña, antes que inicie el silencio electoral. Se prevé que tanto Noboa como González intensifiquen los recorridos para intentar captar los votos de los que no se inclinaron por ninguno de ellos en la primera vuelta.
Entre los 14 aspirantes que no llegaron al balotaje suman 1,2 millones de votos que, al no ser necesariamente endosables, pueden ser disputados por cualquiera de las dos corrientes políticas que llegaron a segunda vuelta.
Hay algo más de un millón de votos no válidos entre los que anularon el sufragio, en señal de rechazo a los binomios, o dejaron la papeleta en blanco, por cualquier motivo.
Estos últimos suman unos 240.000 ciudadanos que normalmente resultarían poco determinantes en cualquier elección, pero en esta, que luce una de las más apretadas de los últimos años en Ecuador, pueden marcar diferencia.
Compartir: