Segunda vuelta electoral de Ecuador: ¿cómo debe marcar la papeleta para que el voto sea válido?
Ecuador se alista para elegir entre Daniel Noboa y Luisa González en una reñida segunda vuelta electora, pero ¿cómo debe marcar su papeleta para que su voto sea considerado válido?

Un ciudadano vota en las instalaciones de la Unidad Educativa Manglaralto, Santa Elena, el 9 de febrero de 2025 en las elecciones generales de Ecuador.
- Foto
César Muñoz/API
Compartir:
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González disputarán una reñida segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril, unos comicios en el que cada voto contará tras la apretada diferencia en las elecciones de febrero de 2025.
González, abogada de 47 años, aspira a ser la primera presidenta elegida en las urnas. Noboa, un empresario de 37, apuesta por gobernar cuatro años más tras ganar por sorpresa los comicios anticipados de 2023.
En total, unos 13,7 millones de habitantes están llamados a ejercer el voto obligatorio entre las 07:00 y las 17:00 del domingo.
- Estos son los 10 nuevos recintos electorales en seis provincias afectadas por las lluvias en Ecuador
Pero, ¿cómo debe marcar su papeleta para que su voto sea válido? Sin tratar de direccionar sus preferencias, PRIMICIAS le cuenta en un video cuándo la ley vigente considera un voto válido o nulo.
De manera general, debe saber que el sistema electoral contempla tres posibilidades de votos: válido, nulo y blanco.
El primero es cuando el elector marca con una línea en el casillero del binomio presidencial deseado.
Mientras que el nulo es cuando el ciudadano marca en más de una casilla, raya la papeleta o escribe otras frases.
En tanto que las papeletas que no tengan ninguna marca se consideran votos en blanco y no se contabilizan en el resultado final.
Para estas elecciones de abril, los ciudadanos recibirán una sola papeleta con los nombres de los binomios aspirantes a Carondelet, y que será de color rosado.
Compartir: