Entre la primera y la segunda vuelta electoral, Daniel Noboa logró quitarle 25 cantones al correísmo
El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) dio un vuelco radical a sus resultados en el balotaje y pintó de morado 118 cantones. Mientras que Luisa González ganó en 93.

El nuevo mapa electoral del Ecuador se pintó mayoritariamente con los colores de Acción Democrática Nacional (ADN), en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025.
- Foto
PRIMICIAS / Diego Corrales
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la segunda vuelta de 2025 y después de 17 meses de gestión, el presidente candidato, Daniel Noboa, logró la reelección el 13 de abril de 2025, con 1,28 millones más de votos que en febrero, donde apenas superó a Luisa González por 16.746 votos.
Esta vez el líder de Acción Democrática Nacional (ADN) consiguió quedarse con la victoria en 19 provincias. Es decir, logró quitarle terreno al correísmo en cinco jurisdicciones: Guayas, El Oro, Santo Domingo, Imbabura y Orellana.
Esta es la segunda ocasión consecutiva en la que Noboa derrota a la Revolución Ciudadana; sin embargo, esta vez, el presidente reelecto duplicó su ventaja sobre González y selló la caída del correísmo con 11 puntos de diferencia.
Con el escrutinio cerca de finalizar, Noboa se lleva la victoria en 128 cantones. Mientras que González se quedó con 93. Es decir, a diferencia de la primera vez que ambos candidatos se encontraron en un balotaje, en 2023, el presidente candidato incrementó radicalmente sus respaldos, en votos y en términos geográficos.
Con los resultados más a detalle, el binomio de ADN consiguió revertir la tendencia en 32 cantones. Se quedó con los siete, donde venció el presidente de la Conaie y candidato de Pachakutik, Leonidas Iza, y le arrebató otros 25 a la misma González, que finalmente se quedó con 93.
La mayoría de cantones que cambiaron su decisión entre la primera y segunda vuelta están en El Oro (6), en Azuay (5) y en Orellana (3). En la primera provincia, Noboa ganó 40.000 votos extra, en la segunda 83.000 y en la tercera 15.000.
Los colores con los que quedó pintado el territorio ecuatoriano evidencian que el rechazo al correísmo sigue siendo un factor relevante en las elecciones, al que se suman otras coyunturas nacionales e internacionales, así como los errores y aciertos de los candidatos y sus partidos.
Sin embargo, demuestran también que Manabí, con sus 22 cantones, y Sucumbíos, con sus siete cantones, se mantienen como bastiones de la Revolución Ciudadana, dándole el único triunfo total a la heredera de Rafael Correa.
Otras provincias, usualmente con mayor tendencia correísta, como Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Santo Domingo y Orellana, empezaron a cambiar internamente, ya que tuvieron cantones que esta vez prefirieron votar por ADN.
En el siguiente mapa, PRIMICIAS presenta el porcentaje de votos válidos que obtuvo cada candidato presidencial por cantón:
Compartir: