Segunda vuelta: Daniel Noboa subió 1,28 millones de votos, Luisa González apenas 130.000
Con el 98,58% de escrutinios, el binomio de Acción Democrática Nacional (ADN) le lleva la delantera al binomio correísta por un poco más de 11 puntos.

Una persona cuenta los votos en una junta electoral de Quito tras el cierre de las elecciones presidenciales de Ecuador, el 13 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial se consolidan y ratifican que el presidente candidato Daniel Noboa logró la reelección con un súbito crecimiento en sus respaldos en las urnas. Más de 1,28 millones de votantes adicionales decidieron respaldarlo el 13 de abril.
Mientras tanto, la representante del correísmo, Luisa González, apenas consiguió aumentar 129.976 respaldos más que el 9 de febrero. Así, la lista 5 logró mantener la victoria en cinco provincias: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Sucumbíos.
Sin embargo, el binomio de Acción Democrática Nacional (ADN) también logró crecimientos superiores a la Revolución Ciudadana (RC) en esas mismas jurisdicciones. Por ejemplo, en su bastión histórico, Manabí, Noboa logró ganarse 80.000 votos extras, mientras que González solo subió 32.000.
Lo mismo sucedió en las otras cuatro provincias que se pintaron de celeste. Entre la primera y la segunda vuelta, el mayor crecimiento relativo de la lista 7 fue en Santa Elena, donde superó 47 veces los votos adicionales obtenidos por la lista 5.
En el siguiente mapa, PRIMICIAS presenta la votación numérica que obtuvo cada candidato presidencial en las dos vueltas electorales y la diferencia que consiguieron, que en el caso de González, fue negativa en nueve provincias:
Un zoom a la votación de cada candidato
El presidente reelecto, Daniel Noboa, consiguió aumentar su votación en las provincias con mayor electorado y eso marcó la diferencia abismal, de más de 11 puntos, en los resultados. Su victoria se asienta así en Pichincha y Guayas, donde acumuló casi medio millón de votos adicionales.
A eso se suma otro medio millón de votos conseguidos entre ocho provincias más: Azuay, Manabí, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Imbabura, Loja y Los Ríos.
Mientras que las circunscricpiones en las que menos creció el binomio de ADN fueron solamente Galápagos y Latinoamérica, El Caribe y África, donde logró convencer apenas a un poco más de 1.000 votantes adicionales.
El mayor crecimiento de Luisa González se afincó en dos provincias: Manabí y Cotopaxi. La primera siempre ha dado la victoria al correísmo y la segunda es cuna del presidente de la Conaie, que terminó aupando el acuerdo entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana.
Sin embargo, ese aumento es mínimo, apenas por sobre los 30.000 votos en cada una.
A esto se suma la leve caída de la votación del binomio de la lista 5 en nueve provincias: Guayas, Santo Domingo, El Oro, Azuay, Morona, Loja, Tungurahua y Pastaza.
Compartir: