Noboa sumó 270.000 votos extra en Pichincha en la segunda vuelta y le 'arrebató' 22 parroquias de Quito a González
Daniel Noboa consiguió, en la segunda vuelta, el triunfo en todas las parroquias urbanas de Quito, y en la mayoría de las rurales. Con ese apoyo, le fue fácil consolidarse en Pichincha, una de las provincias con más electores del país.

Un joven vota durante la segunda vuelta electoral, este 13 de abril de 2025, en Quito.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los resultados de la segunda vuelta electoral del pasado 13 de abril evidencian claramente cómo la transferencia de votos funcionó en Pichincha, y más específicamente en la ciudad de Quito. Daniel Noboa se llevó el triunfo tanto en la provincia como en el cantón en la primera y segunda vuelta, pero el balotaje evidencia que Luisa González no logró convencer a estos territorios.
Es así que los resultados de la segunda vuelta demuestran el crecimiento de Noboa en Pichincha. En la primera vuelta, Noboa ganó con un 48,44%, pero para la segunda obtuvo el 62,11%, es decir que logró obtener una diferencia con su contrincante de más de 13 puntos.
Con el 100% de actas válidas en la provincia, el reelecto presidente logró sumar más de 270.000 nuevos votos, mientras que González logró sumar sólo 18.000.
Esta evolución en los apoyos se puede evidenciar también en los cantones. En la primera vuelta, Noboa ganó en cuatro y González en otros cuatro, mientras que en el balotaje, Noboa logró sumar el triunfo en Pedro Vicente Maldonado.
Los cantones de Pichincha
Pichincha tiene solamente ocho cantones, y en todos ellos, Noboa logró sumar votos en la segunda vuelta. Pero su crecimiento más fuerte fue en el cantón Quito, en donde pasó del 57% al 63%, es decir que tuvo un crecimiento de más de cinco puntos. Esto se traduce en 231.000 apoyos adicionales en la segunda vuelta.
Este triunfo fue crucial para Noboa, pues Quito es el cantón con mayor número de electores en el padrón. Sólo en esa ciudad, se aseguró más de 1 millón de votos en la segunda vuelta.
Pero en otros cantones también crece ampliamente. En Cayambe y Mejía suma en la segunda vuelta más de 10.000 votos adicionales, y logra crecimientos de más de 15 puntos en ambos cantones. Su mejor repunte es justamente en Mejía, en donde pasó del 40,01% al 60,03%, es decir casi 20 puntos de diferencia.
Luisa González, por el contrario, no logró sumar votos e incluso perdió apoyo. En Quito, apenas consiguió unos 6.000 votos más que los de la primera vuelta. Y en Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, tuvo menos votos que los recibió en febrero pasado, como ya le sucedió también en Guayas.
Aun así, Luisa González ganó en tres cantones: Cayambe, Puerto Quito y Pedro Moncayo. En este último, lo hizo con un 61,18%, es decir con una diferencia de más de 22 puntos con Noboa.
Pedro Vicente Maldonado, en donde González triunfó en la primera vuelta con el 48,5%, en cambio, se dio la vuelta y en el balotaje decidió apoyar mayoritariamente a Noboa, que obtuvo el 54,44%. Así, el presidente reelecto en la segunda vuelta logró ganar en cinco de los ocho cantones de Pichincha.
Las parroquias de Quito
Al analizar los resultados del cantón Quito, es más obvio el cambio entre la primera y segunda vuelta. Como publicó PRIMICIAS, en febrero pasado Noboa logró ganar en la mayoría de parroquias urbanas, mientras González triunfó en la mayoría de parroquias rurales. Pero ese escenario cambió el 13 de abril, y Noboa obtuvo mayor apoyo en 56 de 65 parroquias del cantón.
González, en la primera vuelta, logró asegurarse importantes parroquias urbanas como Guamaní y Turubamba, en el sur de la ciudad, además del Comité del Pueblo e incluso Calderón, al norte, una de las más grandes de este cantón.
En total, Noboa logró arrebatarle a González el triunfo en 22 parroquias. Es así que el reelecto presidente consiguió el triunfo en todas las 32 parroquias urbanas de Quito, y en 24 de las 33 rurales. González sólo logró ganar en nueve parroquias rurales.
En 10 parroquias de Quito, Noboa incluso consiguió el triunfo con más del 70%. Sus mejores porcentajes son en sectores de clase media y alta del centro-norte, como Rumipamba (80,85%), La Concepción (76,79%) e Iñaquito (77,04%).Mientras que en las parroquias del sur y rurales, la diferencia con Luisa González es menor.
Compartir: