Registro Civil tendrá jornadas extraordinarias de cedulación por la segunda vuelta electoral de Ecuador
Las agencias del Registro Civil de Ecuador anuncia jornadas extraordinarias con motivo de las elecciones de segunda vuelta del 13 de abril. Estos son los horarios y los requisitos.

Mujer realiza el trámite para sacar la cédula de identidad.
- Foto
Registro Civil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación anunció dos jornadas extraordinarias de cedulación este fin de semana, para que los ciudadanos obtengan la cédula de identidad y puedan votar el 13 de abril en la segunda vuelta electoral.
Las jornadas extraordinarias están dirigidas únicamente a todos los ecuatorianos mayores de 16 años que necesiten obtener su cédula. Estas se llevarán a cabo en las 37 agencias del Registro Civil.
Los horarios son:
- Sábado 12 de abril, de 08:00 a 14:00
- Domingo 13 de abril, de 08:00 a 12:00
Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil, expresó que las jornadas extraordinarias buscan garantizar que las personas obtengan su documento de identidad para el proceso electoral del domingo. "La cédula es mucho más que un documento, es el acceso a la participación activa de los derechos ciudadanos", dijo.
Se atenderá a los usuarios que previamente cancelaron el servicio y agendaron el turno en la plataforma del Registro Civil, en una de las agencias habilitadas en todo el país, en los días y horarios antes mencionados.
Al acudir a la cita, deben contar con los siguientes requisitos:
- La cédula anterior (en caso de renovación)
- La denuncia de extravío de la cédula en caso de pérdida o robo del documento, que se puede obtener a través de la página web del Consejo de la Judicatura
- El comprobante de pago impreso
- El turno, el cual se debe obtener aquí: www.registrocivil.gob.ec
Entre enero y febrero de 2025, antes de la elección de la primera vuelta electoral, el Registro Civil realizó cinco jornadas extraordinarias y atendió a 92.572 usuarios en todo el país. Se trata de una cifra récord en la historia de la institución.
En todo caso, se recuerda que en Ecuador se permite sufragar con cédula o pasaporte, tanto vigentes como caducados.
Compartir: