"Los informes que recibo son preocupantes", dice Petro sobre elecciones presidenciales en Ecuador
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, entra en una contradicción con su propia Canciller y afirma que no puede reconocer elecciones ecuatorianas hechas "bajo estado de sitio". Mientras, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anuncia un "acercamiento" con Ecuador.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante el acto de presentación de la Línea Anticorrupción 157, en Bogotá.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este 15 de abril de 2025, que ha recibido informes "preocupantes" de las elecciones presidenciales del pasado domingo 13 de abril en Ecuador. Incluso añadió que, al igual que en Venezuela, las cosas deben "aclararse", en referencia a los supuestos incidentes.
"Se enviaron personas veedores (sic) de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes", manifestó Petro en sendos mensajes publicados en la red social X, este martes.
Las declaraciones de Petro llegan dos días después de que el presidente Daniel Noboa obtuvo la reelección en segunda vuelta con el 55,6% de los votos, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Mientras que la candidata correísta Luisa González logró el 44,4%, resultados que ella desconoció horas después del cierre de las urnas.
La supuesta detención de Iza y el "estado de sitio"
Como supuestas evidencias de las irregularidades en los comicios presidenciales, Petro aludió a la "detención" de Leonidas Iza, excandidato presidencial de Pachakutik y titular de la Conaie, unos días antes de las elecciones, algo de lo que no hay registros en Ecuador. En realidad, Iza fue detenido en 2022 en el marco de las protestas contra el Gobierno de Guillermo Lasso.
Además, el presidente colombiano aseguró que los comicios del domingo pasado fueron celebrados "bajo estado de sitio".
"En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador", dijo el mandatario colombiano en la red social X.
"Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente".
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Un día antes de esta reacción de Petro, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, había felicitado a Noboa, al tiempo de señalar que "el hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz".

Petro, al igual que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Nicolás Maduro, quien se mantiene en el poder acusado de fraude en Venezuela, se suma así a las voces de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, y de su mentor, Rafael Correa.
Ambos han sembrado dudas sobre la transparencia de los comicios, en contraste con los informes de observadores internacionales, quienes este 15 de abril indicaron que no se ha observado indicios de fraude.
¿Hombres con capucha?
Según el mandatario colombiano, "la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas".
Además, aseguró que "hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir" y que fue impedida la salida del país de un veedor argentino.
Colombia y Ecuador comparten una dinámica frontera de 586 kilómetros y su relación se ha caracterizado por la buena vecindad, una política que reiteró hoy Petro al señalar:
"Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia".
Gustavo Petro, mandatario de Colombia
"Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad", añadió Petro, quien estuvo en Quito en noviembre de 2023 en la posesión del mandatario ecuatoriano, con quien se ha reunido varias veces y agregó: "No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad".
Manifestó que "igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme" en una aparente referencia a reconocer la victoria de Noboa en las urnas.
Asimismo, pidió al Gobierno ecuatoriano que entregue las actas de los comicios, aunque estas son públicas en el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El informe de la OEA
En un nuevo mensaje, Petro aludió a que la Organización de Estados Americanos (OEA) "señala irregularidades en las elecciones del Ecuador".
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) mostró este martes su preocupación por indicios de uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña.
Sin embargo, en el informe preliminar de 49 páginas, la misión valora "la participación pacífica, decidida y contundente" de la ciudadanía durante el balotaje que, en un contexto "desafiante", se expresó "con claridad sobre quién debe conducir el país" hasta 2029.
Petro no reconoció el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado en Venezuela, pero sí envió el 10 de enero a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, como su representante en la investidura del líder chavista Nicolás Maduro.
Reacciones de otros presidentes
La reacción de Petro contrasta con la de otros presidentes como Gabriel Boric, de Chile; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Donald Trump, de Estados Unidos; Emmanuel Macron, de Francia, que han felicitado a Noboa por la reelección.
Asimismo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes el inicio de "un proceso de acercamiento" con el Gobierno de Daniel Noboa.
"He instruido al Canciller de la República, Enrique Reina, a iniciar un proceso de acercamiento con el Gobierno del presidente Daniel Noboa, con el objetivo de reconstruir y fortalecer las relaciones bilaterales entre la República de Honduras y la hermana República del Ecuador".
Xiomara Castro, presidenta de Honduras
Con su mensaje, Castro reconoce de hecho el triunfo de Noboa, aunque no lo felicitó, como lo han hecho otros gobernantes.
"Como muestra de nuestra voluntad política y compromiso con la integración regional, proponga la nominación de un embajador de Honduras en Quito, que permita restablecer plenamente los canales de diálogo, cooperación y amistad entre nuestros pueblos y gobiernos", añade el mensaje de Castro.
Compartir: