"Vamos a presentar pruebas de la manipulación de las actas" insiste la candidata correísta Luisa González
Un párrafo del informe preliminar de la OEA es el nuevo argumento de los líderes del correísmo para cuestionar los resultados. Según el CNE, el presidente Daniel Noboa mantiene una ventaja de más de un millón de votos.

La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, en una foto de 1 de abril de 2025.
- Foto
(EPA) EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El correísmo insiste, desde las redes sociales, en su teoría de un presunto fraude electoral aunque esa tesis ha sido descartada por el CNE e incluso por las misiones de observadores internacionales, entre ellas la OEA y la Unión Europea. Este viernes 18 de abril, la candidata Luisa González escribió en su cuenta de X:
"No lo digo yo, lo dice el mismo informe de la OEA: irregularidades durante todo el proceso electoral y vamos a presentar pruebas de la manipulación de las actas"
Luisa González
El texto fue una respuesta a un comentario del líder de la agrupación, el expresidente Rafael Correa. También en su cuenta de X, el dirigente preguntó si "¿alguien alguna vez ha conocido que la papeleta sea perfectamente simétrica y que la tinta se «transfiera» al doblar el voto?".
Probablemente la tecnología utilizada era fotosensible y por eso prohibieron que se tomen fotos del voto.
Rafael Correa
La indignación de Correa parte de un párrafo de cuatro líneas del informe preliminar de la OEA: "Al momento del cierre y escrutinio (...) la Misión observó que se registraron inconvenientes porque la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las opciones políticas al doblarlas, debido a la simetría del diseño. Esta situación generó confusión en la interpretación del voto y, en algunos casos, derivó en su anulación".
- Entre la primera y la segunda vuelta electoral, Daniel Noboa logró quitarle 25 cantones al correísmo
Esa es la única mención que se hace a ese tema en el informe de 49 páginas presentado por la misión de la OEA.
El documento concluyó que fue una "jornada electoral se llevó a cabo en un ambiente de tranquilidad" y que la "población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años".
Y, en un comunicado que se difundió al día siguiente de las votaciones, la OEA dijo que "nuestro segundo informe preliminar incluye avances positivos en la distribución y seguridad del material".
"La Misión desea resaltar que los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país", añadió ese día el organismo en un comunicado.
El anuncio de González sobre la presentación de pruebas, coincide con la terminación del escrutinio en las 24 provincias del país. Según los datos oficiales, el presidente Daniel Noboa obtuvo 5.868.916 votos, es decir el 55,62% del total; mientras González se quedó con 4.682.026 votos o el 44,38%.
Compartir: