¿Qué ofrecen los candidatos a presidente para el deporte ecuatoriano?
¿Qué tan importante es el deporte para los candidatos presidenciales? Estas son las propuestas para este ámbito en los 16 planes de gobierno.
Deportistas de Ecuador, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Bolivarianos de Ayacucho, el 29 de noviembre de 2024.
- Foto
COE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El deporte usualmente no es una prioridad dentro de los planes de gobierno de los candidatos a presidente. Es normal que el enfoque vaya más hacia temas de seguridad, economía o la crisis energética.
Sin embargo, aunque no sea el ámbito más importante al cual prestar atención actualmente, el deporte sí es una parte importante de la sociedad ecuatoriana, ya que el apoyo a los atletas y el fomento de actividad física repercute en temas de salud, prevención de delincuencia y crecimiento personal y económico.
Para las elecciones presidenciales de 2025, cuatro candidatos no ofrecen propuestas sobre el deporte. Por otra parte, cinco candidatos mencionan brevemente este tema, mientras que los siete restantes tiene secciones específicas sobre deportes en sus planes de gobierno.
Estas son las propuestas relacionadas al deporte de los 16 candidatos a presidente del Ecuador:
Jimmy Jairala
El candidato de Centro Democrático, en medio de sus objetivos para la protección y oportunidades para la juventud, propone "apoyo institucional y financiero al Ministerio del Deporte para amplificar sus programas de beca y apoyo al deporte".
Jorge Escala
El candidato de Unidad Popular no especifica alguna propuesta relacionada al deporte en su plan de trabajo.
Andrea González
La candidata de Sociedad Patriótica ofrece varias propuestas en relación a temas deportivos:
- Aumentar la inversión en actividades que beneficien a la población, mejorando el acceso a la cultura y el deporte.
- Optimizar la asignación de recursos para el desarrollo de infraestructura y programas deportivos, asegurando que sean accesibles para todos.
- Fomentar la práctica del deporte en la comunidad, promoviendo estilos de vida saludables y la actividad física.
- Crear un diagnóstico claro sobre la oferta y demanda de actividades deportivas en el país, identificando áreas de mejora y oportunidades.
- Facilitar la planificación y el desarrollo de políticas deportivas basadas en información concreta y actualizada.
- Promover el acceso a la educación artística y deportiva, incentivando el talento y la creatividad desde una edad temprana.
Víctor Araus
El candidato de Pueblo Igualdad y Democracia ofrece:
- Crear una estrategia nacional para fomentar la práctica del deporte desde una edad temprana, promoviendo la integración social y el desarrollo integral de los jóvenes.
- Construir y modernizar instalaciones deportivas en comunidades locales, organizar competiciones y eventos deportivos que brinden oportunidades a jóvenes talentos y ofrecer programas de formación y apoyo para atletas emergentes.
Luisa González
La candidata de Revolución Ciudadana propone "atender y fortalecer al deporte y la actividad física en sus diversas manifestaciones, entendiéndolos como derechos y como factor coadyuvante a la formación integral de la ciudadanía".
Henry Kronfle
El candidato del Partido Social Cristiano no especifica propuestas relacionadas al deporte en su plan de gobierno.
Daniel Noboa
El candidato de Acción Democrática Nacional ofrece:
- Incentivar la práctica de la actividad física y buen uso del tiempo libre para todos a través de programas y proyectos de recreación y fomento del deporte con valores.
- Mejorar el acceso y mantenimiento de infraestructura deportiva inclusiva.
- Fortalecer el deporte estudiantil y formativo a través de la coordinación intersectorial que permita contar con el desarrollo de los deportistas ecuatorianos.
- Promover el deporte competitivo y de alto rendimiento a través de la preparación y participación de las y los deportistas en competencias nacionales e internacionales; así como capacitar a técnicos, entrenadores, dirigentes y los recursos humanos de las diferentes disciplinas deportivas.
Luis Tillería
El candidato de Avanza no cuenta con propuestas específicas relacionadas al deporte en su plan de gobierno.
Carlos Rabascall
El candidato de Izquierda Democrática ofrece:
- Promover el deporte de alto rendimiento mediante un plan estratégico, aumentar en un 30% los atletas de alto rendimiento para 2029.
- Garantizar el uso de infraestructura deportiva en el 100% de las instituciones educativas para 2029.
- Alcanzar una cobertura del 60% de programas de educación física en colegios públicos para 2029.
Juan Cueva
Como parte de sus propuestas para la prevención de la delincuencia y rehabilitación social, el candidato de Amigo ofrece "establecer programas de prevención dirigidos a jóvenes en situación de riesgo, enfocados en educación, formación laboral y actividades culturales y deportivas".
Pedro Granja
El candidato del Partido Socialista Ecuatoriano propone "brindar apoyo institucional y financiero al Ministerio del Deporte para ampliar sus programas de beca y de apoyo al deporte".
Leonidas Iza
El candidato de Pachakutik ofrece "invertir en educación, cultura y deporte como herramientas para la delincuencia organizada".
Iván Saquicela
El candidato de Democracia Sí no tiene propuestas específicas relacionadas al deporte en su plan de gobierno.
Francesco Tabacchi
El candidato de Creo es el que más propuestas relacionadas al deporte tiene:
- Fomentar la renovación de atletas de algo rendimiento. Identificar y acompañar a jóvenes con talento y proyección hacia el más alto nivel competitivo.
- Asegurar la provisión de servicios médicos, psicológicos, fisioterapéuticos y nutricionales y establecer alianzas con el sector privado para asegurar atención médica a los deportistas en cualquier parte del mundo.
- Establecer alianzas con universidades locales y extranjeras para garantizar becas a los deportistas de élite.
- Consolidar una estructura organizativa sólida y bien coordinada que incluya a todos los actores relevantes en el deporte de alto rendimiento.
- Implementar programas virtuales de capacitación para dirigentes deportivos en temas técnico-metodológicos, administración deportiva, liderazgo y autogestión.
- Redefinir los estímulos económicos que reciben los atletas, asegurando que puedan cubrir gastos personales y familiares, además de ofrecerles seguridad económica para continuar con su carrera deportiva. Incrementar el valor de los estímulos por logros en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
- Organizar eventos deportivos a nivel nacional, como los juegos deportivos escolares, intercolegiales y provinciales, que sirvan como plataforma para la participación masiva de niños y jóvenes.
Enrique Gómez
El candidato de Suma divide su propuesta deportiva en tres ejes:
- Integrar a exatletas en el sistema educativo, como entrenadores y mentores, para que sean ejemplos a seguir para los jóvenes. Ellos inculcarán valores como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo.
- Crear una red de centros de alto rendimiento en todo el país, que incluyan gimnasios, pistas de atletismo, piscinas olímpicas y canchas especializadas, además de alojamientos para los atletas.
- Implementar un sistema deportivo universitario en Ecuador, inspirado en el modelo NCAA de Estados Unidos, que permitirá a los jóvenes atletas combinar su educación superior con una carrera deportiva.
Henry Cucalón
El candidato de Construye propone:
- Promover la participación comunitaria en la planificación y gestión de espacios públicos, para la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas.
- Implementar programas de prevención de delito y promoción de bienestar integral, con énfasis en la educación complementaria, deporte, arte y cultura.
- Crear la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas, proponiendo que estas mismas estén exoneradas del pago del Impuesto a la Renta, estableciendo como contrapartida requisitos de transparencia, prevención de lavado de activos y el fomento de actividades deportivas adicionales.
Compartir: