Elecciones 2025 | Diana Atamaint: "de mantenerse la tendencia actual, volveríamos a las urnas en abril de 2025"
El Consejo Nacional Electoral (CNE) empezó a transmitir los primeros resultados oficiales alrededor de las 18:30. La votación está cerrada entre Daniel Noboa y Luisa González.
![Ciudadanos votan en el colegio Benalcázar, de Quito, el 9 de febrero en las elecciones generales de Ecuador.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/09/67a8fb21c4bb5.jpeg)
Ciudadanos votan en el colegio Benalcázar, de Quito, el 9 de febrero en las elecciones generales de Ecuador.
- Foto
Diego Corrales/PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Alrededor de las 22:30, el Consejo Nacional Electoral presentó su segunda cadena nacional desde el cierre de las urnas y el inicio del escrutinio de los votos de las elecciones generales 2025.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, inició su intervención destacando que 10 provincias ya han logrado avanzar su escrutinio en más del 50%, entre ellas las más grandes, como Guayas, Pichincha o Los Ríos.
El escrutnio nacional lleva más del 66%, lo que significaría que de mantenerse la tendencia actual, "los ecuatorianos volveríamos a las urnas en abril de 2025". A las 22:30 del 9 de febrero de 2025, el conteo lo lideraba ligeramente Daniel Noboa, con el 44,77%, sobre un 43,82% de Luisa González.
Previamente, el primer exit poll, o encuesta a boca de urna, realizada por Diego Tello, una de las cuatro empresas acreditadas para realizar estos estudios, coloca como ganador al presidente Daniel Noboa, con el 50,12%, seguido de Luisa González, con el 42,21% y Andrea González, con el 1,98%.
Según el correísmo, en cambio, González obtendría el 47% de los votos válidos y Daniel Noboa, el 44%, aunque no especificaron quién lo realizó y reconocieron que no se trata de una de las encuestadoras acreditadas por el CNE. Ese escenario, en cambio, implicaría que sí habrá segunda vuelta.
Por eso, las únicas cifras válidas son las del conteo oficial del CNE.
09/02/2025
19:49
Página del Consejo Nacional Electoral reporta intermitencias
La página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) reporta intermitencias, según reportes de los usuarios.
Aunque, en términos generales, el sistema no ha dejado de dar información, sí han ocurrido momentos en los que no es posible acceder. Sin embargo, la aplicación móvil del Consejo Nacional Electoral no ha dejado de funcionar.
09/02/2025
17:25
El correísmo asegura haber ganado la primera vuelta
El líder correísta Virgilio Hernández, aseguró en una entrevista en Teleamazonas, que los resultado del exit poll que se ha difundido no coincide con el 'tracking' realizado por esa organización política.
Según Hernández, Luisa González Habría obtenido un 47% de los votos, mientras que el presidente Daniel Noboa habría alcanzando un 44% de los votos válidos, aunque reconoció que su encuestadora no es una de las autorizadas para realizar este tipo de encuestas.
09/02/2025
17:21
83,38% de los ecuatorianos acudió a las urnas
Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que a las 17:00, el 83,38% de los ecuatorianos votó en la jornada para elegir al nuevo presidente de la República. Esta jornada se ha desarrollado con absoluta normalidad, con orden, seguridad y ambiente pacífico, añadió.
Además, el Consejo recordó que cualquier encuesta a boca de urna, no constituye un resultado oficial.
09/02/2025
16:38
Primeros resultados de exit poll
Según el exit poll Diego Tello, difundido por Teleamazonas, uno de las cuatro firmas autorizadas para difundir resultados a boca de urna, estos serían los resultados de la primera vuelta de las elecciones generales Ecuador 2025:
Daniel Noboa 50,12%
Luisa González 42,21%
Andrea González 1,98%
Leonidas Iza 1,89%
Henry Kronfle 0,70%
Jorge Escala 0.66%
Pedro Granja 0,52%
Jimmy Jairala 0,42%
Luis Tillería 0,41%
Víctor Araus 0,28%
Henry Cucalón 0,18%
Francesco Tabbachi 0,16%
Carlos Rabacall 0,16%
Wilson Gómez 0,13%
Juan Cueva 0,11%
Iván Saquicela 0,06%
09/02/2025
15:16
Enceramiento del sistema informático
El CNE también realizó el enceramiento de las bases de datos del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados. Una vez cumplido el proceso, se verifica que la votación de cada uno de los candidatos se encuentre en cero.
Este proceso se cumplió en presencia de un notario público, observadores electorales y medios de comunicación.
09/02/2025
15:14
Reporte de las Fuerzas Armadas y Policía
Nilo Estrada, delegado electoral de las Fuerzas Armadas, aseguró que no hay reportes de incidentes en los recintos electorales del país. “Se ha dado todas las facilidades a los observadores, a los señores de la prensa y a los delegados de las organizaciones políticas, para que puedan hacer su trabajo”.
Henry Tapia, delegado de la Policía, informó que hasta el momento se registran 689 citaciones a quienes han infringido las reglas electorales, especialmente la ley seca. Además, reportó 110 ciudadanos detenidos y aprehendidos por diferentes causas en esta jornada.
09/02/2025
15:02
Segundo reporte del CNE
Desde el Centro de Mando y Difusión de Resultados de Quito, el CNE dio un segundo reporte sobre la jornada electoral.
Más del 55% de electores ha acudido a sufragar hasta las 15:00, informó Diana Atamaint. La presidenta del CNE hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas.
Según Atamaint, ese porcentaje de votantes es similar al de comicios anteriores.
09/02/2025
14:40
30% de electores ha votado hasta las 13:00
El Consejo Nacional Electoral publicó un reporte con corte a las 13:00. Solo el 30% de los ciudadanos habían acudido a votar hasta esa hora.
Según este reporte, en las circunscripciones del extranjero, el sufragio ha terminado en 47 de las 97 zonas electorales.
Además, informó que están funcionando 4.762 mesas de atención preferente en todos los recintos.
09/02/2025
13:44
Observador de la OEA llama a la gente a votar
En representación de la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), habló Heraldo Muñoz, ex canciller de Chile. "Observamos normalidad, calma y una buena participación", dijo.
Esta misión ha observado más de 640 juntas electorales en todo el país. El jefe de la misión de la OEA hizo un llamado a los ciudadanos para que salgan a votar. "Nos parece importante la participación de las mujeres y hombres para elegir el futuro. Cuando se elige, se hace más democracia".
El representante de esta misión electoral coincidió con el observador de la Unión Europea y dijo que algunos delegados han tenido dificultad para realizar su trabajo. "En algunos lados hemos observado problemas con la presencia de las y los delegados de partidos; es necesario que todos puedan realizar su trabajo", explicó.
09/02/2025
13:00
En Azuay, un 45% de ciudadanos ya ha acudido a votar
Cuenca abrió el proceso electoral con intenso frío y en medio de una llovizna de variable intensidad, que obligó a los asistentes a cubrirse con paraguas y abrigos.
En este cantón hubo un retraso en la conformación de algunas Juntas Receptoras del Voto (JRV) por la falta de asistencia de sus miembros principales, incluso los reemplazos no quisieron ocupar los lugares, pero fueron obligados a asumir sus responsabilidades por parte de las Fuerzas Armadas.
Los exteriores de los recintos estuvieron ocupados por comerciantes que ofrecían comida y servicios de emplasticados del certificado de votación, pero cubiertos con paraguas y fundas por la llovizna.
En los recintos más grandes hubo presencia de policías, de agentes de la Empresa de Movilidad y de la Guardia Ciudadana para mantener el control de la zona.
Aunque en la mañana hubo baja asistencia, desde las 11:00 aproximadamente comenzó a subir el movimiento en los recintos electorales. La llovizna también se detuvo y un intenso sol comenzó a abrigar la ciudad cerca del mediodía.
En la provincia del Azuay están empadronados 635.167 ciudadanos y habilitados 269 recintos electorales en los 15 cantones.
A las 13:00, la Delegación Electoral del Azuay informó que alrededor de dos minutos tarda la votación de cada ciudadano. El 87% de los recintos no tienen aglomeración.
En Azuay, un 45% de ciudadanos ya ha acudido a votar hasta las 13:00.
Ciudadanos acuden a votar en el recinto electoral de la Unidad Educativa Sagrados Corazones, en medio de la lluvia y bajas temperaturas, el 9 de febrero de 2025.Cristina Mora/PRIMICIAS
09/02/2025
12:43
Verónica Abad votó en Cuenca
La vicepresidenta Verónica Abad votó pasadas las 10:00 en el colegio Manuel J. Calle, en Cuenca. Hizo un llamado a los ciudadanos a estar vigilantes en este proceso.
Abad no mostró la papeleta y no expresó públicamente por quién voto.
La vicepresidenta Verónica Abad vota en el colegio Manuel J. Calle, en Cuenca, el 9 de febrero de 2025, en las elecciones generales.Boris Romoleroux/API
09/02/2025
12:25
Voto de Anabella Azin y Lavinia Valbonesi
Daniel Noboa acompañó a su madre, Anabella Azin, y a su esposa, Lavinia Vlabonesi, a sufragaren Guayaquil. La familia Noboa, vestida en general de blanco, estuvo rodeada de un fuerte dispositivo de seguridad.
Noboa, quien votó a primeras horas de la jornada electoral en la población de playa de Olón donde tiene su residencia, no ha emitido ninguna declaración en ninguna de sus apariciones públicas durante la jornada, así como tampoco lo hicieron ante las cámaras Valbonesi y Azín.
La pimera dama, Lavinia Valbonesi, votó en las instalaciones de la Universidad del Rio, en Guayaquil, el 9 de febrero de 2025.Jimmy Negrete/API
09/02/2025
11:21
Observación de la Unión Europea
El jefe de la misión electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, pidió que en aras de la transparencia se permita que observadores y delegados de los partidos políticos puedan ingresar a las juntas receptoras del voto.
Mencionó que tiene "alertas puntuales" de que en cinco provincias no se les ha permitido cumplir con esta misión.
"Hay que hacer un especial esfuerzo para que los delegados y observadores puedan estar dentro de las aulas, en cada una de las mesas donde quieran estar porque evidentemente una de las partes más importantes de un proceso electoral es la transparencia y que todos los partidos políticos puedan estar allí observando y viendo que es lo que pasa", dijo.
Para esta jornada, la Unión Europea ha desplegado un contingente de 42 equipos con un centenar de observadores de 25 países de la UE más Canadá y Noruega, a escala nacional para acompañar este proceso desde la instalación hasta el cierre de las juntas.
"Se ha ido produciendo hasta esta hora una votación con tranquilidad en todos los ámbitos para los votantes sin demasiadas colas. En muchos colegios había un 10 o 12% de votantes", mencionó en un informe cerca del mediodía.
Aseguró que hasta el momento no han recibido denuncias de organizaciones políticas y aseguró que no hay ningún tipo de dificultad para que los ciudadanos voten.
#Elecciones2025 | Gabriel Mato, jefe de observación electoral de la Unión Europea, pide que se permita el ingreso de observadores y veedores a juntas de las receptoras del voto "en aras de la transparencia" https://t.co/BigG5X4puL pic.twitter.com/yuAtly9lOB
— Primicias (@Primicias) February 9, 2025
09/02/2025
11:21
1.682 observadores electorales en Ecuador
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, comentó que, a escala nacional están acreditados como veedores 133.588 delegados de las organizaciones políticas, quienes observarán de cerca el desarrollo de la jornada de votación, el proceso de escrutinio y podrán ser testigos del procedimiento y transmisión de resultados.
Además, 1.682 observadores nacionales e internacionales cumplen con su despliegue técnico en 4.339 recintos electorales en todo el país.
09/02/2025
10:51
Miles de ecuatorianos votan en España
Miles de ecuatorianos en España han acudido a los centros de votación de ese país, con la esperanza de que se resuelvan problemas como la criminalidad, la pobreza y la corrupción, según testimonios recogidos por EFE.
España el país del extranjero con más electores ecuatorianos, con 189.654 registrados en total, la mayor parte con doble nacionalidad. Unos 71.876 electores inscritos podrán votar en Madrid, 40.000 en Barcelona y 30.000 en Murcia, ente otros centros.
En Madrid, una riada de personas entra y sale del pabellón 14 del reciento ferial Ifema, donde pueden votar, organizados en filas de hombres y de mujeres.
Edison, uno de los votantes en Madrid, explicó a EFE que llegó en el año 2000 a España; resaltó la importancia de votar "con la cabeza y los cinco sentidos" para elegir a los políticos adecuados, que resuelvan los problemas más urgentes.
Ecuatorianos votan en el recinto ferial Ifema, en Madrid, reconvertido en colegio electoral con motivo de las elecciones en Ecuador, el 9 de febrero de 2025.EFE
09/02/2025
10:48
5.600 cámaras para monitorear las elecciones
John Reimberg, Director General del ECU 911, informó que el proceso electoral se monitorea con 5.600 cámaras de seguridad en todo Ecuador, además, hay unos 3.200 servidores para atender las emergencias que puedan surgir. El funcionario indicó que no se han reportado mayores novedades en las últimas horas.
John Reimberg, Director General del #ECU911 dio a conocer que
— ECU 911 (@ECU911_) February 9, 2025
📹 Más de 5 mil cámaras
👮🏻♀️👨🏻🚒👷🏼♀️ Más de 3 mil servidores
✅ Están operativos a nivel nacional para dar seguimiento a la jornada de #Elecciones2025Ecuador.#ECU911BrindaSeguridadIntegral pic.twitter.com/tMOJA2Inwr
09/02/2025
10:08
CNE da un primer reporte
El Consejo Nacional Electoral dio el primer informe de esta jornada electoral. Hasta las 10:00, el 100% de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) están instaladas, informó Diana Atamaint. Las JRV se instalaron en un 86% con vocales principales.
Hasta esta hora, un 8% de electores ha acudido a las urnas. Este porcentaje de participación es similar a procesos anteriores. El tiempo promedio de votación es de dos minutos, indicó la presidenta del CNE.
09/02/2025
09:27
22 sancionados por incumplir ley seca en Zona 8
El general Pablo Dávila, comandante de Policía del distrito metropolitano de Guayaquil, informó que 22 personas han sido sancionadas por incumplir la ley seca en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.
La prohibición de venta y consumo de alcohol rige desde el 7 de febrero por las elecciones generales de este domingo 9 de febrero y la multa por esta infracción equivale al 50% de un salario básico unificado (USD 235).
La Policía Nacional desplegó un contingente de 2.200 agentes para garantizar la seguridad en los 392 recintos electorales de la Zona 8 durante los comicios.
Hasta la mañana del domingo 9 de febrero, transcurridas las dos primeras horas de comicios, fuera de las sanciones por la ley seca, no se han reportado otras novedades de relevancia en la jornada previa a las elecciones, dijo Dávila. La institución mantiene unidades de reacción para atender cualquier incidente que pudiera presentarse durante el proceso electoral, añadió.
09/02/2025
09:06
Luisa González vota en Manabí
La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, votó en la Junta 4 de la unidad educativa Carlos Romerio Zambrano, en la parroquia Canuto, de Chone.
La candidata llegó acompañada de sus seguidores y bajo un fuerte resguardo policial.
09/02/2025
09:00
Primer reporte de PRIMICIAS sobre las elecciones generales
PRIMICIAS presenta un informe completo de la primera jornada de las elecciones generales en Ecuador, con reportes desde las principales ciudades del país, como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.
09/02/2025
08:08
Otros candidatos presidenciales que han votado
En las primeras horas de la jornada también han votado Carlos Rabascall, de la Izquierda Democrática; Andrea González Nader, del Partido Sociedad Patriótica; Henry Cucalón, de Construye; Jorge Escala, de Unidad Popular; Iván Saquicela, por Democracia Sí.
09/02/2025
08:28
Cotopaxi
La jornada electoral inició resguardada por un importante contingente policial en Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza. El coronel Luis Enrique Barrionuevo, jefe de la Policía en la Zona Tres, informó que 2.000 agentes brindan seguridad este día.
En la primera hora no se reportaron incidentes, salvo tres detenciones por infringir la Ley Seca en Cotopaxi.
09/02/2025
08:23
Votantes madrugaron en Tungurahua
Desde las primeras horas de la mañana, en Ambato, Tungurahua, los electores acudieron a ejercer su derecho al voto.
El cielo despejado y una temperatura fresca acompañaron a los votantes que, antes de las 07:00, ya formaban largas filas en los recintos electorales, esperando la apertura de las urnas.
Lorena Ramos, directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Tungurahua, destacó que el proceso inició con normalidad y que los delegados de las Juntas Receptoras del Voto cumplieron con su labor de manera puntual.
En Ambato sufragan 302.982 personas, mientras que en toda la provincia la cifra asciende a 465.885 votantes. Solo en la capital tungurahuense se instalaron 877 juntas, y en la provincia, un total de 1.413.
Andrea Cevallos, una votante de 28 años, expresó su satisfacción por la agilidad del proceso. “Llegué temprano porque pensé que habría demoras, pero todo ha fluido muy bien. En menos de 10 minutos ya había votado”, comentó.
09/02/2025
08:10
Larga fila para obtener la cédula en el Registro Civil de Quito
En el edificio matriz del Registro Civil de Quito se formó una larga de fila de usuarios que llegaron a obtener su cédula de identidad. Los ciudadanos llegaron desde antes de las 07:00 para obtener un turno.
PRIMICIAS conoció que la obtención de la cédula tarda entre 25 y 30 minutos. Hay 35 módulos habilitados.
Ciudadanos hacen fila en el edificio matriz del Registro Civil de Quito para obtener la cédula de identidad este 9 de febrero de 2025.PRIMICIAS
09/02/2025
07:55
Recintos electorales abrieron en Guayaquil
En el colegio Vicente Rocafuerte, uno de los recintos electorales más grandes de Guayaquil, el proceso inició con normalidad.
Carlos Oviedo, de 71 años, llegó temprano a este recinto, pero cuando pudo ingresar, alrededor de las 7:30, no pudo depositar su voto porque no constaba empadronado en este recinto. "Siempre he votado en este colegio, toda la vida, y ahora me dicen que vaya a otra escuela en la calle Gallegos Lara", comentó con disgusto este guayaquileño.
En este recinto electoral de la parroquia Urdaneta tienen previsto votar 12.800 personas, en 40 juntas receptoras, 20 de hombres y 20 de mujeres.
Electores llegan al recinto del colegio Vicente Rocafuerte, en Guayaquil, el 9 de febrero de 2025, para las elecciones generales.PRIMICIAS
09/02/2025
07:45
Votaciones en Manabí
Otra provincia que tiene un importante contingente de seguridad es Manabí. En Manta, su alcaldesa, Marciana Valdivieso, acudió a votar con reguardo policial. El sufragio lo hizo en la escuela Luis Teodoro Cantos.
La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, acude a votar en la escuela Luis Teodoro Cantos el 9 de febrero de 2025.Belén Mendoza/PRIMICIAS El jefe de Policía del distrito Manta, José Luis Erazo, informó que más de 300 policías están destinados a este distrito, que comprende también a Jaramijó y Montecristi.
"Estamos brindando la seguridad para que cerca de 295.000 votantes puedan ejercer los votos", indicó el jefe policial.
09/02/2025
07:27
Daniel Noboa vota en Olón
El presidente y candidato a la reelección acudió temprano a sufragar. Lo hizo en la en la unidad educativa Antonio Moya de la comuna Olón, en Santa Elena.
Llegó con su esposa Lavinia Valbonesi y custodiado por un fuerte contingente policial y militar. También lo acompañó Cinthya Gellibert, a quien Noboa nombró vicepresidenta encargada del país.
09/02/2025
07:17
Refuerzo policial y militar en Durán
Durán es uno de los cantones que este domingo 9 de febrero tendrá un refuerzo en la seguridad para los comicios, debido los hechos violentos que han marcado las últimas semanas, como una masacre de una familia entera días atrás.
Cerca de 2.000 uniformados están distribuidos en todo el cantón, además ocho equipos de combate. Los recintos electorales tienen incluso resguardo de tanquetas militares.
09/02/2025
07:08
Abren los recintos electorales
En ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, los recintos electorales abrieron sus puertas a las 07:00 y muchos ciudadanos ya se encuentran a la espera de sufragar.
A nivel nacional, existen 4.439 recintos electorales. Los observadores verifican la conformación de las Juntas Receptoras del Voto y el material electoral.
09/02/2025
06:30
Atamaint: "Aquí en el Ecuador no se esconden actas"
Diana Atamaint, presidenta del CNE, interviene para inaugurar la jornada electoral. Habló de la importancia de la democracia y la transparencia en las elecciones. "Implementamos todas las medidas necesarias para asegurar que el voto de cada ciudadano sea seguro, secreto y refleje su voluntad", expresó.
Agradeció la presencia de organizaciones internacionales que se encuentran en el país para realizar la observación electoral y garantizar los comicios.
Atamaint recordó que los ciudadanos podrán seguir los resultados de las elecciones a través de su página web y su aplicación móvil.
“Aquí en el Ecuador, los resultados se dan en tiempo real. No se esconden actas, se le dice al pueblo que le respetamos su voto depositado en las urnas”.
Diana Atamaint, presidenta del CNELa presidenta del CNE se refirió a la ausencia de Noboa a la ceremonia. "Se excusó, no quiso acompañarnos (...) Por ir a votar en Santa Elena, me parece", dijo Atamaint entre risas, al final del acto.
09/02/2025
06:59
Interviene José De La Gasca
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, delegado del presidente ante la ceremonia del CNE, alertó de supuestas vulneraciones en el silencio electoral. "Lamentamos que durante el silencio electoral se hayan registrado actos que vulneraron esta norma del proceso y confiamos que las autoridades tomarán acciones"
También agradeció la participación de los observadores internacionales de la misión electoral y pidió a los ecuatorianos ir a sufragar “con la convicción de que la voluntad en las urnas será representada”.
09/02/2025
06:19
Inicia el acto de inauguración de las elecciones
Con el himo nacional, el CNE dio inicio a la ceremonia inaugural de las elecciones generales. Luego, intervino la presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Ivonne Coloma.
En el acto están presentes algunos ministros del Gobierno, como Gian Carlo Loffredo, titular de Defensa, y la canciller Gabriela Sommerfeld.
09/02/2025
05:54
Ceremonia del CNE en Quito
Las principales autoridades del CNE se alistan para dar inicio a la ceremonia de inauguración del proceso electoral en Ecuador, desde Quito.
El presidente Daniel Noboa no acudió a la inauguración de las elecciones, en su lugar se encuentra el ministro de Gobierno, José De La Gasca.
09/02/2025
06:15
Votaciones en el exterior
La jornada de votaciones ya se desarrolla en varios países. Los consulados de Ecuador reportan la asistencia de los migrantes a los recintos sin mayores novedades.
En Hamburgo se inauguró sin novedad el proceso electoral. #Elecciones2025Ec 🇪🇨🙏🙌🏻. @cnegobec @CancilleriaEc @gabisommerfeld pic.twitter.com/uH3NkOKgKv
— Consulado General del Ecuador en Hamburgo (@Cecu_Hamburgo) February 9, 2025
07/02/2025
16:03
Hora, fecha y datos clave de las elecciones
Los comicios en Ecuador están programados para este 9 de febrero, y los primeros recintos electorales abrirán desde las 07:00 a nivel nacional, aunque el acto de inauguración de la jornada a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) es a las 06:00 de este domingo.
En el exterior, las mesas abren según el huso horario del país donde estén los votantes. De manera general, las urnas deben cerrar a las 17:00 del domingo.
Hay tres formas habilitadas para conocer el lugar de votación, según ha informado el CNE. Estas son: la llamada telefónica, la app móvil del ente electoral y la página web de la institución.El proceso electoral del 9 de febrero electoral de Ecuador en el exterior será en 40 países distribuidas en tres circunscripciones, según el CNE.CNE
07/02/2025
16:00
Primeros resultados del CNE
Para estas elecciones generales, el Consejo Nacional Electora, decidió que no realizará un conteo rápido y habrá que esperar cerca de tres horas para tener una tendencia estable de resultados. Es decir, a partir de las 20:30 de este domingo.
De hecho, según el organismo, el éxito en la obtención de los resultados dependerá de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto.
Luego de la votación y cierre de urnas a las 17:00, estas personas tienen que clasificar las papeletas, hacer el conteo, llenar actas y enviar a los centros de escaneo y que ingrese al sistema informático del CNE.El 6 de febrero de 2025 el CNE hizo el enceramientos de los sistemas informáticos y bases de datos que se usarán en el conteo de votos.Roberto Rueda/ PRIMICIAS.
07/02/2025
15:55
Jornada arrancó antes con voto en casa y de presos
La votación anticipada para las elecciones generales de Ecuador comenzó el 6 de febrero en las cárceles, epicentro de la crisis de violencia criminal, donde sufragaron los presos sin condena firme.
Al final de la jornada votaron 1.414 reos, lo que representa al 22,7 % del padrón electoral dentro del sistema penitenciario de Ecuador.
Luego continuó un día después con el llamado voto en casa, para personas con discapacidad y adultos mayores.
Un total de 662 personas mayores de 50 años y con discapacidad física igual o superior al 75% se beneficiaron de esta modalidad del CNE.Un ciudadano sufraga en la jornada del Voto en Casa desde su vivienda, en Quito, el 7 de febrero de 2025.Gonzalo Calvache/PRIMICIAS
Compartir: