"¿Puedo ir con mi bebé?" y otras peculiares preguntas que hacen los miembros de las Juntas Receptoras del Voto
Los elegidos para integrar las mesas de votación de las elecciones del 9 de febrero se capacitaron de forma presencial. Algunos tuvieron dudas muy específicas sobre su labor.
![Un integrante del CNE capacita a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, el 19 de enero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/08/67a7c93ac9578.jpeg)
Un integrante del CNE capacita a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, el 19 de enero de 2025.
- Foto
@moeUEecuador25
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un total de 287.534 ciudadanos (284.319 escala nacional y 3.215 exterior) fueron llamados para integrar las Juntas Receptoras del Voto para las elecciones de este 9 de febrero de 2025.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron ciudadanos elegidos al azar, muchos de los cuales debieron capacitarse de forma presencial y por grupos para esta labor. Luego, hubo un refuerzo digital.
Como siempre ocurre, existe una mezcla de personas que ya han estado en mesa con otras que se integran por primera vez. Justamente, los novatos son los que realizan a los capacitadores del CNE las preguntas más particulares, por fuera de las instrucciones normales.
Estas son las preguntas más extravagantes que los capacitadores respondieron con cordialidad:
¿Puedo ir con mi bebé?
Compartir:
Una mujer con un niño en edad de lactar y que está convocada a mesa hizo esta pregunta. Por supuesto, lo recomendable es quedarse en casa, pues las labores de los miembros de Junta comienzan antes de las 07:00 y se extienden hasta acabar de contar los votos, avanzada la noche. No es lugar para un bebé. Pero la mujer ya tiene nombramiento, por lo que no acudir y firmar la instalación de la mesa le significará una multa. La solución: acudir antes de las 07:00 a su mesa y apelar a que una de las suplentes la reemplace.
Por extensión, los miembros de las Juntas no pueden acudir con niños ni acompañantes.
¿Puedo ir con mascotas?
Compartir:
Los perros y gatos están prohibidos, incluso los 'perr-hijos' que se comportan educadamente.
¿Puedo llevar computadora?
Compartir:
Tampoco. Las laptops están prohibidas, pues los miembros de las Juntas deben estar concentrados en sus labores. Creer que alguien puede hacer tareas universitarias o del trabajo en las 'horas huecas' es un error. Solo se permiten los teléfonos personales. Y los libros también, claro, aunque los capacitadores aseguran que no hay mucho tiempo para el ocio.
¿Qué pasa con el almuerzo?
Compartir:
Una vez instalada, cada Junta Receptora del Voto es libre de organizar los tiempos para almozar, bajo la premisa de que siempre debe haber al menos tres personas en la mesa. Se recomienda almorzar en un lapso de 30 minutos no rigurosos y puede ser fuera del recinto electoral.
¡Pero mucho ojo!, pues hubo casos de miembros que no regresaron luego de la comida. Esto se considera abandono de la Junta y significa una fuerte multa, salvo que se pueda justificar una real causa de fuerza mayor para no retornar, como haber sufrido un accidente de tránsito, por ejemplo.
¿Cuándo pagan a los miembros de Junta?
Compartir:
Para los materialistas, se informa que el pago a los miembros será en las ventanillas del Banco del Pacífico, en una fecha por anunciarse próximamente. Son USD 20 por cada vuelta.
¿Cuál es el margen de atraso para los miembros de mesa?
Compartir:
Absolutamente ninguno. Los que lleguen luego de las 07:00, salvo que no se haya instalado la mesa, queda fuera de la Junta. La razón: a esa hora los miembros que llegaron temprano ya deben haber firmado el acta de instalación y reportado a los que no aparecieron. Por lo tanto, los ausentes pueden considerarse multados. Sin embargo, sí pueden votar.
Compartir: