¿Cuándo será posesionado el Presidente de Ecuador para el período 2025-2029?
Es deber del Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamar electos a quienes sean electos como Presidente y Vicepresidente de Ecuador, según la Constitución.

Vista del Palacio de Carondelet, en Quito, en 2022.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, esperaban estar en el poder los próximos cinco años, es decir, para el período 2025-2029. Cerca de que finalice el conteo de la segunda vuelta de las elecciones del 13 de abril, la victoria virtual es de Noboa, sostuvo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Una vez confirmado el resultado, el CNE debe proclamar electos al Presidente o Presidenta y a su binomio, según la Constitución.
Y ¿cuándo será posesionado quién sea electo presidente? La Constitución de Ecuador establece, en su artículo 120, que el presidente o presidenta electos y su binomio serán posesionados el 24 de mayo del año de la elección.
Eso quiere decir que la posesión presidencial ocurre el día que se conmemora la Batalla de Pichincha, que tuvo lugar el 24 de mayo de 1822, y fue un conflicto militar que marcó la independencia de lo que hoy es Ecuador del dominio español
Hay excepciones
A pesar de que existe una fecha en la cual los presidentes de Ecuador deben ser posesionados, también hay excepciones.
Una de ellas, por ejemplo, se dio cuando Daniel Noboa fue electo presidente en octubre de 2023, después de que se convocara a elecciones anticipadas, tras la declaratoria de muerte cruzada por parte del entonces presidente Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea, en mayo de ese año.
La posesión presidencial de ese entonces se fijó para el 23 de noviembre de 2023, por decisión de la Asamblea Nacional, que también retomó sus funciones días antes
Eso teniendo en cuenta:
- La finalización del proceso electoral.
- Los plazos legales para la entrega de credenciales.
- La reinstalación de la Asamblea Nacional.
- La necesidad de no demorar el inicio del nuevo gobierno.
Noboa fue electo para un plazo de año y medio, ya que debía acabar el mandato que dejó pendiente Lasso.
Compartir: