A sus 102 años, don Pepe Salvador nunca ha faltado a una jornada electoral desde 1944 en Ambato
Con 102 años, José Amable Salvador López Rovayo acudió a las urnas en Ambato. Desde 1944, no ha fallado a ninguna elección y lo seguirá haciendo mientras sus fuerzas se lo permitan.
Don Pepito, como conocen a José Salvador en Ambato, acudió elegantemente vestido a ejercer su derecho al voto, el 9 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El reloj marcaba las 11:00 cuando José Amable Salvador López Rovayo, de 102 años, ingresó con paso firme al recinto electoral de la Unidad Educativa Hispanoamericano, en la parroquia de Huachi Loreto, en Ambato.
Su única hija Elena y su yerno lo acompañaban, pero era evidente que él llevaba la decisión bien clara: ejercer su derecho al voto, como lo ha hecho desde 1944, sin fallar a una sola elección.
Vestía con elegancia: un terno gris impecable, combinado con un sombrero marrón. "Votar es un acto serio, hay que vestirse para la ocasión", mencionó con convicción.
Para él, acudir a las urnas no es solo un deber, sino un compromiso con la democracia, una responsabilidad que ha llevado con orgullo a lo largo de los años.
Su primera experiencia electoral fue en 1944, cuando tenía 21 años y Ecuador veía el retorno de José María Velasco Ibarra a la Presidencia.
Desde entonces, ha sido testigo de cambios políticos, crisis y transformaciones en Ecuador, pero su constancia en el sufragio nunca ha decaído. "Siempre acudiré a votar mientras mis fuerzas me lo permitan", afirmó.
Don Pepito, como lo llaman cariñosamente sus amigos, vive solo en su casa en el oriente de Ambato, cerca del recinto electoral.
Elena, sin embargo, supervisa su bienestar diario. A pesar de su edad, su lucidez sigue intacta y se mantiene informado sobre los acontecimientos del país.
Su voto lo depositó en la junta N.-37, donde varios jóvenes delegados le entregaron cada una de las hojas que llevaban los nombres de los candidatos al único votante centenario.
Pepito saludó con amabilidad y se despidió de la misma manera de quienes lo recibieron para ejercer su derecho al voto.
Jornada sin mayores contratiempos
En el ámbito electoral, la jornada en Tungurahua se desarrolló en horas de la mañana con normalidad.
Según Lorena Ramos, directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la provincia, el proceso arrancó puntualmente, con 1.413 Juntas Receptoras del Voto habilitadas para recibir a los 465.885 electores registrados.
El resguardo policial también fue clave. El coronel Luis Enrique Barrionuevo, jefe de la Policía en la Zona Tres, informó que 2.000 agentes garantizaron la seguridad en Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.
Hasta el mediodía del domingo 9 de febrero, solo se registraron tres detenciones en Cotopaxi por infringir la Ley Seca.
Compartir: