Listas las papeletas para la segunda vuelta electoral en Ecuador
El Consejo Nacional Electoral avanza en la logística para la segunda vuelta presidencial, mientras concluye impresión de papeletas. Medidas de seguridad en centros de procesamiento serán reforzadas.

Integrantes de juntas receptoras del voto durante un simulacro electoral el 19 de enero de 2025.
- Foto
CNE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este miércoles, 26 de marzo de 2025, que el 100% de las papeletas para la segunda vuelta presidencial ya han sido impresas, a menos de tres semanas del balotaje. La distribución de los paquetes iniciará en las provincias de la Amazonía.
En total, se han producido 13,7 millones de papeletas. Además, el Instituto Geográfico Militar (IGM) avanza con la impresión de actas de instalación, actas de escrutinio, padrones y certificados de votación, con un progreso del 73,5%.
Las papeletas de esta elección tendrán estas características: serán de color rosado claro, en formato A5, e incluirán el logo, los nombres y las fotografías de ambos binomios presidenciales (Daniel Noboa y María José Pinto, de ADN; y Luisa González y Diego Borja, de RC).
Para evitar falsificaciones, contarán con medidas de seguridad como tintas reactivas y elementos anticopia, visibles solo con dispositivos especiales del IGM.
La distribución de los 40.000 paquetes electorales a escala nacional comenzará el sábado 29 de marzo. Entre las primeras provincias en recibirlos están Morona Santiago, Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos y Galápagos.
Mientras tanto, en las delegaciones provinciales continúan capacitaciones a las organizaciones políticas sobre el reporte de gastos. También se refuerzan medidas de seguridad en los centros de procesamiento electoral, con la ampliación de vallados y el aumento de efectivos en el territorio.
El cronograma electoral avanzará con una prueba técnica del sistema informático el 3 de abril, un simulacro nacional el 6 y el inicio de las jornadas de sufragio el 10 de abril, comenzando con el voto de los presos sin sentencia.
Compartir: