Esto se pagará a los reservistas que custodiarán los recintos electorales el 9 de febrero
Los reservistas seleccionados se encargarán de la seguridad interna de los recintos electorales de Ecuador, este domingo 9 de febrero de 2025.
Militares trasladan material electoral a zonas alejadas de Orellana y Sucumbíos.
- Foto
@EjercitoECU
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La convocatoria de reservistas del Ejército tiene su primera misión en 2025: este 9 de febrero, 1.800 custodiarán los recintos que serán utilizados para las elecciones presidenciales.
En abril de 2024, la Dirección de Movilización del Comando Conjunto llamó a un reentrenamiento a los integrantes de las Fuerzas de Reserva militar de las levas de 1984 hasta 2003.
Tras 10 días de preparación, los uniformados dieron apoyo a las Fuerzas Armadas en el último referéndum y consulta popular.
Para este 2025, la tarea encomendada para los reservistas es similar, ya que 1.800 fueron seleccionados para participar en las elecciones presidenciales de este 9 de febrero.
Recibirán un pago por siete días de trabajo
Fredy Cabascango, vocero de la Dirección de Movilización, dijo a Teleamazonas que las personas que se presentan al nuevo llamado cumplirán con pruebas médicas y psicológicas .También, se revisará sus antecedentes penales.
De ser el caso, serán trasladados a las distintas unidades militares del país para apoyar a las Fuerzas Armadas en la jornada electoral de este domingo.
Según Cabascango, los reservistas se encargarán de la seguridad interna de los recintos electorales.
Por esa actividad, más otras tareas que cumplirán en un plazo de siete días, recibirán un pago de USD 205, por concepto de bonificación de campo, alimentación y viáticos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Además, es posible que sean llamados nuevamente, si existe una segunda vuelta presidencial.
Compartir: