"No se ha observado indicios de fraude", dicen observadores europeos sobre elecciones en Ecuador
Al igual que los observadores de la Unión Europea, la OEA emitió un informe preliminar sobre las elecciones presidenciales en Ecuador, en el que saludaron la participación activa de los votantes.

Integrantes de la misión observadora electoral de la Unión Europea (UE) entregó su informe preliminar sobre las elecciones en Ecuador, Quito, 15 de abril de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Roberto Rueda
Actualizada:
Compartir:
Dos días después de las elecciones presidenciales en Ecuador, en las que el actual presidente Daniel Noboa venció a la correísta Luisa González, la misión observadora de la Unión Europea (UE) descartó cualquier indicio de un supuesto fraude en los comicios organizados por el CNE.
Gabriel Mato, jefe de la misión de observadores de la UE, dijo que los ecuatorianos han expresado libremente su voluntad en las urnas, más allá de quienes intentan generar desconfianza en la institución electoral y desconociendo los resultados electorales del 13 de abril.
"Rechazamos categóricamente la narrativa de fraude", señaló Mato y resaltó que la mayor parte de la sociedad y los políticos han reconocido los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el mismo sentido se pronunció Nacho Sánchez, jefe de la delegación del Parlamento Europeo, quien aseguró que la jornada de votaciones se desarrolló de forma pacífica, con calma y transparencia.
"No se ha observado indicios de fraude, cómo han señalado algunos actores", dijo el europarlamentario, quien recordó que algo similar ya sucedió en primera vuelta de febrero de 2025, y que luego no se presentó prueba ni denuncia formal al respecto.
Las palabras de Mato y de Sánchez, junto con el informe preliminar de la UE, llegan luego de que la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, sigue sin reconocer los resultados oficiales, que dan la victoria a Noboa con 11 puntos de diferencia.
Tras el anuncio del CNE sobre los resultados del balotaje, varios políticos afines al correísmo sí han reconocido el triunfo y reelección de Noboa, como los alcaldes de Quito y Guayaquil.

No hubo manipulación de actas
Sobre los comentarios de González, el jefe de los observadores, Mato, volvió a negar que haya existido algún tipo de manipulación de actas.
Prueba de ello, afirmó Mato, es que antes de llegar a la rueda de prensa de este 15 de abril, se le informó al observador que en 18 provincias se cerró el escrutinio y en ninguna existía reclamos sobre este proceso.
Segundo informe preliminar de la OEA
A través de un video, el jefe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Heraldo Muñoz, saludó la participación democrática en los comicios de Ecuador.
Según Muñoz, la presencia de los observadores de los partidos políticos sí ayudó en la transparencia de los resultados divulgados por el CNE.
"Nuestro segundo informe preliminar incluye avances positivos en la distribución y seguridad del material", dijo Muñoz.
Aunque Muñoz indicó también que la misión observó temas urgentes que Ecuador debe resolver, como la "falta de claridad en las licencias para hacer campaña, el uso de recursos públicos y la celebración de elecciones bajo un estado de excepción".
Compartir: