Elecciones generales 2025: CNE registra las primeras objeciones de los resultados electorales
Los reclamos de los partidos pueden escalar ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Imagen del 9 de febrero de 2025 del conteo de votos frente a los delegados de las organizaciones políticas.
- Foto
CNE.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) empezaron a llegar los primeros reclamos a los resultados de las elecciones generales: cinco hasta el medio día de este 17 de febrero de 2025.
Según cifras del organismo electoral, en Pichincha se registran dos objeciones; Sucumbíos, Esmeraldas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, una en cada una, aunque en esta última se desistió del recurso.
Según la normativa electoral vigente, las juntas, que conocen los casos de candidatos provinciales, tienen tres días para pronunciarse sobre la objeción y si los actores políticos no están conformes pueden escalar el caso hasta el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El CNE, por su parte, tiene potestad para resolver las objeciones de candidaturas nacionales de presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Hasta este 17 de febrero no ingresó ningún reclamo a la matriz.
Reclamo por el oficialismo

Este lunes, Manuel Peñafiel, que se identificó como presidente de la Corte de Justicia Indígena, acudió primero al TCE y luego a la Fiscalía General del Estado.
Ingresó un recurso subjetivo contencioso y una denuncia por presunto fraude en, al menos, cuatro provincias de la Costa.
Peñafiel afirma que el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) de Daniel Noboa, habría sido perjudicado con más de 1,2 millones de votos.
Según el dirigente, su control electoral tuvo algo más de 3.000 delegados que habrían detectado supuestas irregularidades en el distrito 3 de Guayas, como inconsistencias entre el número de votantes y de votos, perjudicando a Noboa y los candidatos a asambleístas.
"Lamentablemente, el control electoral faltó de parte del partido de gobierno, más no de los delegados de Revolución Ciudadana que tenían hasta cuatro y rompieron (las actas)".
Manuel Peñafiel, Corte de Justicia Indígena
Casi a la misma hora, pero en la sede del Consejo Nacional Electoral, Giovanna Ubidia, que fue candidata a asambleísta por ADN, denunció que la junta electoral de Pichincha se negó a abrir más de 200 actas que consideran que tienen irregularidades.
"El viernes, en la madrugada, abrieron dos y esas encontramos 181 votos para la lista 7, se imaginarán lo que encontraremos si se abren y revisan las demás actas", dijo Ubidia que objetó la decisión de la junta.
Compartir: