Segunda vuelta electoral: Estos son los 10 nuevos recintos en las provincias afectadas por las lluvias
A pocos días de las elecciones, el CNE aprobó el cambio de 10 recintos electorales en seis provincias. Estos lugares han sido afectados por las lluvias o están habilitados como albergues.

Ciudadanos participan en el simulacro previo a la segunda vuelta en un recinto electoral de Loja, el 6 de abril de 2025.
- Foto
CNE Loja
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó el cambio de lugar de 10 recintos electorales que han sido afectados por las fuertes lluvias o son albergues, a cinco días de la segunda vuelta electoral en Ecuador.
La reubicación de los recintos electorales será en comunidades de seis provincias que han sido golpeadas por el invierno.
- Cotopaxi
- Los Ríos
- Santa Elena
- Zamora Chinchipe
- Manabí
- Loja
Recintos afectados por las lluvias
Uno de esos cambios ocurre en el cantón Chaguarpamba, de Loja, en donde las calles se convirtieron en ríos a causa de las lluvias intensas de marzo y se instalaron alojamientos temporales para los afectados.
Por ello, los ciudadanos que están empadronados en la Unidad Educativa Chaguarpamaba ya no votarán en ese recinto el domingo 13 de abril, ahora lo harán en el coliseo municipal.
La mayoría de recintos afectados están en la Costa. En Salinas, de la provincia de Santa, la escuela César Montenegro sufrió daños en su infraestructura a causa de las lluvias, por lo que los votantes que están empadronados ahí deberán acudir el domingo a la Escuela de Educación Básica Costa Azul.
En la siguiente lista encuentre los recintos que cambiarán el 13 de abril:
La segunda vuelta electoral en Ecuador se realizará el domingo 13 de abril. Unos 13 millones de ciudadanos están convocados para elegir nuevo presidente entre el presidente candidato de ADN, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
Para el 13 de abril, que además es Domingo de Ramos en el mundo católico, se espera que llueva en gran parte del país, según los pronósticos del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi).
Compartir: