¿Cuánto puede pagar en multas en Ecuador si no vota o toma fotos de su papeleta?
Una de las multas más altas en las actuales elecciones de Ecuador es tomar fotografías de la papeleta electoral, sancionado con hasta USD 32.900.

Una persona deposita su voto en las elecciones generales del 9 de febrero de 2025.
- Foto
CNE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador comenzó este 10 de abril en las cárceles, epicentro de cruentas masacres en el pasado, y en total unos 5.519 presos sin sentencia estaban habilitados para votar en 40 prisiones.
Pero el proceso continúa el 11 de abril con el llamado voto en casa o asistido, para luego dar paso a los sufragios generales el domingo 13 de abril de 2025.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos deben elegir entre el presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González.
¿Qué pasa si no vota? Si un elector no acude a votar, lo cual es obligatorio en Ecuador para mayores de 18 años, incurre en una multa que asciende al 10% del salario básico unificado (SBU), y que en 2025 sería USD 47.
Aunque hay otras multas cuantiosas establecidas por el CNE, como:
- Multa por violar la ley Seca: USD 235
- Sancion por hacer proselitismo en las votaciones: USD 235
- No asistir como miembro de la junta receptora del voto y no acudir a una capacitación del CNE: USD 70,50 y USD 47, respectivamente.
- Si abandona la junta receptora del voto durante las elecciones: USD 5.170 hasta los USD 9.400
- Presentarse a votar con armas sin la debida justificación: USD 235
- Multa por usar el teléfono al momento de votar y tomar fotografías de la papeleta: entre USD 9.870 a USD 32.900.
Y el gran total es:
- Es decir, si un votante incurre en todas estas sanciones podría llegar a acumular hasta USD 42.900 en multas a pagar ante el CNE.
De toda las infracciones, la multa por usar el móvil y tomar una fotografía de la papeleta es la más cuantiosa hasta ahora, e incluso la de mayor gravedad, puesto que puede terminar con la pérdida de los derechos políticos para un ciudadano.
Por otra parte, el CNE ha reubicado 10 recintos electorales en seis provincias, debido a afectaciones por la temporada invernal, que ha dejado hasta el momento 34 fallecidos y cerca de 142.000 afectados.
La decisión se adoptó debido a afectaciones por inundaciones, intervención en la infraestructura educativa y porque algunos están siendo utilizados como albergues para familias afectadas por las lluvias.
El CNE recordó este jueves que otros recintos están en evaluación para determinar, hasta el próximo sábado, si son reubicados.
Con estas medidas se busca garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos, apuntó al recordar que en otros procesos electorales también han debido cambiar recintos.
Compartir: