98.000 militares y policías vigilarán las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador
El control militar se refuerza en las fronteras terrestres de Ecuador con Colombia y Perú, que estarán cerradas para el paso de ciudadanos extranjeros hasta el lunes 10 de febrero.
![Militares durante un operativo de control en el centro de Loja, el 6 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/07/67a6b9491f741.jpeg)
Militares durante un operativo de control en el centro de Loja, el 6 de febrero de 2025.
- Foto
Ejército
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con medidas de seguridad reforzadas, se desarrollarán las elecciones generales en Ecuador este domingo, 9 de febrero de 2025. Además del cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú, los comicios movilizarán a unos 98 mil policías y militares.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, un total de 58.000 efectivos de la Policía Nacional estarán desplegados a nivel nacional, vigilando los exteriores de los recintos electorales. Solo en Quito intervendrán 2.700 agentes y también habrá patrullaje en helicópteros.
Mientras, 40.000 miembros de las Fuerzas Armadas, incluidos 1.800 reservistas, se encargarán de la seguridad dentro de los recintos, así como de las fronteras, centros de rehabilitación social, y las instalaciones del CNE.
El organismo señaló que ha coordinado esfuerzos con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y 19 instituciones que conforman la mesa de seguridad electoral con el fin de garantizar la seguridad y el orden durante el proceso.
Por su parte, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se encargará de regular la ocupación del espacio público, controlar las ventas ambulantes, evitar aglomeraciones y garantizar la retirada de propaganda electoral en los exteriores de los recintos.
El presidente Daniel Noboa dispuso el cierre de las fronteras terrestres norte y sur del país para el paso de ciudadanos extranjeros, pero los militares sí permitirán el paso de ecuatorianos que cuenten con los documentos en regla.
Nilo Estrada, quien se desempeña como enlace entre las Fuerzas Armadas y el CNE, dijo a Teleamazonas que esta medida responde a que "podrían presentarse algunas situaciones adversas", pero que no se tiene una alerta puntual, sino que es una acción preventiva.
En el caso de los pasos fronterizos del norte de Ecuador, entre la provincia de Carchi y el departamento colombiano de Nariño, la vigilancia está a cargo de más de 600 militares.
Las medidas de seguridad también se reforzaron en el Puente de la Paz, que conecta a Huaquillas, en la provincia de El Oro, con el distrito peruano de Aguas Verdes.
Compartir: