La victoria de Daniel Noboa mantiene a Ecuador en la tendencia de la derecha regional
Ecuador se suma a los siete países del continente con gobiernos de derecha. Los autodenominados de izquierda o socialistas suman 13 y uno de centro.

Mapa regional tras los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador 2025
- Foto
PRIMICAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente candidato, Daniel Noboa, logró quedarse con la victoria este domingo 13 de abril, en la segunda vuelta, frente a la representante del correísmo, Luisa González. Esto deja al país cuatro años más en el sector de la derecha regional.
Aunque el mandatario reelecto se describe como de "centro izquierda, bien pegadito hacia el centro", recientemente aclaró que "las ideologías ya no son de dos dimensiones y ya no es izquierda o derecha, las idelogías son más abstractas, son multidimensionales, hay ecologistas de ultraderecha, hay extractivistas comunistas, hay socialdemócratas que son provida".
Así el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) se ha quejado de que lo tratan de encasillar en las tendencias del siglo pasado, "porque si estás en el centro el espectro de votación(...) la gran mayoría, casi el 80% del país, no tiene un rechazo hacia eso".
Es decir, presentarse como de centro es una estrategia política para llegar a más electores. Sin embargo, Noboa firmó un “Compromiso público por la niñez y la vida”, con el colectivo 'Sociedad y Familia', el 10 de marzo.
En ese documento, el presidente reelecto de Ecuador, se comprometió a impulsar causas conservadoras de la derecha internacional, que, por ejemplo, rechazan el avance de derechos de las personas LGBTIQ+, el aborto y la eutanasia, y abogan por más políticas de mano dura y antimigrantes.
Pero, en un esfuerzo conjunto, el Centro de Investigación para la Democracia en Latinoamérica (CIDLATAM) y PRIMICIAS presentaron un proyecto que mapea la ubicación de los candidatos presidenciales a lo largo de dos dimensiones: económica y social.
Y los resultados del análisis académico demuestran que Daniel Noboa tiene posturas económicas de derecha y visiones sociales conservadoras. En realidad, en comparación con los otros candidatos de esta elección presidencial, es el más extremo en su tendencia económica, pero con una tendencia más cercana al centro en lo social.
La visión regional
Aunque se trate de una tendencia minoritaria y la reelección de Noboa mantenga a Ecuador distanciado de la mayoría de mandatarios del continente, esto podría beneficiar al país en su relación con su más grande socio comercial: Estados Unidos.
La administración de Donald Trump en Washington ha demostrado que será menos dura con aquellos que se alineen con sus ideas. Y el mandatario ecuatoriano fue a buscarlo en su club privado en Florida, donde se tomó una fotografía con él y afirma haber discutido temas bilaterales de manera informal.
La victoria de Noboa asesta además un golpe a los aliados del correísmo en la región. Por ejemplo, González había afirmado que retomaría relaciones con México (que exige la entrega de su compañero Jorge Glas) y que reconocería como legítimo al dictador Nicolás Maduro en Venezuela, para iniciar un programa de repatriaciones de venezolanos.
Compartir: