Manabí: Daniel Noboa sumó votos pero no logró romper la fidelidad de la provincia con el correísmo
La provincia de Manabí, una de las más grandes del país, le dio el triunfo a Luisa González en las dos vueltas electorales. Daniel Noboa logró aumentar unos 80.000 votos, pero no fue suficiente para ganar en ninguno de los 22 cantones.

Un militar vigila uno de los recintos electorales de Chone, Manabí, durante la primera vuelta electoral, este 8 de febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras la segunda vuelta electoral de este 13 de abril, los resultados confirman que Manabí sigue siendo un bastión de la Revolución Ciudadana. En esta provincia, a Daniel Noboa le ha resultado muy difícil convencer a los votantes, y aunque logró crecer entre la primera y la segunda vuelta, no fue suficiente para triunfar.
En estas elecciones, los 22 cantones de Manabí le dieron el triunfo a Luisa González tanto en la primera como en la segunda vuelta. Es decir, Noboa no consiguió dar la vuelta a la tendencia en ninguno de estos territorios.
A diferencia de lo que pasó en Guayas, donde el correísmo perdió votos en la segunda vuelta, en esta provincia ambos candidatos lograron sumar nuevos apoyos: González consiguió 32.000 votos adicionales y Noboa sumó 80.000 más.
Así, con el 99,58% de actas válidas escrutadas en Manabí, Luisa González obtuvo el 63,46%, el porcentaje provincial más alto conseguido por la candidata en la segunda vuelta electoral. En contraste, Daniel Noboa obtuvo un 36,54%, su peor resultado en todo el país a escala provincial.
Los manabitas se han mantenido fieles al correísmo desde 2009.
La votación por cantones
Tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral, los 22 cantones de Manabí le dieron el triunfo a Luisa González. Aunque Noboa logró aumentar su votación en más 80.000 votos en el balotaje, distribuidos en todos los cantones, esto no fue suficiente para dar la vuelta a la tendencia.
Noboa consiguió sumar importantes apoyos en todos los cantones, especialmente en Manta, Portoviejo y El Carmen en la segunda vuelta. En El Carmen justamente tuvo un gran repunte, pues logró pasar de 38,94% en la primera vuelta a 47,65% en la segunda, ubicándose así muy cerca de la candidata del correísmo.
En Jipijapa también logró repuntar, y es el cantón en el que mejor le fue. Allí, pasó del 38,83% al 48,20%, con más de nueve puntos adicionales en la segunda vuelta
Pero aunque le fue bien, no logró el triunfo en ningún cantón y se quedó casi 27 puntos más abajo de Luisa González en la segunda vuelta. A la candidata de Revolución Ciudadana, que es originaria de Manabí, le fue muy bien en esta provincia que históricamente ha sido bastión del correísmo.
González obtuvo 32.000 votos adicionales a los 627.000 que sacó en la primera vuelta. Estos nuevos apoyos estuvieron distribuidos a lo largo de los 22 cantones. Donde más ganó es en Portoviejo y en Chone, dos de los cantones más poblados de Manabí.
González obtuvo porcentajes especialmente altos en algunos cantones. Por ejemplo, en Jaramijó, en la segunda vuelta consiguió el 84,49% de los votos, y en otros siete cantones sacó más del 70%: Jama, Olmedo, Pedernales, Pichincha, Rocafuerte, San Vicente y Montecristi. En esos territorios, Noboa no logró consolidar su apoyo.
- “Ya se respira un aire de libertad", dice el reelecto presidente Daniel Noboa ante sus simpatizantes
Noboa ganó en dos parroquias de Portoviejo
En Portoviejo, la capital de Manabí, Noboa consiguió apenas el 40,54%, en comparación con González, que sacó un 59,46%. Sin embargo, en dos parroquias de este cantón, Noboa logró ganar.
Se trata de las parroquias 12 de Marzo y 18 de Octubre, en donde el reelecto presidente obtuvo el 55,08% y el 62,96%. Sin embargo, estas dos son parroquias pequeñas, con menos de 30.000 votantes.
En comparación, González logró el triunfo en todas las demás. Esto incluye a la parroquia Andrés de Vera (que tiene cerca de 60.000 sufragantes y es la más grande de la ciudad), en donde obtuvo el 56,58%.
Compartir: