Manabí extrema blindaje militar y policial para las elecciones por el alto índice de violencia criminal
Más de 4.000 miembros del Bloque de Seguridad, entre policías y militares, resguardarán las votaciones de la segunda vuelta electoral en Manabí, una de las provincias con nivel de riesgo por el alto índice de violencia criminal.

Parte de los 400 militares que reforzarán los comicios de la segunda vuelta en Manabí, el 11 de abril de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Debido a la segunda vuelta electoral, Manabí se blinda con más policías y militares frente a las amenazas del crimen organizado. Según información de la fuerza pública, los registros de casos de violencia criminal son un “indicio” de la compleja situación de seguridad por la que atraviesa la provincia.
El primer aprieto de los comicios generales de la segunda vuelta se dio el 10 de abril de 2025, cuando se debió suspender el sufragio en la cárcel El Rodeo de Portoviejo, por la falta de las “garantías de seguridad correspondientes” para el personal electoral.
Este territorio costero de 1.302.367 ciudadanos habilitados para ejercer el voto es parte de las provincias donde los recintos electorales serán reforzados con logística y más personal policial, debido al nivel de riesgo que representa por el alto índice de violencia.

Según las cifras de la Policía Nacional, del 1 de enero al 8 de abril de 2025, hubo 295 muertes violentas en Manabí. En el mismo período de 2024 se registraron 207. Lo que refleja que en 2025 hay un incremento de 88 asesinatos.
José Luis Andrade, comandante de la Brigada de Caballería Mecanizada Nº 3 Manabí, informó que si bien el crimen organizado “tiene ya una actividad de tiempo atrás en la provincia, posiblemente el hecho de que se aproxime un evento de transcendental importancia ellos buscan hacerse notorios y cometer sus ilícitos, pero eso vamos a combatir".
“Hemos sido reforzados con 400 efectivos que llegaron el domingo y el martes arribaron 200 reservistas para reforzar el dispositivo de seguridad”.
José Luis Andrade, comandante de la Brigada de Caballería Mecanizada Nº 3 Manabí
Más de 4.000 militares y policías
Con este personal adicional, el comandante calculó que en los 22 cantones de Manabí habrá un despliegue de al menos 1.800 militares durante los comicios del domingo 13 de abril.
La Policía Nacional, por su parte, mantendrá activos a unos 2.320 uniformados. En el caso del distrito Manta (el más conflictivo de la provincia), que también comprende los cantones Jaramijó y Montecristi, están destinados 980 uniformados de los ejes preventivo, investigativo e inteligencia.
“El centro de Montecristi, las bodegas, la oficina de la delegación provincial en Portoviejo, subestaciones eléctricas e infraestructuras de CNT están reforzadas con seguridad permanente”, explicó Andrade.
El Centro de Procesamiento Electoral de Manabí, ubicado en Montecristi, al centro sur de la provincia, “es una de las partes neurálgicas, hay filtros que ya se han establecidos con las autoridades electorales”, agregó el comandante.
Además, para este domingo, los militares se desplazarán a los 378 recintos electorales de la provincia para garantizar la jornada electoral en la tercera provincia con mayor número de electores, solo por detrás de Guayas y Pichincha.
Portoviejo, con 256. 319; con 215.862; y Chone, con 115.014, son los cantones que concentran el mayor número de electores de Manabí, representando un total de 587.195 votantes de los 1,3 millones del padrón electoral provincial. En estas ciudades se ha destinado un número mayor de militares y policías.
Los reservistas y militares que llegaron por elecciones regresarán a su lugar donde prestaban servicios, pero el comandante anunció que se van a reforzar con otras unidades para mantener la presencia en las calles y “poder disminuir la actividad delictiva que está aumentando”.
De igual forma, para este domingo, hay personal destinado para hacer operaciones en las vías y otros puntos estratégicos, por lo que están activadas las tres ramas de las Fuerzas Armadas (terrestre, naval y aérea).
Compartir: