Luisa González recorre Tungurahua y ofrece resucitar la Senagua
La candidata presidencial de la RC, Luisa González, llevó su campaña a Tungurahua donde mantuvo encuentros con sectores rurales y productivos. Ofreció volver a crear la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).

La candidata presidencial, Luisa González (centro), junto a líderes indígenas de Cotopaxi, el 27 de marzo de 2025.
- Foto
Cortesía RC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En el quinto día de la campaña para la segunda vuelta electoral, Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana (RC), recorrió Ambato y Píllaro, en la provincia de Tungurahua, este viernes, 28 de marzo de 2025.
En su discurso, volvió a llamar a la unidad de todos los sectores, incluyendo empresarios y trabajadores, para "levantar y revivir a Ecuador" como es su lema de campaña. Se comprometió a "no gobernar desde el anti. Es momento de unir y de sanar", sostuvo.
González dijo que defiende la educación de calidad y gratuita. Para el caso del ingreso a las universidades, aseguró que los jóvenes podrán acceder a un preuniversitario en modalidad presencial o virtual.
La candidata remarcó que en Ecuador "la educación va a ser bilingüe e intercultural para proteger nuestra lengua", en referencia al quichua que habla el 7% de la población indígena del país.
También ofreció nombramientos definitivos para personal de educación y salud, y la recategorización de los profesionales que se dedican a estas áreas. Un día antes recorrió la provincia de Cotopaxi con iguales propuestas.
Esta vez, no aludió al presidente-candidato de ADN, Daniel Noboa, a quien enfrentará en las urnas el 13 de abril. Tampoco al anunciado acuerdo entre Pachakutik y la RC en la recta final de la segunda vuelta.
En horas de la noche tuvo un encuentro en la parroquia Santa Rosa, en Ambato, donde recibió a varios dirigentes que expresaron sus problemas locales y entregaron propuestas enfocadas, especialmente, en la ruralidad.
Los dirigentes expresaron que los jóvenes están saliendo a la ciudad y los campos están quedando abandonados porque los costos de producción no se justifican y no existe comercio justo.
Las juntas de riego expresaron su preocupación por la sequía que tiene impacto en los campos, en las economías y terminan en problemas sociales.
González anunció que se volverá a crear la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) "para garantizar y normar el uso de nuestro recurso".
Ofreció garantizar precios justos, comprar productos para los desayunos escolares y control para evitar el contrabando de productos, entre otros.
Compartir: