"Ser madre soltera no les da derecho a que se inventen un padre para sus hijos", dijo Luisa González al cerrar su campaña en Guayaquil
Pese a la lluvia que cayó en Guayaquil, la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, dio un discurso en la avenida Nueve de Octubre y Malecón en el que resaltó la lucha contra la violencia de género.

La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, llegó hasta la avenida 9 de Octubre, dónde miles de simpatizantes la esperaban para su cierre de campaña en Guayaquil.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de una pertinaz llovizna y ante una multitud de seguidores que llenaron las vías con banderas y pancartas con su imagen, la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, cerró este 10 de abril su campaña electoral en la avenida Nueve de Octubre y Malecón, en pleno centro de Guayaquil.
Una caravana vehicular había sido organizada para que la acompañara desde las 15:30, desde las calles 12 y Sedalana, en el suburbio oeste de la ciudad, para desde ahí movilizarse hasta el centro de la urbe, donde la esperaba una tarima acondicionada para su intervención, frente a su militancia política.
Sin embargo, el equipo de prensa de Luisa González informó una hora antes que la caravana se suspendió por razones de seguridad y que la candidata acudiría a las 17:00 directamente al sitio de la tarima, para desde ahí hablar a sus coidearios.
Cerca de las 17:00, Luisa González llegó en medio de un contingente de seguridad que la custodiada y minutos después inició un discurso que se concentró en la lucha contra la violencia a las mujeres y, particularmente, en defensa de las madres solteras.
"Les voy a contar mi caso, aquí hay muchas madres solteras. Por ser madre soltera no les da derecho a que se inventen un padre para sus hijos. Y esta semana se metieron con un niño de 11 años..., una campaña sucia".
Luisa González, candidata presidencial del correísmo.
Levanto la voz -agregó la dirigente política- "no solamente por mí, sino por miles de hijos de madres solteras que merecen respeto".
La candidata reiteró que de llegar a la Presidencia "se abrirá una línea de crédito de hasta USD 45.000 para las madres solteras.
"Vamos a ser claros: en este último año y medio, la violencia, la pobreza y el desempleo ha calado profundo en las mujeres. Aquí ninguna mujer se calla ante la violencia. Exigimos respeto. Si alguien nos quiere faltar el respeto, le decimos: a mí me respetas, majadero", recalcó en su discurso.
Respaldo a Aquiles Alvarez
Durante su intervención, Luisa González estuvo acompañada de dirigentes como Guillermo Churuchumbi, de Pachakutik; Raúl Chávez, de Reto; Gustavo Vallejo, del Partido Socialista; y Galo Almeida, de Centro Democrático.
"Vamos a trabajar juntos con las autoridades locales, y me solidarizo con el alcalde Aquiles Alvarez. Así como no han logrado que Aquiles se ponga de rodillas, les decimos aquí hay un pueblo en pie de lucha", afirmó González.
La candidata del movimiento Revolución Ciudadana RC 5 cerró en la víspera, el 9 de abril, su campaña en Quito, también en medio de una tarde lluviosa, en las cercanías del estadio del Aucas, en la capital.
"Vamos a demostrar a partir del 13 de abril que la unidad va a comenzar a construir un nuevo país..., logramos lo imposible, logramos la unidad. El único camino para romper el odio y el miedo es el amor y la esperanza", dijo la aspirante, que por segunda ocasión aspira llegar al Palacio de Carondelet.
González confirmó así el reciente apoyo que sumó el movimiento correísta al conseguir el respaldo del excandidato presidencial guayaquileño Jan Topic, quien fue descalificado para terciar en los actuales comicios presidenciales.
En la recta final de estas elecciones, la aspirante de RC5 logró el apoyo del movimiento indígena Pachakutik, con el cual firmó un acuerdo programático que incluía el compromiso de al menos una veintena de puntos. A su candidatura se sumaron movimientos políticos como RETO y Centro Democrático.
Compartir: