Tras firmar pacto con Pachakutik, Luisa González recorre Quimsacocha y promete proteger el agua
Alejada de la confrontación de días anteriores, la candidata correísta Luisa González dice ahora que las diferencias no deberían ser obstáculo para que la izquierda y la derecha se unan. Continúa su campaña en provincias de la Sierra.

Varias personas de comunidades indígenas con banderas de Pachakutik y alusivas a la candidata correísta, Luisa González, Alausí, 30 de marzo de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Luego de ocho días de campaña electoral y de firmar un pacto con Pachakutik, la candidata correísta a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, estuvo en Azuay donde inició su agenda proselitista con una entrevista radial este 31 de marzo de 2025.
¿Qué hizo González, la carta de Rafael Correa para estas elecciones en Ecuador, en este nuevo día de campaña electoral?
La candidata sigue su periplo por las provincias de la Sierra y visitó el páramo de Quimsacocha, en Azuay, junto a comunidades y jóvenes ecologistas. Allí, reafirmó su compromiso de proteger este ecosistema y evitar la explotación minera en la zona.
Recordó que en 2019 la población de Girón rechazó la minería en una consulta popular y aseguró que hará cumplir esa decisión. Destacó la importancia de Quimsacocha como fuente de ríos clave y garantizó el derecho al agua.
Pero al lugar también llegó una organización de mujeres que respaldan esta actividad económica. Ellas le entregaron una carta en apoyo a la minería legal en la zona.
La carta fue firmada por más de 300 mujeres de las parroquias San Gerardo (Girón), Chumblin (San Fernando) y Victoria del Portete (Cuenca), que son las zonas de influencia directa del proyecto minero Loma Larga.
En el documento, las mujeres recuerdan a González que este proyecto fue impulsado por el líder de su movimiento, Rafael Correa, y le piden que cumpla con avanzar en su implementación.
Desde Cuenca y de cara a la segunda vuelta electoral en Ecuador, prevista para el 13 de abril, González dijo que el país necesita unidad y que se deben olvidar los odios entre las distintas tiendas políticas.
"No podemos odiarnos en un país polarizado, hay gente de derecha y de izquierda que me ha buscado y me dicen que quieren unirse", dijo González en una entrevista radial, donde sus conductores aprovecharon el espacio jovial para preguntarle sobre sus hijos y la edad.
La aspirante correísta comentó que no tiene problemas en decir su edad, 47 años, y en contar que tiene dos hijos. "A los dos los quiero por igual", aseveró.
Ya en el ámbito político, González fue consultada sobre el acuerdo firmado con Pachakutik el pasado 30 de marzo en Tixán, Alausí.
La suscripción del acuerdo se realizó en una multitudinaria ceremonia, liderada por González y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
Aunque también estuvo marcada por la ausencia del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien se conectó vía Zoom. Iza quedó tercero en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 9 de febrero.
En Cuenca, González dijo que este pacto es una muestra de la "madurez y amor por la patria", pero evitó mencionar el impacto que tendrían las propuestas del acuerdo, y que varios de los puntos estaban contemplados en el plan de gobierno de Iza.
"Entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana nos hemos dado palo, nos hemos dicho de todo, pero en estas circunstancias dijimos: hay que parar".
Luisa González, candidata correísta a la Presidencia de Ecuador.
Este mensaje de González se aleja de la confrontación que había mantenido en la primera semana de campaña electoral, y luego del debate presidencial con el presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa.
En aquel careo presidencial, González había llamado majadero a Noboa, y se había quejado de su déficit de atención. Luego en días posteriores se refirió a su discusión con Noboa en varias ocasiones y encuentros con votantes o medios de comunicación.
¿Qué otras actividades tiene González planeadas para este 31 de marzo? Se prevé que por la tarde, la presidenciable esté en un diálogo con comunidades de la zona sobre los problemas ambientales en el páramo y el cuidado del agua.
Compartir: