“Para quienes tenemos un enfermo renal en casa, como yo tengo a mi padre, sí es urgente pagar a las dializadoras”, dice Luisa González, en Puyo
Durante un mitin que reunió a sus simpatizantes de varias provincias amazónicas, la candidata de la Revolución Ciudadana RC5, insistió en una moratoria minera y en el libre acceso a las universidades.

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, participó de un mitin electoral en Puyo el 29 de marzo de 2025.
- Foto
Revolución Ciudadana
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La candidata a la presidencia de la República, por la Revolución Ciudadana, Luisa González, reiteró en un mitin electoral, realizado hoy 29 de marzo de 2025, en Puyo, lo que planteó en el debate presidencial por las elecciones 2025 sobre la urgencia de pagar a las clínicas dializadoras que tratan a pacientes renales.
En esta ocasión, González contó que su padre también se afecta por el retraso en los pagos, pues padece de insuficiencia renal y se atiende en el sistema de salud pública. No precisó si se trata del Ministerio de Salud o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, pues ambas entidades adeudan en conjunto alrededor de USD 200 millones a las dializadoras.
“Hoy en día mueren los enfermos renales y, tal vez para quien gobierna no es urgente pagar a las dializadoras, pero para quienes tenemos un enfermo renal en casa, como yo, que tengo a mi padre, sí es urgente".
Luisa González
En su discurso, ante cientos de simpatizantes y dirigentes de nacionalidades amazónicas, González dijo que, para quienes acuden a hospitales públicos como ella, sí es urgente dotar de médicos, personal sanitario y de medicinas a las unidades de salud.
González prometió que, de ganar la Presidencia, fortalecerá la gratuidad del sistema de salud ecuatoriano, para que los pacientes no tengan que peregrinar por atención médica o medicinas.
Con una corona elaborada con accesorios amazónicos, Luisa González agregó que la educación también será gratuita si llega a Carondelet. Los graduados de colegio, explicó, pasarán directo a la universidad o a institutos tecnológicos para que empiecen a educarse y “rompan el círculo de la pobreza, que sea libre el ingreso a las universidades”, enfatizó.
Durante el acto varios dirigentes indígenas amazónicos expusieron las necesidades de sus comunidades a la candidata del movimiento RC5. Entre ellos Lesly Cerfa, presidenta de la Federación Amazónica de Organizaciones Campesinas Indígenas de Napo, Faocin.
“Ayúdenos a sacar la minería de nuestros ríos, que nos está matando. Nuestras comunidades se quedan sin agua, viviendo en medio de dos ríos, nuestros niños se están enfermando, se están muriendo, no hay salud, no hay seguridad”.
Lesly Cerfa
González se refirió a este planteamiento y durante su alocución insistió en una “moratoria a la minería” y otros beneficios para las nacionalidades del oriente.
“Vamos a declarar la moratoria minera y hacer auditorías mineras, tomar el control de nuestro territorio y cuidar nuestros recursos naturales”, indicó la candidata al tiempo que recalcó que “todo lo que se vaya a hacer, primero se hará la consulta previa a las nacionalidades”.
La ley amazónica, comentó, debe cumplirse para que se pueda otorgar todos los recursos que necesitan los pueblos y nacionalidades amazónicas y planteó la capacitación de maestros para que sean ellos los que eduquen a los niños de estas comunidades.
Para las personas con discapacidad ofreció el bono y el cumplimiento de la ley que obliga a las empresas a contratar al 4% de este grupo vulnerable, especialmente en las instituciones públicas; así mismo propuso la entrega de bonos a los adultos mayores.
Compartir: