¿Cómo votan los migrantes, dónde y cuáles son los documentos habilitados en las elecciones generales?
Para las elecciones generales del 9 de febrero, 456.487 migrantes están habilitados para votar en 40 países. Conozca qué elegirán y cómo se realizará el proceso.
El proceso electoral del 9 de febrero electoral de Ecuador en el exterior será en 40 países distribuidas en tres circunscripciones, según el CNE.
- Foto
CNE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Todo está listo para la jornada electoral del domingo 9 de febrero de 2025 en Ecuador y el exterior. Aunque es un mismo proceso dirigido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), existen ciertas diferencias.
Desde 2006 los ecuatorianos en el exterior pueden ejercer su derecho al voto facultativo.
De acuerdo con el padrón electoral, son 456.487 migrantes habilitados para votar en 40 países distribuidos en tres circunscripciones:
- Europa, Asia y Oceanía
- Estados Unidos y Canadá
- América Latina, El Caribe y África
Cada circunscripción cuenta con una oficina consular y su zona electoral. Puede existir una o más por país, de acuerdo con el número de votantes.
En países con alta presencia de migrantes, como España, hay seis oficinas consulares con 19 zonas electorales; en Italia hay tres oficinas consulares y cuatro zonas electorales, o en Estados Unidos, 11 oficinas consulares y 21 zonas electorales.
Revise aquí cada zona electoral con la dirección exacta.
El horario de votación será de 09:00 a 10:00, según el huso horario de la suscripción electoral.
Qué eligen en el exterior
El 9 de febrero se elegirá un binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos a nivel nacional, pero en el exterior se elegirá:
- Binomio presidencial - papeleta café
- Asambleístas nacionales - papeleta melón
- Asambleístas por el exterior - papeleta celeste
- Parlamentarios andinos - papeleta rosada
Documentos habilitados en el exterior
Para poder ejercer el voto, los migrantes deberán presentar la cédula de identidad, pasaporte o ID vigentes o caducados.
En el proceso de votación, el cónsul o su delegado verificarán la identidad del votante y su registro en el padrón electoral. El ciudadano recibirá su kit electoral, sufragará y lo introducirá en un sobre blanco que luego será sellado.
Finalmente el votante recibirá el certificado de votación y sus documentos.
Compartir: