Daniel Noboa recaudó USD 220.000 para su campaña y Luisa González no tiene la información al día
Los montos reportados por los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta son muchísimo menores de lo que habrían gastado en promoción en redes sociales, de acuerdo con un análisis del Grupo Faro.

Imágenes referenciales de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González, durante la campaña electoral de la primera vuelta.
- Foto
X - PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los costos de las campañas electorales de los 16 binomios presidenciales que participaron en la primera vuelta no terminan de transparentarse. Más de una semana después de la jornada de votaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía no tiene los reportes quincenales completos de los candidatos.
El Código de la Democracia establece que las campañas se financian con aportes de personas privadas (no empresas), que sirven para pagar todos los eventos, recorridos, artículos promocionales e incluso la promoción en redes sociales. Dichos ingresos, así como los gastos, deben ser reportados quincenalmente al CNE.
En la primera vuelta electoral, los binomios presidenciales tenían un límite del gasto electoral establecido en USD 5,49 millones por el CNE. Pero según las cuentas quincenales presentadas ante la institución, ninguno de los candidatos llegó ni siquiera cerca a ese límite.
Hasta este 17 de febrero de 2025, 13 de los 16 binomios presidenciales habían presentado, al menos, un reporte de ingresos para sus campañas al CNE; tres no lo han hecho aún. Y ninguno de ellos se acerca al límite del gasto electoral.
Según esta información, la campaña del candidato-presidente Daniel Noboa se financió con aportes que suman USD 224.000. El último reporte ingresado al sistema corresponde a la quincena 9 de la campaña, que es la última antes de las elecciones.
Mientras que la campaña de Luisa González, de la Revolución Ciudadana, tiene información incompleta: apenas hasta la quincena 6 (hasta el 5 de enero). En esos reportes, constan aportes que suman USD 4.278.47, un valor menor a lo reportado por Víctor Araus (PID), Iván Saquicela (Democracia Sí) y Henry Kronfle (PSC).
"Valores poco creíbles", advierte FCD
Unos valores tan bajos para campañas electorales presidenciales son poco creíbles, a criterio de Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD). Al analizar estos valores, Alarcón considera que hay mucha información que se está omitiendo y que es fácil de corroborar.
Un dato importante es el gasto en redes sociales, que se debe incluir dentro del gasto electoral. Los candidatos están obligados a reportar estos valores, tanto el diseño y producción de publicidad, como la pauta en las diferentes redes sociales. Pero, aparentemente no lo están haciendo.
Alarcón sostiene que no existe un adecuado control por parte del CNE, pues los valores reportados por los candidatos a esa institución son muchísimo menores de lo que están pautando en redes sociales. Aquí, asegura, hay una falla del CNE pues, para verificar los gastos en redes sociales, no se necesita gran cantidad de personal ni recursos.
"Las organizaciones políticas están haciendo lo que les da la gana a vista y paciencia de la autoridad electoral. Los USD 5 millones (del límite del gasto electoral) son un valor bastante realista, pero en la práctica tenemos campañas que en redes sociales han gastado más de lo que reportan al CNE, con subregistro".
Mauricio Alarcón
Las aseveraciones de Alarcón se basan en el monitoreo que la iniciativa Ecuador Decide ha hecho durante esta campaña electoral a la publicidad de los candidatos presidenciales en redes sociales. Este monitoreo, encabezado por Grupo Faro, evidencia que los 16 candidatos presidenciales gastaron unos USD 5,8 millones en pauta de Facebook y Tiktok.
Para este análisis, Grupo Faro usó los datos de la biblioteca de anuncios de Meta, para proyectar el gasto en Instagram y Facebook. Para X y Tiktok, en cambio, que no transparentan los gastos en pauta electoral, realizaron una estimación que se basa en métricas indirectas como el número de impresiones y reproducciones. Puede leer más sobre la metodología de este análisis aquí.
Según este estudio, el binomio de Daniel Noboa y María José Pinto habría gastado más USD 3,6 millones en pauta en redes sociales, principalmente en TikTok (más de USD 3,2 millones) y X (más de USD 275.000).
Pero Noboa reportó al CNE sólo USD 224.000, un monto marginal en comparación con esta estimación del gasto en redes.
Lo mismo sucede con el binomio de Luisa González y Diego Borja. Esta campaña habría gastado unos USD 660.000 en pauta en redes sociales, principalmente en TikTok, en la que habrían invertido más de USD 500.000. Este valor también es muy superior a los USD 4.000 reportados al CNE.

Los aportantes de González y Noboa
De acuerdo con la información disponible en el Sistema de Financiamiento de la Política del CNE, los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta reportaron sus financistas de campaña con retrasos y a destiempo.
El binomio de Revolución Ciudadana, liderado por Luisa González, hasta este 20 de febrero no había entregado la información de las últimas quincenas. En el sistema aparecía solamente el reporte hasta la quincena 6, es decir hasta la primera semana de enero.
Según dicha información, la campaña de González recibió hasta esa fecha USD 4.278,74, en apenas tres aportes.
Mientras que, de acuerdo a la información del CNE sobre el movimiento oficialista ADN, la campaña del candidato-presidente Daniel Noboa reunió hasta la quincena 9 (la última antes de las elecciones) 13 aportes que sumaron USD 224.000.
Entre los aportantes a la campaña de Noboa consta Michele Sensi-Contugi, amigo personal del Presidente y director de CIES; el empresario arrocero Javier Chon Lama; Arturo Ycaza y Nayvin Castillo, quienes ya aportaron para la campaña de Noboa en 2023.
Compartir: