CNE cierra escrutinio de resultados de elecciones en Ecuador y desestima impugnaciones del correísmo
Tras la proclamación de los resultados numéricos de las elecciones presidenciales de Ecuador, que otorgan el triunfo a Daniel Noboa, el correísmo tiene dos días para impugnar lo aprobado por el Pleno del CNE.

Consejeros del CNE en la sesión pública del escrutino de las elecciones presidenciales de segunda vuelta en Ecuador, el 24 de abril de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El correísmo acudió nuevamente este 24 de abril a la audiencia pública de escrutinio final de las elecciones presidenciales de Ecuador, a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), para presentar cuatro nuevos reclamos e impugnar las actas electorales.
Esto ya ocurrió el pasado 22 de abril, cuando delegados de la Revolución Ciudadana (RC) impugnaron un total de 1.729 actas. Dichas actas ya fueron revisadas por las autoridades electorales antes de proclamar oficialmente los resultados este jueves, que dieron la reelección al actual presidente, Daniel Noboa.
"Efectivamente, el CNE ha respondido con los trámites legales y las audiencias públicas, los resultados que se han proclamado ya son definitivos en sede administrativa".
Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Las 1.729 actas electorales impugnadas representan un 4,16% del total de las 41.544 actas escrutadas, lo que en votos se traduce en alrededor de 475.000, aproximadamente, según el CNE.
¿Qué pasó este jueves? Según la hipótesis del movimiento correísta, que compararon las elecciones de Ecuador con las de Haití, habría errores en el sistema utilizado por el CNE.
De allí, que piden un auditoría completa al sistema utilizado en las pasadas elecciones. "Por el bien del país, tenemos que hacer una auditoría a todo el sistema del CNE", dijo el procurador electoral de la RC y RETO, Francisco Estarellas.
Una vez analizadas y negadas las impugnaciones, el CNE finalmente dio por concluido este jueves en la mañana el escrutinio de votos a nivel nacional, correspondiente a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 13 de abril.
La sesión, liderada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, culminó en Quito con la aprobación de los informes de reclamación y la validación del reporte final de resultados.
Durante la sesión, se informó que el escrutinio se ha realizado conforme a lo dispuesto en el artículo 141 del Código de la Democracia, y que se han atendido y resuelto todas las 1.875 reclamaciones presentadas durante el proceso.
Muchos de estos reclamos estuvieron relacionados con actas ya recontadas o con errores dentro del margen legal permitido del 1%, además de actas que sí tenían las firmas de los responsables de las juntas receptoras del voto, según informaron las autoridades.
Reporte final del CNE
Con la verificación del 100% de las actas, el sistema informático del CNE, generó el reporte consolidado de resultados para la dignidad de presidente y vicepresidente de la República.
La participación electoral alcanzó el 82,98%, con un total de 11’394.247 votantes de los 13,7 millones de ciudadanos habilitados.
El ausentismo se ubicó en el 17,02%, mientras que los votos blancos fueron 75.956 (0,67%) y los nulos 763.180 (6,7%).
Los resultados oficiales consolidan la victoria de Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con más de 5,8 millones de votos, equivalentes al 55,63% del total.
Su contendora, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (listas 5-33), obtuvo poco más de 4,6 millones de votos, es decir, el 44,37%.
La presidenta del CNE, Atamaint, agradeció el trabajo de las delegaciones provinciales, el personal técnico y operativo, así como la participación cívica de la ciudadanía.
Con este acto, el CNE concluye formalmente el proceso de escrutinio nacional de la segunda vuelta electoral 2025 y avanza hacia la entrega oficial de credenciales al binomio presidencial electo.
Atamaint reiteró que una vez terminado el escrutinio, esto significa que Ecuador ya tiene un binomio ganador, aunque la titular del CNE recordó que las organizaciones políticas pueden apelar la resolución del Pleno hasta dos días después.
Y luego de esto, tiene hasta tres días más para presentar nuevos recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Sobre el pedido de auditoría al sistema del CNE, Atamaint señaló que el correísmo debe presentar las pruebas: "Tiene que demostrar aquello, tienen los números en las actas que recibieron, estas actas deben sumar lo que estamos publicando, y lo hemos demostrado en esta sesión de audiencia pública que no difieren en nada".
"No hay ninguna inconsistencia que pueda poner en tela de duda lo proclamado por el CNE".
Diana Atamaint, presidenta del CNE
¿Qué alega el correísmo?
La petición del correísmo se basa en que supuestamente el candidato de ADN, Daniel Noboa, obtuvo el 110% de todos los votos válidos, es decir, habría una incongruencia en los resultados.
De acuerdo con Estarellas, el correísmo está dispuesto a acudir a todas las instancias legales para demostrar el supuesto fraude en los comicios de Ecuador, incluyendo ante el TCE.
También aseguró que hay más de 14 actas electorales con problemas, como ha indicado el CNE, y que ya han entregado las 'pruebas' de las inconsistencias al ente electoral.
Compartir: