CNE: La tendencia es irreversible y el ganador de estas elecciones es Daniel Noboa
La candidata del correísmo, Luisa González, aseguró que su agrupación no reconocerá los resultados y pedirá un reconteo de votos.

Varios ciudadanos hacen fila en un recinto electoral de Olón, Santa Elena, en la segunda vuelta de las presidenciales de Ecuador, 13 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las elecciones por la segunda vuelta presidencial en Ecuador arrancan este 13 de abril de 2025, cuando más de 13,7 millones de ecuatorianos vuelven a las urnas para elegir presidente entre dos modelos distintos de Gobierno.
Daniel Noboa, candidato de ADN y presidente actual, y la aspirante correísta Luisa González, se disputan la Presidencia de Ecuador, luego de que ambos terminaron casi empatados en la primera vuelta electoral de febrero de 2025, según resultados oficiales del CNE.
¿Cómo se desarrolla la jornada de este 13 de abril? A continuación las actualizaciones en vivo de la segunda vuelta electoral de Ecuador:
En el siguiente video, puede revisar la transmisión en vivo de PRIMICIAS del primer informe de las elecciones en Ecuador este 13 de abril, con reportes de todo el país y el extranjero.
13/04/2025
20:26
CNE: la tendencia es irreversible y el triunfador es Daniel Noboa
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que los resultados publicados por el organismo electoral son el fiel reflejo de la voluntad de los ciudadanos.
Luego dijo que con más del 90% de los votos escrutados se puede considerar que la tendencia es irreversible, con lo cual, el presidente Daniel Noboa puede ser ya considerado el vencerdor de las elecciones de 13 de abril de 2025.
13/04/2025
17:31
Noboa agradece a los votantes, pero no menciona resultados
El presidente de la República, Daniel Noboa, hizo una publicación en su cuenta de la red social X, en la que agradeció a los votantes, aunque no hizo ninguna referencia a posibles resultados de los dos exit poll publicados a las 17:00
"Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día", escribió el Presidente.
13/04/2025
17:12
Se conocen primeros resultados de exit poll
A las 17:00 del 13 de abril de 2025, luego del cierre de la votaciones de la segunda vuelta electoral 2025, algunas de las empresas autorizadas para realizar exit poll en este proceso electoral, difundieron los primeros resultados.
Según el exit poll de Telcodata, estos son los resultados:
Daniel Noboa: 51,2%
Luisa González: 48,8%
Exit poll de Telcodata.PRIMICIAS Mientras que según el exit poll de Corpmontpubli
Daniel Noboa: 48,01%
Luisa González: 51,99%
Exit poll de Corpmontpubli.PRIMICIAS
13/04/2025
17:02
A las 18:00 se empezarán a publicar resultados oficiales
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atanamint, dio por cerradas las votaciones del 13 de abril de 2025 y anunció el inicio de los escrutinios de los votos.
Atamaint aseguró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé publicar los primeros resultados oficial del escrutinio electoral alrededor de las 18:00.
La funcionaria, además, recordó que hay dos empresas autorizadas para difundir exit poll, o encuestas a boca de urna, pero apuntó que se trata solo de estimaciones y no constituyen un resultado oficial.
13/04/2025
16:04
Ecuatorianos votan con ilusión de cambios
13/04/2025
15:24
Más de 94.000 delegados de organizaciones políticas
Más 94.000 delegados de organizaciones políticas están registrados para el control electoral, confirmó el CNE este domingo. Ellos pueden estar presentes desde la instalación de las juntas, durante el proceso de votación y en la noche en el conteo y llenado de actas.
Si al final del escrutinio existe alguna observación, los delegados deben anotarla en las actas, firmarla y pedir una copia del acta.
13/04/2025
15:08
Enceramiento del sistema de escrutinio
El CNE inició el enceramiento de la base de datos del sistema informático de escrutinio y resultados, con presencia de María Elena Altamirano, notaria de Quito, y auditores de las organizaciones políticas.
Esto significa que se verifica que la base de datos del CNE está en cero, sin votos ingresados. En ese sistema se ingresarán los resultados a partir de los 17:00.
13/04/2025
14:11
OEA: los 'exit poll' no son resultados oficiales
Tras recorrer un recinto electoral en Quito, Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observadores de la OEA, recordó que la ciudadanía debe esperar paciente por los resultados oficiales del CNE, luego de que se cierren las urnas.
Según indicó Muñoz, los exit poll, a cargo de empresas encuestadoras, no son resultados oficiales, "hay que esperar pacientemente hasta el último voto y no confiar en los exit polls, que no son más que estimaciones estadísticas".
Muñoz también pidió garantías al CNE para que el control electoral en cantones en estado de excepción se realice sin problemas.#Elecciones2025 | Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observadores de la OEA, se refiere al exit poll y estado de excepción en Ecuador. https://t.co/CO9rCfy7P0#EleccionesEcuador#Elecciones pic.twitter.com/ICSWiPZfqk
— Primicias (@Primicias) April 13, 2025También llamó a todos los sectores políticos a actuar con responsabilidad y esperar los resultados oficiales de la segunda vuelta.
"Todos los sectores deben actuar con responsabilidad y no agregar a las tensiones naturales de una segunda vuelta que se estima que pueda ser estrecha, eso lo veremos, lo veremos en los resultados", remarcó.
Muñoz exhortó a "derrotar los rumores" de fraude, algo que se ventila en redes sociales por parte de los simpatizantes de los dos candidatos finalistas.
"Lo importante es que la gente pueda ejercer su derecho a votar y eso derrota cualquier fraude, si hay transparencia, si hay observación, tanto de los delegados de los partidos, de las candidaturas, como la observación internacional y por cierto, vamos a consignar cualquier situación que pueda ser irregular o que no corresponda a los estándares democráticos", insistió.
13/04/2025
13:09
En su segundo reporte, emitido a las 13:00, el CNE informó que el 41% de los electores ya han sufragado. "Este dato refleja una activa respuesta del electorado, felicitamos al pueblo ecuatoriano por su asistencia a las urnas", dijo Diana Atamaint.
Además, el CNE informó que en 47 zonas electorales del exterior las votaciones ya concluyeron. El proceso continúa en 50 zonas más.
Luego, en una entrevista con el personal del CNE, Atamaint aseguró que la jornada se ha cumplido "en absoluta tranquilidad". También hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a votar.
13/04/2025
12:11
Misión de la OEA
La Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador también vigila las elecciones. Un total de 84 personas de 21 países observan el balotaje
El Jefe de la Misión Electoral de la OEA, Heraldo Muñoz, comenzó la jornada con una visita a recintos electorales de Quito.
"Se observa tranquilidad, por ahora. Que se vote en calma, con compromiso cívico y se ejerza soberanía popular mediante el voto. Y que se cuente hasta el último", indicó el jefe de la Misión Electoral de la OEA.
13/04/2025
11:42
Primer reporte de la misión de la Unión Europea
El jefe de la Misión de Observación de la Unión Europea (UE), Gabriel Mato, presentó una evaluación del arranque de la segunda vuelta electoral en Ecuador, cuatro horas después de que abrieron las urnas.
En una rueda de prensa, resaltó que la jornada se desarrolla con "sin ningún tipo de cuestión fuera de la normalidad" y que espera que se llegue al fin de las votaciones en ese mismo clima.
En un recorrido por recintos de la Universidad Salesiana en Quito, el responsable de la Misión consultó a algunos miembros de las mesas de votación si se han presentado novedades con la inédita prohibición del uso del celular al momento de sufragar, y recibió un "Ninguna" como respuesta.
"Hemos constatado en los distintos colegios que se está también asumiendo con absoluta naturalidad por parte de los votantes y que en principio no tiene mayor trascendencia en cuanto es una medida", dijo Mato.
Subrayó que el CNE "ha dejado muy claro que el dispositivo se puede utilizar" el celular sin restricciones para los delegados de los partidos políticos y observadores".
Además, Mato se refirió al estado de excepción decretado por el Gobierno en vísperas de los comicios.
"El CNE ha dejado muy claro ha dicho que en modo alguno se va a restringir de ninguna manera la capacidad y la posibilidad de que haya un absoluto control transparencia y libertad de movimiento para los observadores para los delegados y para todos, y eso es lo que a mi me preocuparía si fuera así', mencionó.
La declaración preliminar de la misión de la UE sobre la segunda vuelta estará el martes próximo, dos días después del balotaje. El informe final completo se publicará en dos meses. A escala nacional, este organismo movilizó a más de 100 observadores.
13/04/2025
11:23
Elecciones en Cuenca
Cuenca abrió la jornada electoral en medio de lluvia y bajas temperaturas. Teodoro Maldonado, delegado del Consejo Nacional Electoral en Azuay informó que a las 07:00 se instalaron el 90% de las Juntas Receptoras del Voto y media hora después se completó el 100%. La asistencia en las primeras horas fue escasa, pero alrededor de las 09:00 comenzaron a llegar más votantes a los recintos.
Se registró el robo de artículos tecnológicos en un recinto electoral, pero eso no alteró la jornada. Además, una comunidad en la parroquia Molleturo quedó aislada debido a un deslizamiento y la Prefectura enviará maquinaria para habilitar el paso.
En Azuay están empadronados 635.167 votantes distribuidos en 269 recintos de los 15 cantones.
Mujeres acuden a una Junta Receptora del Voto en la Universidad de Cuenca, el 13 de abril de 2025.Cristina Mora/PRIMICIAS
13/04/2025
10:25
Primer informe del CNE
El Consejo Nacional Electoral dio su primer reporte en cadena nacional. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, indicó que hasta las 08:00, "más del 95% de juntas se instalaron con absoluta normalidad" y más del 85% fueron integradas por sus miembros principales.
Hasta las 10:00, se estima que el 10% de los electores ya ha sufragado en la segunda vuelta electoral, detalló Atamaint.
La presidenta del CNE detalló que 17 personas han recibido notificación por haber fotografiado la papeleta de votación. Además, reportó otras novedades, como personas que denunciaron que recibieron papeletas marcadas.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y otros funcionarios electorales, en la rueda de prensa desde el Centro de Procesamiento Electoral de Quito, el 13 de abril de 2025.Robel Revelo / PRIMICIAS
13/04/2025
10:15
Daniel Noboa votó acompañado de su familia
El candidato presidente llegó a la unidad educativa Antonio Moya Sánchez en medio de un fuerte contingente de seguridad.
Estuvo acompañado de su esposa y sus dos hijos mayores, quienes enseñaron la papeleta con el voto de Noboa a los medios de comunicación.
Daniel Noboa no dio declaraciones a los medios y solo mencionó: "Hoy gana el Ecuador", cuando fue consultado sobre cómo van las elecciones
13/04/2025
09:54
Luisa González votó en Manabí
La candidata del correísmo fue la primera en sufragar este domingo 13 de abril. Lo hizo en la junta electoral N°4 de Canuto, en la vía Calceta (Manabí). González llegí con ropa deportiva de color negro y rodeada de un contingente de seguridad
Luisa González mostró su papeleta a las cámaras de los medios de comunicación y salió del lugar haciendo un llamado a las autoridades electorales a garatizar la democracia.
13/04/2025
08:31
Noboa inicia actividades junto a la primera dama
El presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa, acompañó a la primera dama, Lavinia Valbonesi, a votar en un recinto electoral de Guayaquil, cerca de las 08:30 de este domingo.
Esta fue la primera actividad oficial de Noboa, quien antes había asistido a misa en Olón junto a su familia.
Luego del sufragio, Valbonesi mostró su papeleta a los canales de televisión, y tras firmar los documentos respectivos, las vocales de la junta receptora del voto le solicitaron una fotografía.
13/04/2025
08:18
No existe prohibición de celulares para los observadores
Luego de la inauguración de las elecciones de segunda vuelta presidencial en Ecuador, la titular del CNE, Diana Atamaint, habló con varios medios y precisó algunos datos sobre la prohibición del uso del celular en los comicios.
En semanas anteriores, el CNE aceptó el pedido del Gobierno de prohibir que se vote en el teléfono en la mano después de que se denunciase que había zonas donde grupos criminales habían extorsionado presuntamente a electores.
Según Atamaint, esta nueva prohibición impedirá la "compra de votos y protegerá el sufragio".
También reiteró que el celular está vetado cuando el elector se encuentra detrás del biombo, y al momento de sufragar, pero los ciudadanos sí pueden ingresar a los recintos con sus dispositivos móviles.
En cuanto a los miembros de las juntas receptoras del voto, solo la persona que esté realizando la tranmisión de datos o actas al CNE podrá utilizar el dispositivo.
Pero Atamaint aclaró que la prohibición no abarca a los observadores internacionales, ni a los delegados de organizaciones políticas.
Ellos "pueden transmitir en vivo y captar el acto de conteo de votos y todos los actos de las mesas", añadió la presidenta del CNE.
13/04/2025
07:20
Abren recintos electorales a nivel nacional
La votación de la segunda vuelta presidencial en Ecuador comenzó este domingo para elegir a la persona que gobernará el país los próximos cuatro años.
Una vez inaugurada la jornada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, los 4.376 recintos electorales repartidos en el territorio nacional empezaron a abrir desde las 07:00.
Permanecerán abiertos 10 horas hasta las 17:00, momento en el que comenzará el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Hay que recordar que 24 recintos electorales fueron reubicados en ocho provincias, debido a las inundaciones del fuerte invierno.
Pero en el resto de recintos electorales en Ecuador, el ECU 911 informó que abrieron las puertas sin mayores novedades y en algunas ciudades como Guayaquil y Cuenca, en medio de una leve lluvia.Un hombre se alista a votar temprano por la mañana de este 13 de abril de 2025 en un recinto de Pichincha, durante la segunda presidencial de Ecuador.AFP A las urnas están convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos, de los que unos 450.000 lo hacen en el exterior, la mayoría concentrados en Estados Unidos, España e Italia, con un horario de votación que va desde las 09.00 hasta las 19.00, según el huso horario de cada demarcación consular.
13/04/2025
07:08
CNE y Gobierno llaman a la reconciliación nacional
Tanto el ministro de Gobierno, José de La Gasca, como la titular del CNE, Diana Atamaint, rescataron la necesidad de que Ecuador sane heridas y tolere los disensos políticos.
"Hago un llamado, como dijo el Ministro, a la reconciliación nacional, a entender que el disenso es parte de la pluralidad democrática, y esto no se puede convertir en ruptura", expresó Atamaint en su discurso de inauguración de las elecciones 2025.
Según indicó Atamaint, quien está en el CNE en funciones prorrogadas, cada voto de los ciudadanos cuenta en este proceso electoral.Vista frontal de la inauguración de las elecciones de segunda vuelta presidencial en la sede del CNE en Quito, el 13 de abril de 2025.CNE "Vivimos tiempos en que el país necesita reencontrarse consigo mismo, la democracia no puede caer en un terreno de confrontación permanente".
Diana Atamaint, presidenta del CNE.
13/04/2025
06:41
Atamaint: "El fraude no tiene cabida" en Ecuador
En su discurso, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que en este proceso electoral del domingo "no hay lugar para la opacidad".
"Debemos rechazar las narrativas de fraude, el fraude no tiene cabida en un sistema que se construye sobre la base de la legalidad", en Ecuador, afirmó Atamaint.
La titular del CNE reiteró que la transmisión oficial de los resultados empezarán a partir de los 18:00 y continuará sin interrupciones hasta que todas las actas sean procesadas.
"Hacemos un llamado a los ecuatorianos a esperar con calma y serenidad los resultados, entendemos la expectativa de la jornada, pero el escrutinio requiere rigor", añadió Atamaint.
Con base a experiencias anteriores, la titular del CNE señaló que cerca de las 20:00 o 21:00 el organismo podría tener un 80% de actas escrutadas, y de existir una diferencia amplia o marcada entre los candidatos, informarían sobre una tendencia ganadora para uno de los dos candidatos.
Expresó que el proceso electoral solo "proclamará resultados hasta que el último voto sea contado".
Si bien indicó que dos empresas fueron autorizadas para realizar exit poll o encuestas a boca de urna en estas elecciones, Atamaint pidió a estas firmas que tomen sus resultados con cautela y responsabilidad.
13/04/2025
06:35
Más de 94.800 delegados de ADN y RC en las elecciones
En sus palabras de inauguración del proceso electoral, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, garantizó la correcta preparación de los comicios de segunda vuelta presidencial.
Atamaint saludó y valoró la participación de las organizaciones políticas que han acreditado a un total de 94.861 para acompañar el control durante las votaciones y en el conteo de sufragios.
Según Atamaint, por parte de la Revolución Ciudadana y RETO, se acreditó a 47.484 militantes, mientras que de movimiento ADN participarán 43.377.
13/04/2025
06:09
De La Gasca: "Sea cual sea el resultado, asumamos esto con madurez"
El ministro de Gobierno, José de La Gasca, fue nuevamente el delegado por el presidente y candidato Daniel Noboa para asistir a la ceremonia de inauguración de los comicios en Ecuador.
"Hoy el país entero se pronuncia como soberano supremo", dijo De La Gasca, rescatando que las elecciones del 13 de abril se desarrollan el mismo día en que se recuerda el Día del Maestro en Ecuador.
De La Gasca también señaló que Ecuador tiene la oportunidad de decidir su rumbo. y aseguró que dijo que desde el Ejcutivo se ha mejorado la accesibilidad a los recintos electorales.
"Debemos acudir a las urnas sin miedo y con la seguridad de que no tiene presión de un funcionario corrupto ni de un mafioso de barrio", indicó De La Gasca.
El Ministro añadió que este domingo debe ser una fiesta de la democracia y "no de las mafias ni del narcoterrorismo".
Sobre el desenlace de este reñido balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González, el funcionario urgió a las organizaciones políticas a aceptar los resultados.
"Esta tarde cuando salgan los resultados, sea cual sea el desenlace, asumamos esto con madurez (...) La democracia se mide en la capacidad de aceptar lo que el pueblo decida aunque no nos guste o resulte incómodo", señaló De La Gasca.
También llamó a que los jóvenes, a los adultos mayores, policías y militares salgan a votar este 13 de abril.
13/04/2025
06:06
Miles de ecuatorianos acuden a votar en las circunscripciones del exterior, donde el proceso fue inagurado la tarde del 12 de abril. En España, los comicios se cumplen en recintos de Madrid y otras 18 ciudades.
Un total de 189.654 ecuatorianos residentes en España están habilitados para ejercer su derecho al voto, la mayor parte con doble nacionalidad, de los cuales casi 72.000 lo harán en el centro de votación de Madrid.
Una hora antes del inicio de los comicios, en el pabellón 14 de un recinto en la capital española, decenas de ecuatorianos se agolpaban a las puertas a la espera del inicio de la jornada; algunos de ellos aprovechando los minutos previos para alimentarse con humintas caseras, según constató EFE.
Decenas de ecuatorianos acuden a votar en Madrid, España, el 13 de abril de 2025.AFP
13/04/2025
05:56
Llegan observadores y autoridades a la sede del CNE
Poco antes de las 06:00, cuando debe realizarse la ceremonia de inauguración de las votaciones, varios observadores electorales internacionales ingresan a la sede del CNE en Quito.
Solo la Unión Europea (UE) desplegó 100 observadores hacia las distintas provincias del país, de cara a la segunda vuelta presidencial entre el jefe de Estado y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González.
También han arribado al CNE en la capital distintas autoridades del gobierno, del Ministerio de Trabajo, del Gobierno, y el comandante de la Policía Nacional, general Víctor Zárate.
11/04/2025
17:23
CNE inaugura elecciones 2025 en Quito
Como ocurre en todas las elecciones, el CNE abre el proceso electoral con una ceremonia inaugural que realiza en la sede del organismo, ubicada en el norte de Quito, a las 06:00 de este 13 de abril.
En la primera vuelta electoral, el presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección, delegó al ministro de Gobierno, José De La Gasca, para que asista al evento.Imagen referencial de una urna de votación en las elecciones del 9 de febrero de 2025 en EcuadorCNE
11/04/2025
17:22
Primeros resultados del CNE
Ante lo ajustado que se perfila el resultado en estas elecciones de Ecuador, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, ha pedido "paciencia y serenidad" a la población para esperar los resultados a través de los canales oficiales.
Calculó que alrededor de las 21:00 del domingo se podrá "visualizar ya un 80 o 90% del escrutinio" en el portal del CNE y se conocerá si hay una tendencia marcada.
Los resultados oficiales también estarán disponible en PRIMICIAS.
11/04/2025
17:17
Candidatos cerraron campaña en la misma ciudad
Ambos presidenciales cerraron el 10 de abril sus campañas electorales con miras a la votación de este domingo, donde Daniel Noboa busca el apoyo ciudadano para gobernar hasta el 2029, y en la que Luisa González podría convertirse en la primera mujer en ser elegida presidenta en las urnas.
Lo curioso es que ambos 'coincidieron' en la misma ciudad para su cierre final de campaña: Guayaquil.Luisa González y Daniel Noboa, en los actos de cierre de campaña del 10 de abril de 2025 en Guayaquil.EFE y API Un día antes, Noboa y González hicieron lo mismo, pero con mitines electorales en Quito.
Compartir: