Leonidas Iza comprometió su apoyo al correísmo, pero los votantes de los bastiones indígenas prefirieron a Noboa
"El Gobierno reelecto es el resultado de una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las demás candidaturas", reacciona la Conaie ante reelección del presidente Daniel Noboa.

El 27 de noviembre de 2024, el presidente Daniel Noboa entregó incentivos a comunidades indígenas en Chimborazo.
- Foto
Flickr / Presidencia de la República del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la primera vuelta de la elección presidencial de Ecuador en 2025, Leonidas Iza, candidato de Pachakutik, ganó en siete cantones del país. Para la segunda vuelta, Iza y su organización política decidieron apoyar a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana
Sin embargo, la mayoría de los habitantes de esos siete cantones no siguieron la línea por el líder indígena: en el balotaje el triunfo en esas zonas fue para Daniel Noboa, quien finalmente ganó la elección y fue reelegido como Presidente.
Se trata de cantones ubicados en Chimborazo, Cotopaxi, Cañar y Cotopaxi, provincias con un alto porcentaje de población indígena. En la primera vuelta, Iza ganó en esos sitios con votaciones que fueron desde el 48,21% hasta el 31,81%.
El 30 de marzo de 2025, a 14 días de la segunda vuelta, Pachakutik firmó un acuerdo programático con la Revolución Ciudadana. Aunque Iza, excandidato presidencial y máximo dirigente indígena, no puso su firma en el documento, hizo varias declaraciones públicas apoyando la candidatura de González.
Pese a este apoyo, los resultados de la segunda vuelta muestran un giro electoral significativo y pone en duda la influencia real de Iza sobre los votos de la población indígena. Daniel Noboa ganó en todos esos siete cantones.
Menos votos blancos y más nulos
Teniendo en cuenta que en la primera vuelta hubo 16 candidatos, incluyendo a Iza —que ganó la elección en los siete cantones—, para la segunda vuelta, Daniel Noboa y Luisa González incrementaron su votación. Sin embargo, Noboa tuvo un mayor crecimiento.
Por ejemplo, en Suscal, cantón de Cañar, Noboa tuvo un aumento de respaldo del 186%. Pasó de 605 a 1.731 votos. Mientras que en esa misma ciudad, González pasó de 905 a 1.248 votos, un aumento del 37,9%.
Y esa historia se repite en los otros cantones. Noboa tuvo incrementos del 155%, en Guamote; del 88,3%, en Alausí, ambos cantones de Chimborazo. Mientras que el mayor incremento de González fue en Pujilí (Cotopaxi) con 88% más votos.
Otro dato a tomar en cuenta en estas poblaciones son los votos blancos y nulo. En la primera vuelta, en estas siete ciudades, 5.016 dejaron su papeleta en blanco. Pero para el balotaje solo 1.350. Es decir, hubo un decremento del 73,1%.
Mientras que 15.085 anularon su voto en la primera vuelta y 16.355, en el balotaje. En este caso, hubo un incremento del 8,4%.
¿Por qué Noboa ganó?
Ante el escenario de un apoyo fallido de Leonidas Iza al correísmo, surge la interrogante de por qué Noboa pudo capitalizar ese rechazo en apoyos a su favor. Todo apunta a la campaña que hizo desde su gestión en el Gobierno.
En las semanas previas a la elección, Noboa y su administración pusieron principal atención a estos cantones.
Por ejemplo, el 7 de abril de 2025, el Gobierno entregó tres volquetas, una retroexcavadora y una camioneta al Municipio de Suscal, valorado en USD 410.000. La entrega de este equipo caminero coincidió con problemas viales en este cantón por el invierno.
Otro caso importante es el de Chimborazo. Alausí, Colta y Guamote, tres cantones de esa provincia, dieron triunfos a Iza, en la primera vuelta. Incluso, en ese primer sitio, la RC y Pachakutik firmaron su pacto. Sin embargo, para el balotaje Noboa dio la vuelta al resultado.

Días antes de ese acuerdo, Noboa también llegó a Chimborazo y se reunió con representantes de las comunidades indígenas. En un evento masivo, el Mandatario presentó un acuerdo ministerial que simplifica los trámites para que las comunas accedan al agua, que ha sido una de sus luchas históricas.
En Cotopaxi, donde Noboa logró ganar en Saquisilí y Pujilí, en cambio, el Mandatario ofreció una inversión de USD 1,7 millones para un nuevo sistema de riego.
La Conaie ante la reelección de Noboa
La Conaie comandada por Iza, dos días después del balotaje, se reunió en un consejo ampliado y dijo que ve con "preocupación" la reelección de Noboa, y su intención de convocar a una Asamblea Constituyente.
"Nos preocupa profundamente el horizonte político y económico que se avecina para el Ecuador en los próximos meses", señaló la organización en un comunicado.
Llamó a los sectores sociales a "fortalecer los espacios organizativos y priorizar la unidad en la defensa de nuestros derechos y territorios".
"El Gobierno reelecto es el resultado de una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las demás candidaturas, tanto en primera como en la segunda vuelta, en una cancha completamente inclinada a favor del presidente-candidato", señaló.
Compartir: