Pachakutik reconoce triunfo de Daniel Noboa, y Reto elude comentar sobre supuesto fraude
La denuncia de la Revolución Ciudadana sobre un supuesto fraude no encuentra eco en otras organizaciones políticas. PSC, ID, hasta Pachakutik reconocen la reelección de Daniel Noboa, quien fue recibido con alfombra roja en Carondelet.

El presidente Daniel Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi llegando al Palacio de Carondelet después de ganar la segunda vuelta electoral, 14 de abril de 2025.
- Foto
Presidencia Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La denuncia de la Revolución Ciudadana (RC) sobre un supuesto fraude no encuentra eco en otras organizaciones políticas, inclusive entre sus propios aliados, un día después de la segunda vuelta electoral en Ecuador.
Pachakutik, que en la recta final del balotaje apoyó la candidatura presidencial de la correísta Luisa González, reconoció este lunes, 14 de abril de 2025, la reelección del presidente de la República, Daniel Noboa, "en total respeto a la democracia".
"Expresamos nuestro deseo de que las propuestas presentadas durante la campaña se materialicen en beneficio del país, pues representan el sentir y la esperanza de millones de ecuatorianos", señaló un comunicado de la lista 18.
Pachakutik, brazo político de la CONAIE, sostuvo que seguirán "firmes en la defensa de los derechos de los pueblos, de la naturaleza, de la justicia social y del bienestar colectivo, aportado con propuestas y compromiso al desarrollo de un Ecuador más justo, plurinacional y solidario".
La dirigencia de la CONAIE como su presidente, Leonidas Iza, no se ha pronunciado. El apoyo a González y la firma de un acuerdo, generó fricciones en el movimiento indígena, en la última recta de la campaña electoral.

¿Qué dice Reto?
Por su parte, Raúl Chávez, asambleísta electo y líder de RETO, la organización política que fue en alianza con la RC para esta contienda, eludió hacer comentarios sobre la denuncia de fraude que lanzó González poco después de que cerraron las urnas.
Consultado sobre las supuestas inconsistencias encontradas por los más de 40.000 observadores que desplegó la alianza, Chávez dijo que "ya se encargarán las personas oficiales de decirlo".
"Ya Luisa se encargará de comunicarlo de manera oficial, no nos adelantemos, pero esto seguramente tomará bastante tiempo", dijo a PRIMICIAS, a su salida de la sede de la RC la noche del domingo 13 de abril. Poco después, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, a través de X, reconoció la victoria de Noboa.
Andrés Arauz, secretario de la Revolución Ciudadana, rompió su silencio en X y tachó de "cínicos" a los funcionarios del Consejo Electoral (CNE), después de que el organismo desmintió que existieran irregularidades en algunas actas, como él denunció poco después de que cerraron las urnas.
Reacciones de otros partidos
Asimismo, el Partido Social Cristiano (PSC), la Izquierda Democrática y Centro Democrático reconocieron el triunfo de Noboa, quien esta noche retornó a Carondelet, en donde fue recibido con alfombra roja y una iluminación púrpura en el Palacio, del color de ADN.
"El pueblo ecuatoriano eligió democráticamente a Daniel Noboa como su presidente y esa decisión debe ser respetada", dice un comunicado de la directiva del PSC.
Agregó que "es hora de darle al país la tranquilidad y gobernabilidad necesarios, para derrotar a la pobreza y la delincuencia, y hacer realidad la prosperidad económica y social de todos los ecuatorianos".
"La 6 y aliados, sin ninguna condición, apoyará, como siempre, toda medida eficaz y solidaria que busque ese objetivo", añadió.
La dirigencia de la Izquierda Democrática (ID) auguró "éxitos" a la gestión del presidente Noboa, y Centro Democrático hizo un llamado a que "el diálogo constructivo sustituya a la polarización" en Ecuador.
Compartir: