Daniel Noboa, el segundo presidente de Ecuador en lograr la reelección desde el regreso a la democracia
Desde 1979, Ecuador ha tenido 14 presidentes de la República. Solo Daniel Noboa y Rafael Correa buscaron la reelección y la consiguieron.

Daniel Noboa será presidente desde mayo de 2025 hasta mayo de 2029.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín pasó el domingo 13 de abril de 2025 a la historia al convertirse en el segundo presidente de la República en ser reelecto desde el regreso a la democracia. Desde 1979, Ecuador ha tenido 14 mandatarios y solo dos han logrado la reelección.
El candidato por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) venció a su oponente, Luisa González, con el 55,88% de los votos válidos. Noboa tomará posesión de su cargo el 24 de mayo de 2025 junto a su compañera de fórmula, María José Pinto, y estará en funciones hasta 2029.
Con 37 años, el empresario nacido en Miami y afincado en Olón (Santa Elena) podrá continuar con su Gobierno, luego de 18 meses en el poder completando el período 2021-2025. Un evento inédito en la política ecuatoriana, pues en 2023 el expresidente Guillermo Lasso declaró la muerte cruzada, disolvió la Asamblea Nacional y convocó a unas elecciones anticipadas que ganó Noboa.
Noboa viene de una tradición familiar política. Su padre, Álvaro Noboa Pontón, fue candidato presidencial cinco veces entre 1998 y 2013 y -aunque pasó a segunda vuelta tres veces- nunca ganó una elección.
Mientras que su madre, Anabella Azín, fue candidata vicepresidencial en 2009 y 2013. Además, Azín fue diputada y asambleísta constituyente en 2007, además, volverá al parlamento para el período 2025-2029.
Noboa empezó su carrera política en las elecciones de 2021. Fue candidato y resultó electo asambleísta por Santa Elena por el movimiento Ecuatoriano Unido. Ese cargo lo desempeñó con un perfil bajo y no completó el período debido a la muerte cruzada.

Para las elecciones anticipadas de 2025, su padre, Álvaro Noboa, había anunciado una sexta candidatura presidencial. Sin embargo, fue Daniel Noboa quien tomó la posta y se candidatizó en una alianza entre los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover.
En esa primera elección, Noboa calificó sorpresivamente a la segunda vuelta tras obtener el 23,47% de los votos. En el balotaje, logró remontar la diferencia con Luisa González y obtuvo el 51,83% de la votación para convertirse en Presidente.
Su primer Gobierno
Para cuando asuma su segundo mandato, en mayo de 2025, Noboa habrá completado 18 meses de labor presidencial. Este período acortado no ha estado exento de polémicas, sobre todo, por su gestión en las áreas energética, económica y de seguridad.
Cuando asumió el poder, Noboa tomó un Ecuador sumido en su peor crisis de seguridad y a los pocos meses declaró un conflicto armado interno, militarizó las calles e identificó 22 bandas a la que calificó como terroristas y objetivos de guerra.
Con esta medida, hubo una inmediata reducción en las muertes violentas, principal indicador de la crisis. Sin embargo, la reducción no pudo convertirse en tendencia. En enero y febrero de 2025, en las cifras casi igualaron los peores momentos de 2023, el año más violento de la historia.
En lo económico, el primer año de presidencia de Daniel Noboa estuvo marcado por la implementación de dos medidas que anteriores gobiernos intentaron y no pudieron concretar y que han permitido a su administración tener más recursos disponibles.
La primera fue el incremento de tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasó de 12% a 15% desde el 1 de abril de 2024.
La segunda fue la reducción del gasto en subsidios a las gasolinas de bajo octanaje (Extra y Ecopaís), con la implementación de un sistema de bandas de precios que varía cada mes desde el 12 de julio de 2024.
Aunque esas medidas y otros incrementos de impuestos en este año han permitido al Gobierno de Noboa tener más recursos disponibles, la economía ecuatoriana cerró 2024 con síntomas de estancamiento.
Pero la principal crisis que vivió Ecuador, bajo el mandato de Noboa tiene que ver con la energía. En 2024, el país soportó apagones de hasta 14 horas. La presencia de lluvias y algunas contrataciones del Gobierno han mejorado las condiciones.
Por ahora, el país ha generado en promedio 3.795 megavatios de potencia entre el 1 y el 16 de febrero de 2025, de los cuales 3.154 megavatios los aportaron las hidroeléctricas y 629 las termoeléctricas. Además de eso, para cubrir la demanda el país ha importado energía de Colombia en ese período.
Pero el escenario de alta generación hidroeléctrica de Ecuador cambiará en la época de sequía, por lo que el país comenzará a depender más de las soluciones termoeléctricas; es decir, de la energía que se genera con combustibles fósiles.
El segundo Presidente reelecto
La Constitución de Ecuador permite únicamente una reelección presidencial, lo que significa que un Primer Mandatario solo puede estar dos períodos en el cargo. Sin embargo, esto no aplica para Daniel Noboa.
Su primer período presidencial no consta para este cálculo, ya que solo completó el período para el que fue electo Guillermo Lasso, y que no completó debido a la muerte cruzada. Es decir, luego del actual período, Noboa sí podría buscar la reelección.
En la práctica, tras su triunfo del 13 de abril de 2025, Daniel Noboa será el segundo Mandatario en lograr una reelección y estar dos períodos consecutivos en Carondelet, desde el regreso a la democracia, en 1979.
Antes lo hizo el expresidente Rafael Correa, quien tuvo dos reelecciones. Fue electo, inicialmente en 2007, pero su período acabó anticipadamente por la convocatoria a Asamblea Constituyente. Luego fue electo consecutivamente en 2009 y 2013, en ambos casos, en una sola vuelta.
Compartir: