Esto es lo que gastaron los presidenciables en la campaña en redes sociales; Daniel Noboa, el que más pautó
Entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 2025, durante la campaña electoral, Daniel Noboa pautó USD 96.000 en las plataformas de META. Y sus cuentas aliadas otros USD 113.900.
Imagen de campaña del presidente-candidato Daniel Noboa que fue publicada en la cuenta de Facebook 'NOBOA', el 3 de febrero de 2025.
- Foto
Facebook / NOBOA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La campaña política de cara a las elecciones presidenciables del 9 de febrero de 2025 termina a la medianoche del 6 de febrero. Parte de la batalla por ganar votos se libró en las redes sociales, en las que la competencia fue bastante desigual.
Desde que empezó el apogeo de las redes sociales, los candidatos ecuatorianos han enfocado gran parte de sus esfuerzos en estas plataformas. Las redes permiten llegar a más gente y no están reguladas por la Ley Electoral ni por la autoridad electoral, por lo que el contenido de esos mensajes queda por fuera de ese control.
Entre las plataformas de redes sociales, solo META (que incluye a Facebook e Instagram) transparenta cuánto gastan los anunciantes de temas políticos. Otras empresas como Google o Tiktok no entregan este tipo de información
Para la campaña de las elecciones de 2025, según el registro de esta empresa, nueve de los 16 candidatos presidenciables pautaron USD 201.601 desde sus cuentas personales. Daniel Noboa, actual presidente y candidato por ADN, abarcó el 47,8% de ese gasto con USD 96.345.
Luego de Noboa viene Francesco Tabacchi, candidato por Creo, que gastó USD 30.293. Es decir, el actual mandatario triplicó el gasto. Y el que menos gastó fue Enrique Gómez (SUMA), con USD 1.080. En ese caso, Noboa pautó 89 veces más.
Además, Jimmy Jairala (Centro Democrático) y Pedro Granja (Partido Socialista) pautaron menos de USD 100, cada uno, por lo que el monto no se especifica. Mientras que Andrea González (PSP), Víctor Araus (PID), Luis Felipe Tillería (Avanza), Carlos Rabascall (ID) e Iván Saquicela (Democracia Sí) no aparecen en el reporte de META.
En esta elección, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tomará en cuenta estos montos para fiscalizar el gasto electoral. Es decir, el dinero que los candidatos y sus organizaciones políticas destinen a la publicidad en redes será imputado a los USD 5,49 millones que tiene permitido gastar cada fórmula
Más publicidad en cuentas aliadas
Además de en sus cuentas personales, los candidatos presidenciales también se valen de 'cuentas aliadas' de sus organizaciones políticas o grupos de apoyo ciudadano para sumar pauta en Facebook e Instagram.
Según la información entregada por META, siete de los 16 candidatos tienen publicidad electoral en estas redes a través de cuentas de terceros. Nuevamente, Daniel Noboa es el que más apoyó recibió. Sus cuentas aliadas gastaron USD 113.900.
A favor de Noboa hay tres cuentas: la de ADN, su partido; una de 'apoyo ciudadano' y la de su compañera de binomio, María José Pinto.
Henry Kronfle, candidato por el Partido Social Cristiano (PSC), tuvo un gasto aliado de USD 19.500 a través de las cuentas de su partido y de su vicepresidenciable: Dallyana Passailaigue.
No todos estos montos pueden incluirse en el control del gasto que hace el CNE, ya que se trata de terceros, que afirman hacerlo por cuenta propia y con recursos personales. La autoridad electoral explica que los vacíos de la Ley Electoral les impiden actuar en esos casos. Y lamentó que en la Asamblea Nacional no ha existido el interés para revisar estas limitaciones legales.
Compartir: