¿De dónde saldrán los votos? Noboa y González tendrán que convencer a 1,1 millones de votantes para la segunda vuelta
Según los resultados preliminares de la primera vuelta electoral, entre Daniel Noboa y Luisa González hay 45.831 votos de diferencia. ¿De dónde pueden sacar los votos para ganar el balotaje?
![Daniel Noboa y Luisa González durante discursos de campaña, en enero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/10/67aa2bf645c1a.png)
Daniel Noboa y Luisa González durante discursos de campaña, en enero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde el regreso a la democracia, en 1979, la primera vuelta de la elección presidencial de 2025 dejó el resultado más apretado entre los dos finalistas. Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN); y Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC) en alianza con (RETO); tienen menos de un punto de diferencia en el porcentaje de votación.
Hasta las 11:00 del 10 de febrero de 2025, el escrutinio oficial del Consejo Nacional Electoral había avanzado en un 92,13%. Según estos resultados, Noboa alcanzó el 44.31%, con 4.223.848 votos; y González obtuvo el 43,83%, con 4.178.017 sufragios. Entre los dos hay una diferencia de 45.831 votos.
Con estos resultados preliminares, en sus primeras reacciones públicas, González y Noboa mostraron distintas facetas. La candidata correísta habló de rescatar una unidad de las izquierdas y se mostró abierta a negociar con los otros 14 candidatos presidenciales y sus organizaciones políticas.
Mientras que el actual Mandatario, en un comunicado, habló de seguir luchando contra las mafias, que fue su mismo discurso en la primera vuelta. Todavía no se mostró abierto a acercarse a otras tendencias y candidaturas.
1,1 millones de votos en juego
Ya que en la primera vuelta hubo una votación tan apretada entre Noboa y González, la segunda vuelta se avizora igual de reñida y cada voto será importante para sacar una diferencia que le permita a uno de los dos postulantes llegar a Carondelet.
Según los resultados oficiales, los otros 14 candidatos presidenciales obtuvieron 1,1 millones de votos en la primera vuelta. Esos serán el gran objetivo de Daniel Noboa y Luisa González en el balotaje.
Leonidas Iza (Pachakutik) y Andrea González (Sociedad Patriótica) encabezan la votación de los 14 candidatos perdedores. Entre los dos se agrupa el 67% de los 1,1 millones de votos que todavía están en juego. Los otros 12 postulantes, en cambio, suman 371.562 votos.
- Elecciones en Ecuador 2025: 12 candidatos presidenciales no sumaron ni el 1% de votos, ¿quiénes son?
¿A dónde irán los votos?
Ante este escenario, la gran pregunta es hacia dónde irán los votos de los candidatos perdedores. Santiago Basabe, politólogo y columnista de PRIMICIAS, explica que Daniel Noboa está en el escenario más complejo.
Aunque, ligeramente, el Primer Mandatario está ganando la primera vuelta, para el experto "Noboa no tiene voto orgánico", por lo que para el balotaje, además de tratar de conseguir nuevos votos, el postulante de ADN debe evitar que se pierdan los que obtuvo en la primera vuelta, ya que una parte de estos fueron obtenidos como un voto de oposición al correísmo y podrían transformarse en nulos para la segunda vuelta.
Sobre González, en cambio, Basabe explica que el voto duro del correísmo, que en las anteriores elecciones no había pasado del 33%, está intacto. Pero a estos votantes se han sumado los opositores de Noboa. Por lo que ahora, la candidata "solo tiene que agregar adhesiones".
Bajo estas premisas, Luisa González ha emprendido de inmediato una campaña para acercarse a lo que ella llama una unidad de las izquierdas. El principal objetivo son los 501.575 votos de Leonidas Iza, quien ya advirtió que no va a endosar el voto a nadie.
En 2021, cuando Pachakutik quedó en tercer lugar con una votación incluso mayor a la de Iza, la organización indígena tampoco apoyó a las candidaturas de Guillermo Lasso (Creo) y Andrés Arauz (RC). Yaku Pérez, entonces candidato presidencial, incentivó a hacer un "voto nulo ideológico" en la segunda vuelta.
Del lado de las izquierdas, además, están los votos de Jorge Escala (Unidad Popular), Pedro Granja (Socialista), Carlos Rabascall (Izquierda Democrática) y Jimmy Jairala (Centro Democrático), que suman 146.231 votos.
Dentro de este grupo, la ID ya anunció que no apoyará a ningún candidato. Unidad Popular y Escala han sido históricamente opuestos al correísmo. Por lo que Luisa González podría acercarse a Granja y Jairala.
Del lado de la derecha, en cambio, Noboa tiene como principal objetivo los 257.937 votos de Andrea González (Sociedad Patriótica), quien logró capitalizar parte del apoyo anticorreísta tras el enfrentamiento con Luisa González en el debate previo a la votación.
Además, están los 174.467 votos que alcanzaron Luis Felipe Tillería (Avanza), Henry Kronfle (PSC), Francesco Tabacchi (Creo), Enrique Gómez (SUMA) y Henry Cucalón (Construye), quienes todavía no se han pronunciado, pero cuyas ofertas son ideológicamente más cercanas a Noboa.
Finalmente, en el centro del mapeo ideológico de los candidatos están Iván Saquicela (Democracia Sí), Juan Iván Cueva (Amigo) y Víctor Araus (PID), que suman 50.864 votos y tampoco se conoce a quien apoyarán en el balotaje. Aunque en este grupo, Saquicela es públicamente declarado anticorreísta.
Compartir: