"Podemos exonerar aranceles a carros de Estados Unidos que no compitan con Ecuador”, dice Daniel Noboa
El presidente candidato Daniel Noboa considera que los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a productos ecuatorianos pueden abrir la puerta a una relación comercial más estrecha basada en reciprocidad y compatibilidad económica.

Daniel Noboa se reunió este 7 de abril con Otton Lara, de la Cámara de la Construcción de Guayaquil; Miguel Ángel González, presidente de la Cámara Comercio de Guayaquil; y Juan Carlos Navarro, de Cámara de Industrias de Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El candidato presidente Daniel Noboa plantea que Ecuador puede avanzar hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos, apoyado en un esquema de reciprocidad arancelaria.
Según Noboa, la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a productos ecuatorianos representa una oportunidad para fortalecer los lazos con el principal socio comercial del país.
“Frente al palazo que le dio Estados Unidos a países como China o Vietnam, a nosotros nos lanzaron un palo chiquito”, dijo Noboa en relación con los aranceles del 34 % y 20 % aplicados a China y la Unión Europea, respectivamente.
Aseguró que estas medidas vuelven a Ecuador más competitivo y permiten repensar las condiciones comerciales bilaterales.
La propuesta de Noboa consiste en establecer acuerdos que beneficien a ambos países, empezando por la eliminación de aranceles a productos estadounidenses que no compitan directamente con la producción nacional.
“Podemos empezar por exonerar aranceles a autos producidos en Estados Unidos, que no compitan con el ensamblaje en Ecuador”.
Daniel Noboa, candidato presidencial.
El pronunciamiento se dio durante una reunión con representantes de las Cámaras de la Producción de Guayaquil, realizada este 7 de abril en el edificio de las Cámaras.
En el encuentro participaron Otton Lara, presidente de la Cámara de la Construcción; Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio; y Juan Carlos Navarro, presidente de la Cámara de Industrias.
Noboa también destacó que la reciente devaluación del dólar mejora los costos de exportación ecuatorianos frente a otras economías.
“En cuestión de una semana, se ha devaluado el dólar en un 3% o 3,5%, lo cual mejora nuestra competitividad frente al 70% del mercado mundial al que exportamos”, dijo.
Por otro lado, cuestionó el déficit comercial con México y señaló que no todos los acuerdos son beneficiosos si no hay compatibilidad:
“México no es compatible con Ecuador. Es el peor socio comercial del país. Nosotros exportábamos USD 200 millones e importábamos USD 600 millones”, aseguró.
Compartir: