Correísmo sigue sin reconocer la derrota en Ecuador y presentará nueva impugnación ante el CNE
El procurador electoral de la RC y RETO, Francisco Estarellas, anticipó que agotarán todas las instancias legales, para probar las supuestas 'inconsistencias graves' de las elecciones en Ecuador.

Miembro de la alianza RC-RETO presentando documentos con presuntas irregularidades en el CNE, el 24 de abril de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya cerró el escrutino de las elecciones en Ecuador, que dieron el triunfo al candidato y actual presidente Daniel Noboa, la alianza Revolución Ciudadana (RC) y RETO sigue sin reconocer los resultados.
Por ello, prevé ingresar este 1 de mayo una nueva impugnación ante el CNE, según confirmó el arquitecto Francisco Estarellas, procurador electoral de dicha alianza.
En una entrevista con PRIMICIAS, Estarellas sostiene que supuestamente “existen inconsistencias graves” en el proceso de escrutinio y que el CNE ha desestimado sus objeciones sin atender plenamente las pruebas presentadas.
- CNE cierra escrutinio de resultados de elecciones en Ecuador y desestima impugnaciones del correísmo
“Vamos a seguir con lo que procede: podemos ingresar la impugnación hasta el jueves a las 23:59, como establece la ley. Si no hay una respuesta favorable, la siguiente instancia será el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)”, señala Estarellas.
Según el artículo 142 del Código de la Democracia, las organizaciones políticas pueden presentar recursos subjetivos ante el CNE y, posteriormente, ante el TCE en caso de inconformidad con los resultados.
El CNE ya rechazó una primera objeción de RC-RETO el 24 de abril, argumentando que las actas impugnadas no alteraban el resultado final. De acuerdo con la resolución del organismo, la diferencia entre Noboa y González fue de más de 1,5 millones de votos, lo cual hace “irrelevante” el número de actas objetadas.
El 28 de abril se volvió a negar una objeción presentada por los representantes de estos movimientos.
En el escrutinio, Noboa resultó reelecto con un 55,67% de los votos válidos frente al 44,37% de González, una diferencia de más de 11 puntos que no había sido anticipada por ninguna encuesta ni sondeo a boca de urna.
Insisten en auditoría del sistema del CNE
Pese a la amplia diferencia de votos, Estarellas insiste en que se han identificado más de 13.000 actas digitales con presuntas irregularidades y denuncia la negativa del CNE a abrir urnas con actas cuestionadas.
“Presentamos un acta del exterior con evidentes inconsistencias y no quisieron abrirla. Incluso hay actas donde faltan papeletas”, asegura, mencionando como ejemplo una junta en Dallas, Estados Unidos.
El delegado volvió a cuestionar el sistema informático del CNE, calificándolo como “vulnerable” y no acorde con los avances tecnológicos.

Pide nuevamente una auditoría externa a los sistemas y procesos, alegando que las decisiones del CNE se han basado únicamente en criterios jurídicos sin considerar indicios técnicos ni evidencias materiales.
Pero, ¿qué exactamente reclama el correísmo? Entre los principales argumentos están:
- Supuestas inconsistencias numéricas en las actas.
- Falta de firmas coincidentes entre miembros de mesa.
- Negativa a abrir urnas pese a denuncias de irregularidades.
- Falta de independencia del organismo frente al Ejecutivo.
Estarellas también critica que los informes jurídicos, que sirvieron de base para rechazar sus objeciones, fueron leídos y resueltos “en tiempo récord”.
Finalmente, RC y RETO no descartan acudir a instancias internacionales, como parte de su estrategia para denunciar lo que consideran una supuesta “grotesca manipulación del proceso electoral”.
La normativa electoral permite a los sujetos políticos impugnar los resultados en distintas etapas. El camino legal aún no se agota, pero los tiempos son estrechos.
Desde el CNE se confirmó que hasta este 1 de mayo la alianza RC - RETO tiene la oportunidad de presentar una impugnación, pero que ese será el último recurso disponible. La siguiente opción será ante el TCE.
Compartir: