CNE firma acuerdo para controlar negocios ambulantes afuera de los recintos electorales
El CNE acordó con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) que se controlará el acceso a los ingresos de los recintos electorales, limitando la venta de alimentos y negocios ambulantes.
Imagen referencial de varios puestos ambulantes en un recinto electoral durante la pasada consulta popular, abril de 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuando falta poco para el domingo 9 de febrero, fecha de las elecciones generales de Ecuador, una 'estampa' de los comicios es la venta ambulante y otros productos afuera de los recintos electorales.
Con el afán de controlar la instalación de estos negocios y facilitar el acceso a los lugares de votación a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) firmó un acuerdo con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).
La AME representa a los cabildos de los 221 cantones o ciudadanos donde se realizarán las elecciones de este domingo.
De hecho, es habitual para los votantes ver cómo los vendedores se instalan justo en los ingresos y salidas de los recintos electorales.
En estas locaciones dispuestas por el CNE hay desde comida fría, caliente, juguetes, y los puestos que colocan el plástico a los certificados de votación.
Por ello, el acuerdo firmado con la AME contempla estrategias, como "la socialización del Protocolo de Control Externo en los Recintos Electorales con los GAD o municipios, a fin de regular la ocupación del espacio público".
En este protocolo se establecen medidas para el control de las ventas en los alrededores de los recintos, "manteniendo despejadas las rutas de acceso, salida y evacuación, garantizando así un entorno ordenado durante la jornada electoral".
Según el titular de la AME, Patricio Maldonado, con este convenio, firmado este 4 de febrero, se buscará trabajar de forma ordenada durante las elecciones generales.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo, para elegir no solo presidente y vicepresidente, sino también asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos.
Compartir: