25 recintos electorales están afectados por las lluvias y el CNE evaluará si es necesario cambiarlos
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que todos los recintos electorales tienen un plan de contingencia para la segunda vuelta electoral, que será el 13 de abril.

Funcionarios del CNE participan en el simulacro para la segunda vuelta electoral en un recinto de Manabí, el 6 de abril de 2025.
- Foto
CNE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A siete días de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) analiza la posibilidad de cambiar el lugar de ciertos recintos electorales que han sido afectados por las lluvias.
Este 7 de abril de 2025, Diana Atamaint, presidenta del CNE, dio más detalles sobre esa posibilidad, que ha causado el rechazo del correísmo.
Atamaint aseguró, en una entrevista con el canal Teleamazonas, que todas las Juntas Receptoras del Voto, al igual que los recintos electorales del país, tienen medidas de contingencia por si ocurren novedades.
Hasta este lunes 7, el CNE contabiliza 25 recintos electorales "seriamente afectados por la época invernal" en el país, indicó Atamaint. Estos se encuentran en las siguientes provincias:
- Cotopaxi
- El Oro
- Esmeraldas
- Guayas
- Loja
- Los Ríos
- Manabí
- Morona Santiago
- Pichincha
- Santa Elena
- Zamora Chinchipe
Algunos recintos electorales, que son centros educativos, ya se han declarado albergues por las lluvias y el CNE ha identificado espacios cercanos -a una o dos cuadras- para trasladarlos si es necesario.
En Santa Elena, la junta provincial electoral ya declaró el cambio de un recinto afectado por las lluvias, Mientras que los otros espacios serán evaluados en estos días, indicó la funcionaria.
¿Cómo se decide el cambio de lugar de un recinto electoral?
La presidenta del CNE explicó que el organismo levanta un informe técnico y las juntas provinciales electorales declaran si es necesario el cambio del recinto electoral.
De existir ese cambio, las delegaciones electorales provinciales se encargan de comunicarlo a la ciudadanía.
Atamaint aseguró que, "solamente en casos extremos que sucedan la noche (del sábado) o para amanecer el domingo y haya inundaciones y sea imposible, se declara ese día el cambio (del recinto) o que no podrá haber elecciones".
Pero la funcionaria aseguró que eso ha sucedido únicamente en ocasiones excepciones y muy puntuales.
Ecuador vive un fuerte invierno y los pronósticos indican que las lluvias fuertes se extenderán hasta por lo menos la primera quincena de abril.
Actualmente, hay varias ciudades afectadas por inundaciones, deslaves y deslizamientos.
Mientras que, según el oceanógrafo e investigador de la ESPOL, Franklin Ormaza, hay condiciones que predicen que el próximo 13 de abril, el día de las elecciones, Ecuador tendrá lluvias muy fuertes, especialmente en la parte norte del país.
Compartir: