Con caravanas y conciertos, los presidenciables cierran la campaña electoral en Ecuador
Cuatro de los 16 presidenciables, entre ellos Daniel Noboa y Leonidas Iza, escogieron a Quito para el cierre de campaña. Los demás, Guayaquil y otras ciudades, e incluso bastaron transmisiones en redes sociales.
![Daniel Noboa y Luisa González, durante la campaña electoral.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/06/67a52b278d98b.jpeg)
Daniel Noboa y Luisa González, durante la campaña electoral.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Guayaquil fue la ciudad escogida por el presidente y candidato a la reelección por ADN, Daniel Noboa, y la opción de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, para el último día de la campaña electoral en Ecuador, caracterizado por caravanas y conciertos.
Simpatizantes del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se concentraron pasado el mediodía en La Ferroviaria, en el oeste de Guayaquil, a donde estaba previsto que Noboa llegara para encabezar una caravana de 12 kilómetros por sectores como Las Acacias, La Pradera, hasta llegar al Guasmo Sur.
El presidente-candidato también tiene programado trasladarse a Quito, con una caravana que se iniciará a las 17:00 en Chimbacalle (sur) y terminará, a las 19:00, en la Plaza de Toros (norte). Lo hace sin delegar el cargo en su vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, pese a la reciente sentencia de la Corte Constitucional que indicaba que ella debe ser quien reemplace al jefe de Estado en caso de ausencia.
Daniel Noboa se mantuvo en su postura de no pedir licencia del cargo a la Asamblea, y dejar la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública, a la que él mismo nombró por decreto como vicepresidenta encargada.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/06/67a52e27a7367.jpeg)
"A cuidar el voto", llama Luisa González
El correísmo escogió la avenida 9 de Octubre y Malecón Simón Bolívar, en el centro del puerto principal, para terminar la actividad proselitista. Bajo el lema: "Para revivir a Ecuador".
El evento arrancó a las 16:00 con una caravana de 7km desde la avenida Barcelona, en el suburbio, hasta llegar a la tarima del centro, en donde a Luisa González la acompañaron su compañero de fórmula, Diego Borja, y candidatos a la Asamblea.
"El país no da para más. Ocho años estamos en el abandono. Nadie quiere cuatro años más de lo mismo. Estamos aquí para el cambio", fueron algunas frases más repetidas por González.
La candidata enumeró algunas promesas de su campaña como que los jóvenes "pasarán directamente del colegio a la universidad", a la vez que sus simpatizantes coreaban "una sola vuelta; fuera, Noboa, fuera".
González llamó a su gente "a cuidar el voto porque sabemos que la victoria es nuestra". Dijo que no confía en el Consejo Nacional Electoral, por lo que mencionó que la RC desplazará a delegados para vigilar a las mesas electorales.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/06/67a54173a8c09.png)
En la víspera, González estuvo en Santa Elena y divulgó fotografías en embarcaciones que muchos encontraron similares a las que usó el expresidente Guillermo Lasso para cerrar su campaña en 2021.
Asimismo, el socialcristiano Henry Kronfle recorrió estaciones de radio esta mañana y tiene previsto para esta tarde cerrar con evento en el sur de Guayaquil.
"Ya hemos ganado", asegura Leonidas Iza
Leonidas Iza, de Pachakutik, organizó una feria de economía popular y solidaria en La Plaza Quitumbe, y luego de una caravana, en el sur de Quito.
En su discurso, señaló que, de llegar al Gobierno, una de sus primeras acciones será declarar emergencia en el sector eléctrico, y señaló que está abierto a que la empresa privada "invierta desde cero" en generación, sin apropiarse de las centrales estatales "a precio de gallina muerte".
"Vamos a limpiar la minería ilegal", aseguró, aunque dijo que también defiende los derechos de los pequeños mineros regularizados, cuidando la naturaleza.
También prometió ayuda para los migrantes, a través de mejorar el servicio consular, la entrega de bonos si retornan al país, y que elevará su voz ante Naciones Unidas para que se respeten los derechos humanos de ellos, y no sean encadenados al momento de su deportación. Asimismo, habló de un "pacto fiscal contra la violencia de género", que respetará a las minorías sexuales y a todas las religiones.
"En este proceso electoral ya hemos ganado, hemos ganado unidad popular, visibilidad. Este proceso recién inicia. Vamos a levantar al Ecuador", concluyó, al tiempo de invitar a sus seguidores "a cuidar el voto en minga", el 9 de febrero.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/06/67a5461b991c1.png)
Henry Cucalón, del movimiento Construye, convocó a una minga ciudadana, en el sector de Carapungo, en el otro extremo de la capital.
Asimismo, Francesco Tabacchi, del movimiento Creo, lo hará en el coliseo María Augusta Urrutia, en Solanda, en el sur de la capital.
Otros espacios
Jorge Escala, de Unidad Popular, escogió a la Plaza San Sebastián de Latacunga, en donde espera a sus simpatizantes con un show artístico.
Mientras, Jimmy Jairala, de Centro Democrático, y Andrea González, de Sociedad Patriótica, hicieron transmisiones en sus redes sociales, pues señalaron que no querían caotizar las calles.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/06/67a54e70cfca3.png)
Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, se trasladó a Machala (El Oro), poco antes del silencio electoral. En el marco de una tarde lluviosa, desde la tarima, prometió "recuperar la paz en Ecuador". Además, con palabras altisonantes, invitó a los ecuatorianos a "votar cabreados, el 9 de febrero", al presentarse como alguien distinto a la clase política.
Iván Saquicela Rodas, de Democracia Sí, concedió varias entrevistas a medios locales y recorrió Cuenca, y Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano, presentó una denuncia penal contra las encuestadoras que lo ubicaron entre los candidatos menos opcionados para la Presidencia, y otra contra una empresa de Noboa.
Víctor Arauz, del movimiento Pueblo Igualdad y Democracia, recorrió Durán, uno de los cantones más conflictivos del país. Enrique Gómez, de Suma, recorrió varias calles de Guayaquil.
Compartir: