Los 43 cantones declarados en emergencia por las lluvias concentran 1,35 millones de votantes
En la primera vuelta, la representante del correísmo, Luisa González, se quedó con la victoria en 23 y el presidente candidato, Daniel Noboa, en 20.

Imagen referencial del personal del Ministerio de Educación visitando la Unidad Educativa Matilde Hidalgo, en Salitre, inundada por las fuertes lluvias, el 6 de marzo de 2025.
- Foto
Ministerio de Educación
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Entre las polémicas que se han vivido durante la campaña para la segunda vuelta presidencial están las derivadas de las fuertes lluvias, que tienen en emergencia declarada a 43 cantones de 10 provincias.
La primera fue el pedido del presidente candidato, Daniel Noboa, que se oficializó a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional), para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) perdone las multas a los votantes que, por las inundaciones y sus consecuencias, no puedan ir a las urnas.
Y la segunda fue la intención del CNE de cambiar algunos recintos en los cantones en los que, nuevamente, las fuertes lluvias han dejado en mal estado o podrían afectar las estructuras educativas que son centros de sufragio.
Ambas desataron la indignación del correísmo, que amenazó con manifestaciones si se llevaban a cabo y argumentaron que el oficialismo quería influir en las zonas donde la Revolución Ciudadana tendría mayor votación.
Y, finalmente, ninguna de las dos prosperó. El Consejo no aceptó el pedido del Gobierno y los cambios a los recintos se limitaron a apenas una decena de centros educativos, en nueve cantones de seis provincias.

Pero, ¿realmente cuántos electores existen en los cantones afectados por las inundaciones y cuál de los dos candidatos tuvo más votos en esas circunscripciones?
Según los informes de situación de la Secretaría de Riesgos, hasta el 9 de abril, había 43 cantones declarados en emergencia, en 12 provincias. Aunque esas jurisdicciones suman 1,35 millones de electores, los ciudadanos directamente afectados son 141.938 y no todos están en edad de votar.
Y, si se revisa la votación que obtuvieron los candidatos en la primera vuelta, Luisa González se quedó con la victoria en 23 de ellos y Daniel Noboa en 20. Es decir, en caso de que la asistencia a las urnas disminuyera dramáticamente, ambos binomios se verían afectados.
La candidata de la Revolución Ciudadana (RC) sumó 579.416 votos en esos cantones, mientras que el líder de Acción Democrática Nacional (ADN) se quedó con 504.571. A ellos se suman otros 266.662 electores que optaron por distintas opciones o no se acercaron a las urnas, es decir, serían votos en juego.
Y observando la votación por cantón, a detalle, el mayor impacto en los resultados de esas zonas afectadas por las fuertes lluvias está en tres ciudades: Portoviejo (116.715 votos) y Milagro (63.498) para González; y en Loja (98.940) y también Portoviejo (67.319) para Noboa.
Pero, después de la corta distancia que tuvieron en la primera vuelta, con apenas 16.746 respaldos de diferencia, todos los electores cuentan. Y los aspirantes a Carondelet apuestan por las grandes urbes, puesto que sus cierres de campaña se concentraron en Quito, Guayaquil y Cuenca, donde hay más votos en disputa.
Compartir: