Los candidatos presidenciales hacen promesas 'titánicas', inconstitucionales o que dependen de terceros
Los planes de gobierno y las promesas de campaña de los 16 aspirantes a Carondelet se debaten entre las buenas intenciones, la búsqueda de votos y la espectacularidad.
Diseño visual sobre las grandilocuentes promesas electorales que realizan los candidatos presidenciales 2025 y que terminan siendo difíciles o imposibles de cumplir.
- Foto
PRIMICIAS / Diego Corrales
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Muchas de las propuestas planteadas en los planes de trabajo de los candidatos presidenciales son difíciles de cumplir, sea porque el Ejecutivo no tiene la capacidad para concretarlo en un periodo de cuatro años, porque no tiene la competencia o porque son legalmente inviables.
Entre los ofrecimientos predilectos, por su grandilocuencia, están las políticas o acciones públicas inconstitucionales o que requieren de reformas legales en la Asamblea Nacional, como la pena de muerte o la cadena perpetua.
Además, como es usual, la mayoría de los aspirantes a Carondelet exponen ideas sin explicar cómo se ejecutarán, con qué recursos (económicos y humanos) y en qué plazos. A esto se suman las propuestas de crear o establecer procesos o entidades que ya existen o están en desarrollo, así como servicios y derechos que ya están establecidos, pero no se cumplen.
A continuación, PRIMICIAS hace un recuento de las promesas difíciles de alcanzar, extravagantes o controversiales que pregonan los presidenciales:
- 1
Jimmy Jairala
Compartir:
El candidato de Centro Democrático plantea:
- Utilizar "la violencia legal y legítima" del Estado para quitarles el control de los territorios a los grupos de delincuencia organizada.
- Que las fuerzas del orden tengan más "ojos y oídos" en el país, implementando las denuncias ciudadanas a través de códigos QR, para pasar de 4.000 o 5.000 agentes de inteligencia a tener "ocho millones de ojos mirando".
- Explotar USD 40.000 millones que están "bajo la tierra", en reservas de petróleo y gas.
- Pese a que la Constitución manda que exista un organismo técnico que controle las cárceles, propone crear una unidad especial de la Policía para que se encargue de los recintos penitenciarios.
- 2
Jorge Escala
Compartir:
El candidato de Unidad Popular ofrece:
- Una reforma constitucional para que los delitos de violencia de género e intrafamiliar sean imprescriptibles, para lo que se requiere de su debate en la Asamblea y posterior aprobación en las urnas.
- Una reforma a la Ley de Economía Violeta para garantizar el empleo adecuado, igualdad salarial y oportunidades para las mujeres, que depende totalmente de los votos en el Legislativo.
- Elevar el salario mínimo al costo de la canasta básica (USD 796).
- Cobrar las grandes deudas tributarias, entre ellas las de la familia Noboa, para recuperar USD 4.000 millones para la caja fiscal.
- 3
Andrea González
Compartir:
La candidata del Partido Sociedad Patriótica promete:
- Construir una cárcel de máxima seguridad a máxima altura (sobre el nivel del mar), usando los ecosistemas no protegidos del país para controlar a la población penitenciaria. Así como en lugares de difíciles acceso en la Amazonia.
- Impulsar el regreso del premilitar y la defensa civil como entes de promoción del civismo y patriotismo.
- Crear una nueva Constitución, pero no a través de una Asamblea Constituyente, sino de una mesa de expertos como en 1976.
- Crear la Guardia Costera Huancavilca, que se encarguen de vigilar el estero y los manglares.
- 4
Víctor Araus
Compartir:
El candidato de Pueblo, Igualdad y Democracia propone:
- “Enviar ante Dios” a los asesinos, violadores y criminales, pese a que la pena de muerte y las ejecuciones por parte de las fuerzas del orden no están permitidas en la Constitución.
- Eliminar los derechos de los delincuentes.
- Construir tres grandes cárceles y tres cementerios, para los criminales que ofrece matar.
- Todo extranjero irregular tendrá 90 días para regularizar su situación o será deportado.
- Llevar a cabo una profunda depuración de jueces y fiscales, pese a que forman parte de la Función Judicial y no del Ejecutivo.
- 5
Luisa González
Compartir:
La candidata de la Revolución Ciudadana plantea:
- No descarta la realización de un proceso reconstituyente para 'reinstitucionalizar' el país.
- "Si es necesario" dará un salvoconducto a Jorge Glas para que viaje a México.
- Un tren eléctrico para el transporte de carga y de pasajeros que conecte a todas las capitales provinciales.
- Revisar las políticas de subsidios con criterios de estrategia y justicia (re)distributiva priorizando sectores como agricultura y transporte.
- Apoyar a la Función Judicial en el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Consejo de la Judicatura para asegurar la transparencia y calidad de los procesos de selección, evaluación, autoevaluación.
- Intervenir en viviendas para promover la eficiencia energética.
- 6
Henry Kronfle
Compartir:
El candidato del Partido Social Cristiano ofrece:
- Extraditar al expresidente Rafael Correa, aunque eso depende de gobiernos de otros países y organismos internacionales.
- Garantizar el acceso universal a servicios básicos como agua y saneamiento, aunque el Ejecutivo solo tiene competencia sobre la electricidad.
- Adelantar una hora el reloj para tener una hora más de luz al día.
- Garantizar la transparencia judicial, aunque sea otra función del Estado.
- Impulsar medidas como los jueces sin rostro.
- 7
Daniel Noboa
Compartir:
El candidato de Acción Democrática Nacional promete:
- Garantizar el acceso a justicia independiente y equitativa, aunque es otra función del Estado.
- 8
Luis Tilleria
Compartir:
El candidato de Avanza propone:
- Implementar el uso “racional” de la prisión preventiva, aunque eso es competencia de la Función Judicial.
- Imponer una pena de hasta 100 años de cárcel para los jueces que sean declarados culpables de manipular veredictos y beneficiar a la delincuencia.
- Restablecer el servicio militar obligatorio y la formación premilitar para los jóvenes, que requeriría un cambio constitucional.
- Vender las empresas públicas en paquetes accionarios.
- Crear un sistema educativo impulsado por Inteligencia Artificial (IA), que reemplaza a los maestros tradicionales con plataformas de IA que adaptan los planes de estudio según las necesidades individuales de los estudiantes.
- 12
Carlos Rabascall
Compartir:
El candidato por la Izquierda Democrática promete:
- Licencias de maternidad y paternidad más amplias, que dependen de reformas legales en la Asamblea.
- Garantizar una justicia efectiva y reducir la impunidad, que depende del sistema judicial.
- Implementar una reforma integral que permita mayor eficiencia en los procesos judiciales y que garantice la rápida condena de actores, que requiere de reformas legales y administrativas de la Función Judicial.
- Reformar la Constitución para garantizar la autonomía total del Poder Judicial y de la Fiscalía, que puede depender del Legislativo y de un referendo popular.
- Reducir el tamaño del Consejo de la Judicatura, que requiere otra modificación constitucional.
- Aumentar el número de jueces y operadores de justicia en todas las instancias, que es competencia de la administración de justicia y depende de los recursos asignados.
- 16
Juan Cueva
Compartir:
El candidato del movimiento Amigo plantea:
- Asegurar la compra de energía eléctrica a países vecinos, que depende de los gobiernos de cada país.
- Desmantelamiento de las empresas de fachada utilizadas por el crimen organizado, lo que requeriría de investigaciones fiscales y sentencias de culpabilidad.
- Imponer penas más severas a los delitos graves, especialmente aquellos relacionados con el crimen organizado, la violencia y el tráfico de drogas, pese a que ya se hizo y depende de la Asamblea.
- Lograr que la Unión Europea, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá revisen todo contenedor que provenga de Ecuador.
- Gestionar la condonación de al menos un tercio de la deuda externa.
- 17
Pedro Granja
Compartir:
El candidato del Partido Socialista se compromete a:
- Que los presos trabajen en fincas penitenciarias. Cada uno tendrá que pagar su comida y cuando salgan en libertad, recibirán parte de su salario para poder emprender un negocio.
- Ocupar las reservas internacionales del país para construir un hospital en Durán y la línea de transmisión eléctrica entre Ecuador y Perú.
- Cobrar los impuestos a los grandes deudores y evasores.
- Impulsar reformas legales y judiciales para eliminar la evasión y elusión tributarias.
- Reconocer el rol que tiene la justicia indígena en las comunidades para defender los territorios indígenas y ancestrales de la delincuencia organizada.
- 18
Leonidas Iza
Compartir:
El candidato de Pachakutik propone:
- Depurar el sistema de justicia y las instituciones de control para asegurar un sistema transparente, eficiente y comprometido con la justicia.
- Reconocer el rol de la justicia indígena en las comunidades para defender sus territorios ancestrales de la delincuencia organizada.
- Enfrentar, combatir y abatir la inseguridad.
- Enfrentar a los sectores de la economía legal que se benefician de actividades económicas ilegales.
- Renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional y decidir cuándo se la puede pagar.
- 20
Iván Saquicela
Compartir:
El candidato por Democracia Sí promete:
- “Barrer con los jueces, fiscales y policías corruptos”, haciendo una evaluación internacional, sin el Consejo de la Judicatura.
- Una reforma constitucional para eliminar la Judicatura.
- Declarar la 'muerte civil' de los corruptos.
- Reformar la Ley de Contratación Pública, pese a que requiere de votos en la Asamblea.
- Modificar la Función Legislativa, para que tenga un máximo de 60 miembros, con dos cámaras, una de diputados y una de senadores, para lo que también necesita cambiar la Constitución.
- Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) lo que requiere una Asamblea Constituyente.
- 21
Francesco Tabacchi
Compartir:
El candidato del movimiento Creo ofrece:
- Crear de un nuevo sistema legal que regule el sector eléctrico, dé seguridad jurídica a los inversionistas y fomente el uso de energías como la solar y eólica. Esto depende de la Asamblea Nacional.
- Llevar presos de por vida a los jueces y fiscales corruptos y ubicarlos en las mismas cárceles que los asesinos y violadores, que también tendrían cadena perpetua.
- Crear un ‘Escuadrón de Pacificación’ conformado por militares y policías.
- Proponer a la Asamblea penas más fuertes para jueces vinculados a casos de corrupción.
- Recuperar la misión que asignó la Constitución de 1998 a las Fuerzas Armadas (conservación de la soberanía nacional, defensa del Estado y garantía del orden jurídico).
- Dar becas a hijos de exintegrantes de organizaciones delictivas que entreguen sus armas al Estado.
- 23
Enrique Gómez
Compartir:
El candidato del movimiento SUMA propone:
- Construir un muro equipado con tecnología de 280 kilómetros en la frontera con Colombia.
- Crear una unidad élite contra el narcotráfico y el crimen organizado compuesta por los mejores agentes de la Policía y las FF.AA, pese a que son entidades con competencias distintas.
- A través del plan Genio Ecuatoriano dotar de tablets a todos los alumnos.
- Cerrar las fronteras a través de bases militares ubicadas cada 10 kilómetros.
- Garantizar la objetividad en las sentencias de los jueces, con inteligencia artificial, pese a ser otra Función del Estado.
- "Mejorar la legislación sobre control de armas".
- 25
Henry Cucalón
Compartir:
El candidato por el movimiento Construye plantea:
- Un cambio radical del modelo constitucional, legal y práctico, para acabar con el monopolio estatista energético.
- Una reforma judicial que permita la independencia total de la Fiscalía, con su propia policía y administración.
- Insistir en el trabajo por horas para generar nuevos empleos, con protección social, respeto a las cargas y afiliación social.
- Ecuador para los ecuatorianos, cualquier extranjero que esté cometiendo delitos debe ser deportado.
- Disminuir el número de asambleístas.
- Modernizar la legislación y supervisión bancaria.
Compartir: