Leonidas Iza: 'hay sectores que no pueden depender de la línea ideológica de los gobiernos'
El presidente de la Conaie y candidato presidencial del Pachakutik propone sentarse a negociar con el FMI para determinar un nuevo camino para pagar la deuda ecuatoriana.
El candidato presidencial de Pachakutik, Leonidas Iza, en entrevista con PRIMICIAS, el 27 de diciembre de 2024.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Leonidas Iza Salazar es conocido por ser uno de los líderes del movimiento indígena, que encabezaron los paros de 2019 y 2022. Ahora, siendo presidente de la Conaie, busca llegar a Carondelet, como candidato presidencial de Pachakutik.
Sin embargo, dentro de la contienda electoral, Iza se presenta con un discurso moderado, que articula los siete ejes de su plan de gobierno. Por ejemplo, habla de la necesidad del uso progresivo de la fuerza, de sentarse a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de mantener la extracción petrolera fuera del Yasuní.
También afirma que se ha construido un relato alrededor de su figura y su discurso, para tacharlo de extremista. Pero aclara que sí es radical en cuanto a pensar que los problemas del Ecuador requieren de soluciones y cambios de raíz.
En conversación con PRIMICIAS, el candidato presidencial habló de la situación del movimiento indígena, golpeado incluso por las pugnas internas. Y también de cuáles serían sus líneas de trabajo en caso de llegar al poder.
Después de todo el capital político que ha perdido el movimiento indígena, ¿cree usted que es un buen momento para ser candidato por Pachakutik?
No creo que sea un buen momento como movimiento. Pero creo que es un buen momento para instalar las ideas que necesita en este país. No se puede seguir en la polaridad. No podemos seguir en los pros y los anti.
El odio nos ha llevado a este punto y se han convertido en justificación para los gobiernos de turno.
Y dentro de Pachakutik hemos cometido errores y, como parte de reconocerlos, hemos tenido que sacudirnos. Muchos de los 27 legisladores del bloque anterior intentaron ser candidatos, pero ninguno de los que se fueron contra el proyecto político del movimiento indígena podían volver a participar. Y, ahora, muchos están en otros partidos de derecha.
para nosotros, internamente, ha sido un buen momento para sacudirnos, para hacer una autocrítica y, lógicamente, seguir construyendo hacia adelante.
Internamente, ¿Pachakutik tiene la fuerza para impulsar una campaña presidencial?
En este momento se ha vuelto a reorganizar Pachakutik, después de siete años de la coordinación anterior. Es difícil hacerlo de la noche a la mañana. Estamos haciendo un camino para respetar la democracia representativa directa, la democracia comunitaria al interior del movimiento.
En ese proceso hemos logrado volver a discutir, al menos en estos recorridos que estamos haciendo, la estructura del movimiento Pachakutik, que son las coordinaciones parroquiales, cantonales, provinciales y la nacional. Y hemos hecho un empate con las estructuras de la Conaie, las comunas, comunidades, el pueblo, la nacionalidad, las federaciones y la región.
Entonces hay provincias que todavía no quieren unificar, hay provincias que de buena manera lo han hecho. Entonces estamos en un proceso de definir caminos más democráticos.
Personalmente, ¿cómo sostener el discurso contra los extremismos, sabiendo que las luchas de la Conaie despiertan fuertes simpatías o antipatías?
Lo que tiene que quedar claro para el país es que este país necesita un cambio radical. Ya a medias tintas, todos se han pasado justificando.
Cuando hablo de cambio radical significa de raíz. En ese proceso se ha construido un relato político, por las élites económicas y políticas, sobre que "Iza responde a una línea: al correísmo".
Pero, les puedo demostrar lucha por lucha, levantamiento por levantamiento, que jamás hemos participado con ellos. Lo que sí debo decir es que yo tengo una postura de visión del mundo: soy crítico al capitalismo, al neoliberalismo, a la forma de producción actual, que prácticamente está acabando con la humanidad.
Efectivamente, pueden decir que somos radicales, pero no va a ser por imposición, sino a partir de lo que dice la Constitución.
¿Cómo?
Por ejemplo, cuando dijeron que Iza está en contra de toda la producción petrolera, no, negado, están mintiendo. El Ecuador está en etapa de agotamiento de la producción petrolera. Lo único que dijimos es: por lo menos salvemos un millón de hectáreas del Yasuní. Y lo llevamos a una decisión nacional y el 60% de los ecuatorianos dijo que sí.
¿Y ahora que están haciendo nuestras autoridades? Simplemente están continuando con la explotación. Entonces ¿para qué sirve la democracia? Yo soy respetuoso de esas decisiones, hay un respeto democrático. No por un radicalismo individual, como han pretendido posicionar.
¿Cómo podemos seguir tolerando en este país se utilice la democracia para secuestrar la decisión de la gente?
Usted mismo menciona esa idea de que hay cercanías entre Pachakutik y el correísmo, pero a la vez lo descarta por completo. ¿Cuál es la realidad?
Descartado. Nosotros somos de izquierda, no lo escondemos. Sí ellos dicen que son progresistas, tengan el bien de por lo menos actuar como dicen. Y si tu identidad política es de izquierda, desde el centro, desde el progresismo, lógicamente, sin acuerdo o con acuerdo, tienes que actuar en esa línea.
Pero no pasa lo mismo cuando el correísmo vota en las cinco leyes propuestas por el presidente Daniel Noboa, ¿por qué ahí no se dice que son de derecha o que los legisladores de Noboa son correístas?
Yo quiero recuperar la identidad política de la izquieda en el Ecuador y en el continente, que se va perdiendo por los relatos que construyen ciertas élites económicas y políticas.
Ya en su plan de gobierno, ¿cuáles son los ejes principales para enfrentar la inseguridad del país?
Nosotros hemos planteado siete ejes de trabajo, en los que tenemos un campo que se puede desarrollar sin recursos económicos, mayoritariamente, y otro que necesariamente debe invertirse con presupuesto general del país.
En la lucha contra la inseguridad. Aquí tenemos dos visiones. Primero hay que salir del estado de guerra. En el momento que declaramos estado de guerra, a las 24 provincias las sometimos a la misma estrategia de guerra, como las provincias que están invadidas por la inseguridad, el narcotráfico, los grupos delincuenciales. Hay que focalizar las provincias en las que hay que enfrentar.
Eso sí, decimos: enfrentar, combatir y abatir, así de frente.
Lamentablemente, los jóvenes que ya están en esto no se van a poder recuperar y tenemos que enfrentarlo.
Pero, asimismo, tiene que ir acompañado de una política fuerte de prevención. Para recuperar esos nichos de reclutamiento, por la pobreza, que no se han podido educar, que no tienen un empleo, que sus familias están desintegradas, y tengan otras oportunidades.
En ese tema, el control de las cárceles ha sido problemático para las últimas tres administraciones.
En lugar de andar poniendo cárceles de un lado, a otro lado, primero tengamos control de las cárceles que ya tenemos. Y organicemos de mejor manera a los criminales de mayor peligrosidad.
Las cárceles, en este momento, en lugar de ser centros de rehabilitación social, efectivamente, están siendo centros de operaciones. ¿Por qué es difícil poner un escáner que funcione en todas las cárceles? ¿Por qué es difícil poner una cámara de video vigilancia? ¿Por qué no se puede poner el radar de Montecristi?
Si aquí hay un problema con los humanos, entonces aprovechemos la capacidad técnica tecnológica. Lo mismo con el control de la frontera, de los puertos y aeropuertos. Así como la UAFE tiene que decirnos cuánta plata ilegal está entrando al sistema legal de la economía ecuatoriana.
Usted mencionaba que está de acuerdo en "abatir" para enfrentar la inseguridad. ¿Qué implica eso?
¿Qué significa enfrentar y abatir? Tenemos que mejorar el sistema de inteligencia. Si hay un sistema de inteligencia donde no prevea nada, hay que limpiar la infiltración de nuestras Fuerzas Armadas, Policía Nacional. Y si ahí se empiezan a enfrentar con las Fuerzas Armadas, hay que enfrentarlos, hay que abatirlos.
Y, en ese proceso, tienen que ser absolutamente justificados, para que no pase lo que pasó con los cuatro niños de Guayaquil.
Hay sectores de la economía legal que se benefician de los sectores económicos ilegales. Por ello no hay una decisión de frente y contra la inseguridad.
En el campo económico, ¿cuáles son sus propuestas? Ya que el Ecuador sobrevive con los créditos de los multilatarales.
Nosotros proponemos primero hacer una auditoría de la deuda. ¿A dónde fueron a parar los USD 91.000 millones? No pueden venir a decirnos "estamos endeudados, hemos jodido el país", pero ¿quiénes son los beneficiarios de esa deuda?
Segundo, sí hay que sentarnos con el Fondo Monetario Internacional, no vamos a negar la deuda que tenemos, pero la auditoría me dirá quiénes fueron los sectores que se beneficiaron.
Entonces ahí decidiremos cómo pagarlo y al FMI hay que decirle que en las Naciones Unidas se permite justificar los antecedentes de cada país y Ecuador puede justificar que es un país empobrecido, por lo que vamos a pagar de acuerdo a nuestra capacidad.
Antes de eso vamos a resolver el problema del hambre, de la desnutrición crónica, todo lo que se necesita en este momento.
Ya a largo plazo, diremos cuánto estamos en capacidad de pagar. Si planificamos esto, hablando con el FMI, y decimos que vamos a pagar en estas condiciones, se podría apuntalar una política económica más soberana en el Ecuador.
En ese contexto, ¿cómo proyecta la generación de empleo?
Sólo si mejoramos y defendemos la capacidad productiva, sólo el colchón, en la agricultura ampliada, tenemos del 25.5%. Si sólo eso mejoras, te aseguro que vamos a tener un sector de los jóvenes con empleo.
En el sector de la producción de la leche, 1.600.000 personas dependemos de esta actividad económica. Si sólo en este sector, bajo ley que ya está establecida, pagamos a los 52 centavos, vamos a tener un colchón importante.
La educación es el mejor aliado para mejorar la capacidad y crear nuevos empleos. Si mejoramos en todos los sectores productivos, ahí tenemos nuevos empleos.
Yo no voy a ser un demagogo y decir "voy a crear dos millones de empleos" y, el rato de los ratos, ni siquiera han podido sostener los empleos que ya están.
Otra de las cuestiones para dar empleo es fortalecer la política sobre el turismo. Este país tenía hasta un millón de turistas al año y ahorita, por la declaración del estado de guerra, hemos bajado considerablemente el ingreso de los turistas a nivel internacional.
Para eso nosotros hemos dicho hay que reducir el IVA dependiendo el sector productivo, en este sector no puede ir más allá del 8%.
Algo que preocupa mucho a los ecuatorianos es el tema eléctrico, ¿cuáles son su propuestas en la materia?
Primero, cualquier gobierno, tiene que reparar la 'llanta de emergencia'. Nuestra primera decisión, por decreto de emergencia, será que en cuatro meses tiene que estar resuelto el problema de las termoeléctricas, con un costo de unos USD 690 millones.
De cuatro meses a un año, hay que empezar nuevos estudios de factibilidad, para desarrollar capacidad de producción energética a partir de la luz solar, del viento, de la geotermia. Y que no sea únicamente privado ni público. Involucremos también a la economía popular comunitaria.
Y de uno a cinco años tenemos que entrar en procesos de construcción de estos nuevos proyectos complementarios para que, luego de nuestro gobierno podamos decir: dependemos tanto de las centrales hidroeléctricas, de las geotérmicas, térmicas, de la luz solar, del viento. En consecuencia, saber qué hacer para tener el incremento de 500 megavatios al año.
Hay sectores que no pueden depender de los gobiernos que vengan con su línea política ideológica, sino tiene que ser una política central como Estado ecuatoriano.
En caso de llegar al poder, ¿qué planterará frente al problema de sostenibilidad del IESS?
Sí, efectivamente. Tres cosas hemos planteado: hacer una auditoria en el IESS, en el ISFFAA, en el ISSPOL y en el Seguro Social Campesino. Y vamos a tomar la decisión con los que aportan, con los afiliados; si no se hace aquello, simplemente estamos viviendo lo que hemos vivido en los últimos años.
También el Estado tiene que ayudar a sostener y, por lo menos, que empiece a pagar lo que debe. Necesitamos hacer un estudio complementario para ver cuán factible es lo que pueda hacer el Estado para fortalecer este sector.
Después de las polémicas en el actual Gobierno, ¿cuál sería el rol que le daría usted a la Vicepresidenta en caso de llegar a Carondelet?
Nosotros defendemos la institucionalidad, predeterminado como está en la Constitución y en la ley. ¿Qué va a pasar con mi vicepresidenta? Ella viene del sector de la economía popular y solidaria y esto está dentro de la estrategia de mejorar la capacidad productiva.
Por ejemplo, el Estado compra más o menos USD 5.000 millones al año en compras públicas, de las cuales un 10% o un 20%, debe estar directamente vinculado a la economía popular y solidaria, la economía comunitaria, la economía familiar, para crear miles de empleos.
Vamos a gobernar como equipo, va a ser un gobierno enraizado en el pueblo. Y la compañera Katiuska Molina se va a dedicar con mucha fuerza a dinamizar el sector de la economía popular solidaria, que mueve unos USD 21.000 millones. Este sector no saca un solo dólar a guardar afuera en paraísos fiscales.
Finalmente, ¿cómo intentaría conseguir gobernabilidad, especialmente con la Asamblea, algo que ha sido un problema para los últimos gobiernos?
El gobierno tiene que hacer lo que dice la Constitución. Los cinco poderes del Estado tienen que tener autonomía, no puede haber una imposición. ¿Por qué la Asamblea Nacional se vuelve un campo de retaliación política? Porque el Ejecutivo que llega, llega a decidir en los cinco poderes del Estado.
Tendremos que buscar los mecanismos para no interferir desde el Ejecutivo en las otras funciones. La democracia no puede limitarse a los partidos políticos, en los que el 80% de los ecuatorianos no cree.
Los cinco poderes del Estado en nuestro gobierno van a tener el respeto y la independencia de funciones.
Compartir: