Juan Cueva propone un 'desarrollo multidimensional' para llegar a la Presidencia de Ecuador
El movimiento Amigo aspira a alcanzar la Presidencia de Ecuador con Juan Cueva. Este empresario lojano tiene 39 años y este es su plan de Gobierno.

Juan Cueva es el candidato a la Presidencia del Movimiento Amigo
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El plan de Gobierno con el que Juan Cueva, presidenciable del Movimiento Amigo, espera ganar las elecciones de 2025 se basa en lo que él llama "desarrollo multidimensional".
A lo largo del documento de 84 páginas que entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE), Cueva dice que este concepto "abarca los aspectos sustantivos y significativos del ser humano, pero hace énfasis en una vida larga, saludable y creativa”.
Sin embargo, aclara, ese objetivo solo es posible alcanzar con cinco tipos de desarrollo: humano y cultural; sostenible; científico - tecnológico; económico; e institucional y organizaciones comunitarias.
Según el plan de Gobierno, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico merece un tratamiento especial, "porque la inseguridad, presente en los últimos años en nuestro país, se ha convertido en el primer problema que debemos combatir".
PRIMICIAS recoge las principales propuestas de Cueva en 10 áreas específicas:
- 1
Crisis eléctrica
Compartir:
- Dividir al Ministerio de Energía y Minas en dos entidades: Ministerio de Energía, que atenderá los problemas del área eléctrica, y el Ministerio de Minas y Petróleo, que atenderá estos dos sectores.
- Asegurar la compra de energía eléctrica a países vecinos.
- Asegurar el suministro de combustible con Petroecuador.
- Acelerar la recuperación del parque térmico e hidroeléctrico.
- Revisar el marco legal-regulatorio para incrementar la generación con participación del sector privado.
- Recuperar alrededor de 550 megavatios del parque térmico obsoleto en máximo un año.
- Atender de manera prioritaria a la central Coca Codo Sinclair y la erosión del río Coca, en el lapso de un año.
- Solucionar los inconvenientes de los proyectos Aromo y Villonaco.
- Avanzar en los grandes proyectos Santiago (2400 MW) y Cardenillo (596 MW) en dos años.
- Dar prioridad a los proyectos de la vertiente occidental: Toachi Pilatón y Termogas Machala
- Promover la creación de generación renovable no convencional, en coordinación con los gobiernos autónomos.
- En el primer año de gestión actualizar el Plan Maestro.
- 2
Seguridad
Compartir:
- Movilizar a todos los servidores de la fuerza pública en el transcurso del primer año de gestión y desplegar una estrategia integral que aborde desde la prevención hasta la desarticulación de redes criminales.
- Fortalecimiento de la cooperación internacional contra el narcotráfico y crimen transnacional.
- Implementar operativos de seguridad conjuntos en fronteras y regiones críticas.
- Reestructuración, depuración y fortalecimiento de Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Aduana y los servicios de inteligencia.
- Desmantelamiento de las empresas de fachada utilizadas por el crimen organizado.
- Revisar y actualizar el marco legal para imponer penas más severas a los delitos graves, especialmente aquellos relacionados con el crimen organizado, la violencia y el tráfico de drogas.
- Garantizar la inimputabilidad de policías y militares en el cumplimiento de su deber, así como la de civiles en casos de legítima defensa.
- Establecer filtros permanentes en los primeros 100 días de gestión en las cárceles para impedir el ingreso de armas y otros objetos que puedan ser utilizados para el crimen desde el interior.
- Lograr que la Unión Europea, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá revisen todo contenedor que provenga de Ecuador.
- 3
Generación de empleo
Compartir:
- Flexibilizar el mercado laboral, a través de reformas que promuevan el empleo formal, protejan los derechos de los trabajadores, y adapten las leyes a nuevas formas de empleo como el trabajo remoto y freelance.
- Incentivos tributarios para las empresas que generen plazas de empleo formales de forma específica.
- Fomentar emprendimientos populares en todas las provincias y la mayoría de los cantones para crear empleo desde la base.
- Se creará una plataforma digital que centralice oportunidades de empleo en el exterior, facilitando el acceso a vacantes.
- 4
Economía
Compartir:
- Implementar una política fiscal sostenible con una reforma tributaria progresiva que aumente la recaudación, optimizando el gasto público.
- Renegociar la deuda externa e interna.
- Proponer canjes de deuda para favorecer el 'desarrollo multidimensional'.
- Crear un fondo nacional que ofrezca créditos a empresarios jóvenes.
- Garantizar estabilidad jurídica para atraer inversiones nacional e internacional.
- Apoyar a sectores no tradicionales como tecnologías emergentes, inteligencia artificial, biotecnología, economía digital, turismo sostenible, agroindustria y energías renovables para reducir la dependencia del petróleo.
- Fomentar la inclusión financiera y fortalecer el sistema bancario para que ofrezca productos y servicios accesibles, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
- Precautelar el desarrollo de la minería formal, previo al cumplimiento de las regulaciones que tiene el país.
- Gestionar la condonación de al menos un tercio de la deuda externa.
- Disminuir las importaciones, como por ejemplo, las de combustibles.
- Priorizar áreas como transporte, energía, telecomunicaciones y agua potable, mediante la creación de alianzas público-privadas.
- Evitar la privatización de activos estratégicos y promover la producción local, aprovechando tratados de libre comercio.
- Permitir que empresas y startups, lideradas por jóvenes, deduzcan hasta el 35% de sus inversiones en investigación y del Impuesto a la Renta.
- Empresas que generen plazas de empleo formales tendrán rebajas en el Impuesto a la Renta.
- Incentivos tributarios para empresas que aporten recursos para proyectos de investigación.
- Aumentar la eficiencia de Petroecuador.
- 5
Gestión de riesgos
Compartir:
- Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de las diversas estrategias de gestión de riesgos, a partir de la experiencia acumulada en el país y lo mejor de la experiencia internacional.
- 6
IESS
Compartir:
- Reforma integral para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social. La reforma incluirá el restablecimiento del aporte Estatal y la separación de funciones de la salud y de pensiones en dos entidades distintas.
- Realizar una auditoría integral, la reactivación y mejoramiento de los servicios de salud en el primer año de gestión.
- Buscar los mecanismos más apropiados para que el Estado cumpla con la deuda histórica que tiene con el IESS.
- Se buscarán los mecanismos para que el IESS cumpla con la deuda que tiene con los prestadores externos. Se cancelará por lo menos el 20% anual de lo adeudado.
- 7
Educación
Compartir:
- Implementar reformas educativas que garanticen el acceso universal a una educación de calidad hasta la educación superior.
- Convertir, por lo menos, cinco escuelas unidocenntes en pluridocentes anualmente en cada cada provincia.
- Crea el Bono de Oportunidades Educativas, destinado a que las familias elijan la institución educativa que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos.
- Ofrecer 50 becas de maestrías anuales en educación a docentes de unidades educativas públicas.
- Revisar la Ley de Educación Superior.
- Crear “campus interuniversitarios” en cantones que los necesiten, donde se oferte de manera gratuita carreras tecnológicas e ingenierías pertinentes.
- Otorgar un dólar por cada dólar que las universidades y centros de investigación obtienen como fondos no reembolsables de organismos del exterior o de la empresa privada.
- Entregar, por lo menos, 20 becas doctorales cada año para realizar estudios en las 250 mejores universidades del mundo.
- 8
Salud
Compartir:
- Mejorar la eficiencia de la inversión en el sistema de salud público para mejorar la infraestructura.
- Se priorizará la capacitación continua del personal de salud y la digitalización de los servicios, mediante modelos de acceso directo por parte de la población con bonos o vouchers de acceso.
- Mejorar la gestión de las unidades de salud pública.
- Incrementar la inversión pública en salud.
- Implementar acciones para atender a familias y comunidades en situación de vulnerabilidad.
- 9
Corrupción
Compartir:
- Establecer una política de cero tolerancia a la corrupción.
- Combatir la corrupción en la contratación pública.
- Promover la depuración del sistema de justicia.
- Garantizar la rendición de cuentas.
- Depurar las instituciones del Gobierno Central cooptadas por el crimen organizado.
- Se promoverá la transparencia y el acceso a la información pública mediante la creación de plataformas digitales abiertas y auditables.
- 10
Política exterior
Compartir:
- Enfocar la política exterior de Ecuador en los principios del Derecho Internacional y de la Constitución.
- Ejecutar una política exterior soberana que respete la autodeterminación de los pueblos y no acepte injerencias externas.
- Cumplir con los acuerdos internacionales que protegen derechos y contribuyen al 'desarrollo multidimensional'.
- Fortalecimiento en acuerdos binacionales y regionales con los países vecinos para mejorar el desarrollo conjunto y fortalecer las relaciones.
- Promover acuerdos de cooperación internacional que beneficien a Ecuador y actuar con reciprocidad para fortalecer las relaciones exteriores.
- Fortalecer la integración y el fortalecimiento de organismos regionales como Unasur y la Comunidad Andina de Naciones.
- Se establecerán acuerdos bilaterales y multilaterales que faciliten la movilidad laboral de los ecuatorianos hacia mercados internacionales que demanden mano de obra calificada.
Plan de Gobierno completo
Compartir: