ADN mueve la campaña presidencial con tres figuras: Daniel Noboa, Lavinia Valbonesi y Annabella Azin
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) usa como pilares proselitistas las campañas sociales y políticas de la madre y de la esposa del presidente candidato.

Annabella Azin y Lavinia Valbonesi en un evento de campaña, en febrero de 2025.
- Foto
@AnnabellaAzinEc
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) ha dejado en claro que esta contienda electoral es una campaña familiar. Y la tripleta que utilizan para liderar la carrera presidencial está conformada por: el hijo, Daniel Noboa Azin, su esposa, Lavinia Valbonesi, y su madre, Annabella Azin.
Esto porque la influencia de la familia Noboa en Guayaquil y en gran parte de la Costa es innegable, así como su andamiaje económico y político que, pese a que se fue desintegrando con los años, ha logrado revivir bajo la campaña social y política de la madre y el hijo, a quienes se sumó su joven esposa.
Y esto lo aprovecha el equipo de ADN. Sea en sus eventos de campaña o en sus redes sociales, las imágenes de Azin y Valbonesi son una constante, que les ayudan a cubrir no solo territorio geográfico, sino también digital, puesto que cada una llega a audiencias distintas.
A esto se suman, aunque de manera más distante, el recuerdo de su padre y de sus partidos políticos, de los que Noboa Azin heredó el número, la lista 7, y algunas consignas.
Por eso no sorprende que su lema de esta segunda vuelta sea “Ecuador para adelante”, ya que el de las campañas de Álvaro Noboa era “Adelante, Ecuador Adelante”. E incluso el mismo presidente candidato difunde imágenes de ciudadanos recibiéndole con propaganda electoral de su padre o pidiéndole que autografíe sus viejos pósteres de campaña.
La madre: Annabella Azin Arce
Las brigadas médicas de la Fundación Álvaro Noboa, lideradas desde hace décadas por la doctora Annabella Azin, siguen siendo parte primordial de la popularidad de las campañas políticas de la familia.
Después de haber colaborado para que el padre llegue a tres balotajes (1998, 2002, 2006), impulsaron también a Daniel Noboa a la Presidencia en 2023 y, ahora, a un segundo balotaje el 13 de abril de 2025.
Además, llevaron a la misma Azin Arce al Congreso en 2007, a la Asamblea Constituyente de 2008 y nuevamente a la Asamblea Nacional, con 3,9 millones de votos, para este periodo 2025-2029.
Es por eso que la oposición argumenta una probable acumulación de poder político en manos de la familia Noboa, debido a la posibilidad de que Azin pueda presidir el Legislativo y su hijo el Ejecutivo. Aunque no es la primera vez que los Noboa Azin apuestan a que todo quede en familia, en 2009, Azin Arce fue la compañera de fórmula de su esposo en las elecciones presidenciales.
Esos antecedentes hacen evidente que la popularidad de Annabella Azin es un puntal en la trayectoria política de los hombres de su familia. Y esto también ha sido aprovechado por el partido de su hijo, para arrastrar con ella a otros seis legisladores nacionales y ponerla también junto a varios candidatos provinciales.
La esposa: Lavinia Valbonesi Acosta
Con 26 años y miles de seguidores en redes sociales, Lavinia Valbonesi es la primera dama más joven e influencer del país. Ella misma reconoce esas facetas e incluso acepta ser más inmadura y emocional que su esposo. Pero también demuestra entusiasmo al hablar de su trabajo como "primera servidora del país" y los proyectos que desarrolla pese a no tener cargo ni funciones públicas.
Por ejemplo, gracias a su proyecto Ana o a la entrega de ayudas sociales, Valbonesi ha podido recorrer varios cantones del país. No es raro verla entregando incluso juguetes y pasteles de cumpleaños. Y esto tampoco pasa desapercibido para el equipo de campaña de Noboa.
Además, que la dualidad del presidente candidato, ignorada por las autoridades de control, hace difusa la línea entre la gestión gubernamental y la campaña proselitista, ya que Valbonesi aparece en todos sus recorridos rodeada de los colores y logos del oficialismo.
Compartir: