CNE pide informe al MIES sobre rol en la entrega de cocinas de inducción en campaña electoral
El CNE enviará las primeras denuncias por posibles infracciones electorales al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Las elecciones para los migrantes en Venezuela podrían no realizarse.
Los consejeros electorales recorrieron este 28 de enero de 2025 la empresa que empaca el material electoral.
- Foto
CNE.
Autor:
Roberto Rueda
Actualizada:
Compartir:
Esta misma semana el Consejo Nacional Electoral (CNE) denunciará ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) posibles infracciones de candidatos, medios de comunicación y partidos políticos durante la campaña por las elecciones generales en Ecuador.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó este 28 de enero que, por el momento, se recaba información y se elaboran los expedientes de cinco posibles faltas. Estas se distribuyen de la siguiente manera:
- Una en El Oro
- Una en Santo Domingo de los Tsáchilas
- Una en Guayas
- A una televisora por supuestamente difundir propaganda no autorizada por el CNE
- La entrega de cocinas de inducción
Sobre este último, el organismo electoral busca determinar el papel que ha jugado el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la entrega de los electrodomésticos junto a candidatos a asambleístas del oficialismo. El CNE pidió información al Ministerio y ya hubo respuesta.
Eso permitirá al CNE elaborar un informe técnico y hacer un análisis de si hubo o no una infracción electoral por uso de recursos públicos en campaña. Si se determina que hubo, será denunciado al TCE, señaló Atamaint.
Paquetes electorales y Venezuela
Los consejeros del CNE recorrieron este 28 de enero las instalaciones de la empresa Montgar, encargada de integrar los paquetes electorales que serán enviados a provincias y las circunscripciones del exterior.
A nivel nacional ya se han entregado a 13 provincias del país: Galápagos, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Santa Elena, Guayas, El Oro, Azuay y Cañar.
También, se ha distribuyó el material a todas las circunscripciones en el exterior en las que se planificó que haya votaciones, excepto a Venezuela, donde peligran los comicios generales del 9 de febrero.
Atamaint explicó una serie de obstáculos que se han presentado. Recordó que todo el personal consular fue expulsado, en su momento, de Caracas y que había primero que implementar una oficina para organizar las elecciones.
Con la ayuda de Suiza se pidió al régimen de Nicolás Maduro que permita poner a funcionar la oficina para el efecto, pero esa respuesta habría demorado más de lo previsto, según el CNE.
Una vez que hubo la aprobación, se debía enviar a dos personas desde Ecuador, pero estas aún no han podido llegar a Venezuela.
A eso, se suma que no hay empresas de envíos que vaya directo y cualquier encomienda de la magnitud que prevé el CNE debe ir primero a Miami, pasar por Panamá, antes de llegar a Caracas.
La presidenta del ente electoral dijo que, si bien, hay 10.027 electores ecuatorianos registrados para votar en ese país, en promedio son 2.500 lo que suelen ejercer el derecho al voto.
Aunque, lo más probable, es que el pleno del CNE se reúna en los próximos días para decidir la suspensión de los comicios en Venezuela por falta de tiempo para organizarlos correctamente.
Compartir: