Elecciones 2025: Los siete 'famosos' que Revolución Ciudadana y ADN llevarán a la Asamblea
Aunque en menor número que en otras ocasiones, en el nuevo periodo habrá legisladores que se hicieron famosos en la TV y el deporte. Políticos polémicos también regresan a la Asamblea.

Sesión del Pleno de la Asamblea del 5 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La futura Asamblea Nacional en Ecuador está, prácticamente, configurada. Hay rostros 'famosos' que se repiten y otros que debutan pero que no son del todo desconocidos ya sea por su paso por los medios de comunicación, el deporte o las polémicas en su vida pública.
El legislativo 2025 - 2029 estará dominado por la Revolución Ciudadana (RC) y el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) que, además, disputarán la segunda vuelta presidencial el 13 de abril próximo, con Luisa González y Daniel Noboa, respectivamente.
Según las proyecciones, el correísmo obtendría 67 escaños, mientras que el oficialismo se quedaría con 66 en la nueva Asamblea. Aunque, los resultados han sido objetados en algunas provincias y la última palabra la tendrán los organismo electorales, cuando proclamen resultados oficiales.
Por partida doble

Si no se pone atención podría haber confusiones. En la Asamblea que se posesionará en mayo estarán Lucía y Paola Jaramillo, las gemelas que alcanzaron una curul por Guayas en representación de ADN.
Ambas iniciaron sus carreras como actrices, cuando eran adolescentes, en producciones locales y luego dieron el salto a noticieros de la comunidad en Guayaquil y otros espacios periodísticos.
Esto les permitió dar un salto a la política, en las elecciones extraordinarias de 2023, Lucía fue electa como asambleísta titular. Su hermana Paola, era alterna de Jorge Acaiturri, del Partido Social Cristiano (PSC).
Casi en mitad de periodo pasaron al oficialismo. Primero fue Paola, siendo designada dirigente de ADN en Guayas y, al poco tiempo, Lucía pasó a la orilla oficialista.
La apuesta 'intelectual' del correísmo

Quien también salió de las pantallas de televisión a la política es Xavier Lasso Mendoza que es la antítesis de su hermano, el expresidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
Su mayor exposición se produjo en la época que gobernó el correísmo cuando dirigió el programa de entrevistas Palabra Suelta en el canal público Ecuador TV y escribía una columna de opinión en El Telégrafo
Ya sin la RC en el poder, el programa migró a plataformas digitales, pero con el mismo formato de entrevista con mayor apertura a dirigentes y simpatizantes del correísmo.
Su experiencia en el sector público no es nueva. En octubre de 2012 representó a Ecuador ante las Naciones Unidas y luego Ricardo Patiño Aroca, también electo asambleísta, le encargó la Cancillería por un corto lapso de tiempo. Él ya tuvo su primera polémica al anunciar que impulsará una nueva Ley de Comunicación.
De las canchas a la Asamblea

El 'Atleta de Cristo', Fricson George ahora pondrá a prueba su fortaleza física y mental en los extensos plenos de la Asamblea Nacional a donde llegará por la provincia de Guayas.
George es conocido por jugar durante 15 años con el Barcelona de Guayaquil como lateral izquierdo, aunque para los comicios del 9 de febrero se puso la camiseta de la Revolución Ciudadana.
Se retiró de futbol profesional en 2011, pero no se ha alejado del lente público. Es empresario, tiene un título universitario y no es nuevo en política: fue concejal del cantón Daule, en Guayas.
Periodista, concejal, ministro, asambleísta

Quien también salió del mundo del fútbol, aunque no de las canchas es el periodista deportivo Andrés Guschmer, parte del bloque de ADN en la Asamblea que se posesionará en mayo.
Aunque carismático y reconocido por la gente, Guschmer no ha estado alejado de la polémica. Llegó a ser concejal de Guayaquil por el Partido Social Cristiano, pero no dejó su actividad como periodista, lo que, según reportes de prensa, generó muchas ausencias en las sesiones del cabildo.
Intentó, sin éxito, ser prefecto del Guayas y en 2023 el presidente Noboa lo nombró ministro de Deporte: inició esa gestión con polémica pues se le acusó de irse de vacaciones a las pocas semanas de asumir el cargo..
Del correísmo, al PSC y luego ADN

Diana Jácome dio sus primeros pasos como comunicadora en el canal local Zaracay TV de Santo Domingo de los Tsáchilas, tierra en la que nació y buscó ser su reina.
La también abogada pasó a formar parte de canales como Ecuador TV, TC Televisión y Gama TV en la época que gobernó el correísmo.
Eso, sumado a unas fotografía suyas con la camiseta de lo que entonces era Alianza PAIS, hizo que le acusaran de correísta cuando fue presentada como binomio de Jac Topic, en las elecciones extraordinarias de 2023, en donde participó bajo del auspicio del PSC.
Luego de esa experiencia electoral, pasó a engrosar las filas del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional y fue asesora de la Presidencia de Daniel Noboa.
Un hombre de la línea dura

Ricardo Patiño vuelve a la escena política y muchos creen que es para poner 'orden' en la bancada del correísmo, que en el periodo que concluye en la Asamblea sufrió tres bajas de legisladores que pasaron al oficialismo.
Patiño es uno de los hombres más cercanos al expresidente Rafael Correa y no ha escapado de la polémica. En uno de los primeros escándalos de corrupción durante el correísmo se lo vio en unos videos conversando con un exministro de Finanzas y dos posibles tenedores de bonos de deuda.
El supuesto objeto de la reunión habría sido manipular el mercado de bonos, con lo que supuestamente, se podrían haber beneficiado ciertos funcionarios. Él lo ha negado. El escándalo fue bautizado como los 'Pativideos'.
Más reciente y el motivo por el que salió del país para refugiarse en México fue su vinculación a la investigación por el presunto delito de instigación a la rebelión a finales de octubre del 2018, mientras gobernaba su excoideario, Lenín Moreno, Patiño dijo en Latacunga a los partidarios del correísmo que "es necesario pasar a la ofensiva. Cambiamos las estrategias de resistencia pasiva y organizada a la resistencia combativa“.
Compartir: