ADN y Revolución Ciudadana se llevan los cinco espacios del Parlamento Andino
La elección para el Parlamento Andino, generalmente, pasa desapercibida. En esta ocasión, los resultados reflejan la misma tendencia de la votación presidencial y legislativa.
![Banderas de los cinco países que integran el Parlamento Andino, en su sede en Bogotá, Colombia.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2024/05/25/66522db4df6c5.jpeg)
Banderas de los cinco países que integran el Parlamento Andino, en su sede en Bogotá, Colombia.
- Foto
Observatorio de Violencia a la Mujer de Perú
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En las elecciones de 2025, los ecuatorianos también recibieron una papeleta para escoger a sus cinco representantes al Parlamento Andino. En esta elección hubo 11 listas de cinco candidatos cada una, que lograron aparecer en las papeletas para este dignidad.
Hasta las 11:50 de este 10 de febrero de 2025, el escrutinio de esta dignidad lleva el 89,93% de actas válidas. Con esos resultados, se puede concluir que ADN obtendrá tres escaños y Revolución Ciudadana, dos.
Así, los nuevos representantes de Ecuador en el Parlamento Andino serán:
Los representantes de ADN son figuras nuevas para la política. Mientras que los dos representantes de Revolución Ciudadana son reelectos, pues ya ostentaron este cargo entre 2023 y 2025. Ambos también fueron asambleístas por el correísmo.
El Parlamento Andino es un órgano que representa a los países de la región desde 1979 y cuya sede está en Bogotá, Colombia. Sus funciones, entre otras, son:
- Interpretar las normas que conforman el Ordenamiento Jurídico de la CAN
- Controlar la legalidad de los actos y omisiones de los órganos comunitarios
- Dirimir las controversias sobre cumplimiento de obligaciones de los países andinos.
Los parlamentarios andinos reciben un sueldo mensual de USD 3.500.
Compartir: