93 asambleístas buscan la reelección en los comicios de 2025 y 36 electos en 2021 quieren volver
La mayoría de los legisladores que fueron escogidos en 2023, después de la muerte cruzada, desea mantener su cargo y apunta a la reelección. Además, quieren volver al Legislativo varios exasambleístas de anteriores periodos.
Vista exterior del edificio de la Asamblea Nacional del Ecuador.
- Foto
AN
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Aunque la atención está puesta sobre las elecciones presidenciales, en 2025 los ecuatorianos también votar por nuevos asambleístas, que deberán estar en sus cargos durante cuatro años. Los ciudadanos deberán escoger 151 asambleístas, pues el número de legisladores se incrementó con los resultados del censo de 2022.
En total, más de 2.000 candidatos buscarán una de las curules del Legislativo en estas elecciones. Y entre ellos, hay actuales asambleístas que buscan la reelección y exlegisladores de anteriores periodos.
La Constitución ecuatoriana permite la reelección, inmediata o no, por una sola vez para las autoridades de elección popular. Es por ello que hay exlegisladores que pueden postularse para este cargo en estos comicios. Pero quienes ya estuvieron por dos periodos, en cambio, ya no podrán volver a ser candidatos para esa dignidad.
Los candidatos a la reelección
En total, 93 de los actuales asambleístas buscan su reelección, y tres más aparecen como suplentes en las listas inscritas para las elecciones de 2025. Todos ellos son legisladores que resultaron electos en las elecciones anticipadas de 2023, después de la muerte cruzada.
Esta data está disponible en un informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, que destaca la cantidad de "camisetazos" que hubo en esta Asamblea, y por lo tanto en estas elecciones. Una revisión a estos 93 nombres evidencia que unos 25 asambleístas correrán en 2025 por un partido o movimiento distinto al que los llegó a la Asamblea en 2023.
Entre ellos hay un caso que destaca, pues es una asambleísta que se ha "cambiado de camiseta" en tres ocasiones en los últimos dos años. Se trata de María Fernanda Jiménez, que llegó a la Asamblea en 2023 de mano de Construye, luego se unió al oficialismo en la bancada ADN, y en 2025 es candidata por Democracia Sí.
De hecho, entre las filas de ADN están la mayor parte de candidatos que llegaron con otro partido, pues esa bancada se construyó durante estos dos años con desertores de otras tiendas políticas, que ahora representarán al oficialismo en las elecciones 2025. Entre ellos están, por ejemplo, Adrián Castro (Azuay), Nathaly Morillo (Pichincha), Ferdinan Álvarez (Guayas) y Lucía Jaramillo (Guayas).
Además de estos 93 legisladores, hay tres actuales asambleístas que se candidatizaron como suplentes en los comicios de 2025. Ellos son:
- Diego Matovelle, quien es candidato suplente de Anabella Azin, quien encabeza la lista nacional de ADN y es madre del presidente-candidato Daniel Noboa.
- Xavier Jurado, suplente de Lorena Rosado en la lista de ADN por la circunscripción 4 de Guayas.
- Luis Alvarado, suplente de Janina Rizzo en la lista de ADN por la circunscripción 2 de Guayas.
Los exasambleístas que quieren volver
36 exlegisladores también buscan regresar a la Asamblea en las elecciones de 2025. Ellos están habilitados para esto, dado que sólo ocuparon su curul por un periodo legislativo.
27 son asambleístas que ganaron las elecciones en 2021 y luego fueron cesados en mayo de 2023 con la muerte cruzada. Ellos son:
Entre quienes fueron cesados y buscan ahora la reelección están, por ejemplo, la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, quien dejó Pachakutik para ser candidata por Creo, y el ex viceministro de Gobierno, Esteban Torres, que abandonó el PSC para irse al oficialismo.
Mientras que nueve exasambleístas del periodo 2017-2021 también le apuntan a volver. Ellos son:
Compartir: